La escalada del dólar de los últimos días reavivó, para algunos economistas, el temor a un repunte inflacionario. La posibilidad de que en los últimos días del año comercios y empresas retoquen sus precios en línea con un tipo de cambio de $ 16 (y subiendo) volvió a estar en la agenda. No ajeno a ello, el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger , quiso rebatir cualquier especulación y aprovechó para echar por tierra las críticas de quienes cuestionan la falta de avances del Gobierno en el terreno fiscal.
«Hay una correlación directa, pero no una causalidad [entre lo que pasa con el dólar y los precios]», dijo Sturzenegger, durante la conferencia organizada por el Banco Ciudad y la Universidad Di Tella. «Antes había una política monetaria que hacia crecer los precios de la economía. Pero cuando la política monetaria cambia, el pass through [traslado a precios] es menor», sentenció.
Tras una pausa el martes, el dólar volvió a avanzar ayer en el circuito mayorista a $ 15,97, y se operó en torno a los $ 16,17 para el público, en una jornada que estuvo teñida por el paro bancario. Sturzenegger, sin embargo, insistió en que no hay que mirar sólo la paridad del peso con el dólar. De hecho, subrayó, el tipo de cambio real multilateral -que contempla la relación de la Argentina con sus socios comerciales-, se apreció en los últimos días en favor del peso argentino.
El presidente del BCRA incluso reafirmó que la inflación en el segundo semestre terminará por debajo del 20% anual, con un ritmo mensual del orden del 1,5% promedio. «Pero no está instalado eso, pese a que estamos a 15 días de terminar el semestre», reconoció.
El economista atribuyó el problema a la gran cantidad de índices de inflación que existen en el país. Y aprovechó para defender la política del BCRA de las críticas de algunos economistas, como la que le hacen a la creciente emisión de Lebac. «El Banco Central ganó plata comprando dólares, y de los $ 660.000 millones en letras, $ 200.000 millones tienen un correlato en un crecimiento de las reservas. Si sacamos esto, no hay aumento en el stock real de Lebac», dijo.
Durante la conferencia, las advertencias sobre el manejo fiscal del Gobierno fueron una constante. «Es muy difícil que el Banco Central pueda controlar solo la tasa de inflación. ¿Qué están haciendo a nivel fiscal? No sé, cuando me lo preguntan en el exterior no sé qué decir», afirmó Calvo.
Para Sturzenegger, sin embargo, la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires debería servir como modelo de lo que el Gobierno piensa a hacer. «[El fiscal] es un tema que tuvimos siempre muy presente. En el corto plazo, tratamos de acortar la dominancia fiscal, acotando el monto en pesos con el cual el Banco Central financia al Tesoro. Y a mediano plazo, miren lo que hizo el Ejecutivo en la Ciudad. Los procesos de mejora fiscal no son mágicos, son producto de años y años de trabajo consistente», concluyó.
fuente LA NACIÒN