La Cámara de Diputados de Brasil pedirá hoy explicaciones por la venta de Petrobras Argentina (PESA) a Pampa Energía, ante las versiones que consideraron que la operación se hizo a un precio poco competitivo. A la audiencia, en Brasilia, viajaron ejecutivos de la empresa de Marcelo Mindlin, que el año pasado compró la filial tras el escándalo del petrolão.
El pedido de audiencia pública fue solicitado por Alfredo Kaefer, un diputado que rompió con el PSDB y hoy tiene un monobloque en el Parlamento brasileño. Según pudo conocer LA NACION, se espera que a la reunión asistan, por Petrobras Brasil, el director de Combustibles Derivados del Petróleo, Claudio Akio Ishiara, y la gerenta de asuntos jurídicos, Claudia Zacour.
Por Pampa Energía viajó el director ejecutivo de asuntos legales, Diego Salaverri, y el director ejecutivo de Estrategia y Planeamiento, Mariano Batistella. Llevaron a Brasilia todos los antecedentes de la transacción. «Pampa no tiene problema en explicar la operación porque no hay nada que esconder. Todo el proceso fue regular y llevó nueve meses», señalaron en el holding a LA NACION.
La operación
Pampa Energía le compró a Petrobras Brasil el paquete mayoritario de PESA en mayo del año pasado. Adquirió el 67% de las acciones por $ 897 millones, en el marco del masivo desprendimiento de activos que encaró la petrolera brasileña por el escándalo de corrupción.
Luego, el holding de Mindlin ofreció a los accionistas minoritarios la compra o el canje del resto de las acciones. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, que tenía el 11,6% de PESA, vendió su parte a $ 10,37 por acción.
Tanto en la Argentina como en Brasil la Justicia investiga esa operación. La jueza de Río de Janeiro María Amélia de Carvalho instruye una causa iniciada por una acción colectiva que consideró que Petrobras Brasil infringió las normas de su país cuando se desprendió de PESA y que la venta se hizo por valores por debajo de los de mercado.
Para la reunión de hoy, que se hará en la Comisión de Fiscalización Financiera y Control (CFFC), viajó también la diputada Victoria Donda (Libres del Sur), denunciante del caso en la Argentina.
Donda consideró que las acciones que el FGS le vendió a Pampa Energía se hicieron a un valor no equitativo, generando un supuesto perjuicio a las arcas públicas. En su denuncia consideró que se sacrificaron «importantes ganancias a muy corto plazo por la suba previsible del valor de las acciones». Tras la fusión con Pampa Energía, las acciones de PESA treparon a los $ 18 en los meses subsiguientes. El caso es investigado por el juez federal Claudio Bonadio.
En el holding de Mindlin siempre aseguraron haber respetado las normas del mercado y recordaron que existió una fuerte puja por la compra de PESA. «El precio fue el resultado de un proceso competitivo y de una negociación larga y complicada entre dos partes absolutamente independientes», indicaron. Y agregaron: «Aun si se considerara que el precio fue bajo, es importante analizar el contexto y los factores externos que influyeron en el valor».
fuente LA NACION