José López devino en un paria. De haber palpado el poder y el dinero en primera persona durante la era kirchnerista, el ex secretario de Obras Públicas se convirtió en una suerte de mancha venenosa de la que todos escapan, incluidos sus otrora amigos kirchneristas. Ya fue deportado del PJ de Tucumán. En poco tiempo más hará lo propio el PJ nacional, tutelado por José Luis Gioja. Y hoy sería expulsado como diputado del Parlasur, cargo que ejerce desde diciembre pasado.
El debate tendrá lugar en la sede del Parlasur, en Montevideo. Se necesitarán los dos tercios de los votos para expulsarlo del cuerpo. La delegación argentina confía en que así sucederá, máxime porque anoche el bloque FPV-PJ del Parlasur, donde revistaba López, decidió por unanimidad impulsar su salida. El bloque kirchnerista ejerce la mayoría en la representación argentina del Parlasur.
El ex secretario de Obras Públicas fue detenido in fraganti por la policía el martes pasado, cuando pretendía esconder en un monasterio del partido bonaerense de General Rodríguez casi 9 millones de dólares, relojes de alta gama y un arma de guerra. En dicho operativo, el parlamentario pretendió sobornar a la policía para que no lo detuvieran.
Desatado el escándalo que conmocionó a la opinión pública, los primeros en reclamar la salida de López del Parlasur fueron los parlamentarios Alberto Asseff (Frente Renovador) y Mariana Zuvic (Cambiemos). En sendos pedidos que presentaron la semana pasada invocaron los artículos 29 y 30 del reglamento interno del Parlasur, que habilita la expulsión de uno de sus miembros si éste incurre en «falta de decoro».
Esta misma figura invocará también el bloque del FPV-PJ, que se reunió ayer en Montevideo para tomar una posición política sobre el caso López. Tras la deliberación, emitió un comunicado.
«La lucha contra la corrupción no es monopolio de ninguna fuerza política y como tal no debe ser tolerada bajo ninguna circunstancia. El desvío deshonesto de recursos públicos degrada las instituciones y la actividad política en general, por lo que condenamos cualquier acción en ese sentido», se expresó en el escrito.
«Exigimos el rápido accionar de la Justicia, que con independencia y celeridad debe esclarecer este y todos los hechos de corrupción que están siendo investigados», finalizó.
Más críticas
Los representantes argentinos confían en que la expulsión de López se apruebe sin mayores dificultades por el pleno del cuerpo. aunque advirtieron que se necesitan los dos tercios de los votos de los miembros presentes.
«Lo expulsaremos a López y así cumpliremos con un mandato de la ciudadanía, que no quiere que un individuo con estos antecedentes ensucie un cuerpo como el Parlasur, del que se esperan decisiones en favor de la integración y no que sea refugio de corruptos», afirmó Asseff, del Frente Renovador.
En similar sentido se expresó Zuvic. «Una persona detenida por orden judicial, procesada por varias causas criminales de enorme gravedad y repercusión pública, y reprochada socialmente por corrupción no contribuye al decoro del Parlasur -argumentó-. Es nuestra obligación política irrenunciable y nuestro mandato moral ineludible separar de esta institución a quien ha cometido conductas ilícitas e indignas.»
La parlamentaria de Cambiemos recordó que tanto él como Milagro Sala (también parlamentaria del Parlasur, hoy detenida en Jujuy) «querían fueros para protegerse».
La parlamentaria por Cambiemos sugirió que la maniobra de López para esconder el dinero está ligada al intento de la Justicia de allanar el domicilio de Julio De Vido, ex ministro de Planificación y actual diputado del FPV.
«Cuando (la Justicia) intentó allanar el domicilio de De Vido, éste saca los fueros y dice que tiene inmunidad para el allanamiento», advirtió. «Ahora lo encontramos a López enterrando dólares, euros, armas y joyas que, presuntamente, también podrían ser de Julio De Vido o compartidos con él», disparó Zuvic.
El jefe del PJ nacional también tomó distancia de López, quien sería expulsado del partido.
«Nos duele ese tremendo temblor grado 11 que ocurrió para la democracia argentina, las instituciones y el peronismo», señaló ayer Gioja. El ex gobernador de San Juan y actual diputado nacional del FPV reclamó a la Justicia «que investigue mucho y tome medidas ejemplares para que estos hechos no pasen».
fuente LA NACIÒN