Necesitamos un uso sustentable del agua con una Justicia que tipifique claramente los delitos ambientales: el que contamine que sea sancionado». Así, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, se refirió ayer a una de las iniciativas oficiales en las que participa su cartera. Lo hizo luego de su presentación en el VIII Foro Mundial del Agua, en Brasilia.
El funcionario participó del encuentro y suscribió en representación del país el acuerdo de 11 puntos que insta a los gobiernos a resolver la falta de acceso de la población al agua potable y el saneamiento ambiental. En diálogo con LA NACION, indicó que «la Argentina entiende que no alcanza con aspirar a lograr metas y plasmarlas en una declaración. No solo hay que decirlo, sino que hay que comprometerse y cumplirlo. Se necesitan métricas, indicadores más claros de acceso y cuidado del agua».
El foro mundial, del que participan mandatarios, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y empresas, está organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC, por su sigla en inglés). Según los datos presentados durante la reunión, ocho de cada 10 países no destinan los fondos suficientes para garantizar el acceso de sus poblaciones al agua potable ni servicios de cloacas.
«En el mundo hay más personas con teléfonos móviles que con inodoros», afirmó el actor estadounidense Matt Damon, fundador de la organización Water.org, durante la primera jornada del foro, que mañana coincidirá con la conmemoración del Día Mundial del Agua.
Un informe que difundieron los organizadores estima que por cada dólar que invierte un gobierno en el manejo del agua y el saneamiento ambiental se ganan cuatro dólares en reducción de gastos de salud y aumento de la productividad.
Deudas pendientes
En diálogo con LA NACION, el ministro Bergman señaló que en la Argentina no se cumple la meta de que el 100% de la población tenga acceso a agua potable. «Aun cuando hay tanta obra de infraestructura, todavía nos queda alcanzar ese compromiso», indicó el funcionario.
El año pasado, el Gobierno presentó el Plan Nacional de Agua, que cumple con el objetivo de desarrollo sustentable Nº 6 de las Naciones Unidas: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Los avances del plan que Bergman presentó en Brasilia incluyen la finalización del inventario de glaciares, el inicio del inventario de humedales y la creación de dos áreas marinas protegidas de 100.000 kilómetros cuadrados que se espera que el Congreso declare parque nacional marino.
Otra medida derivada del plan es la protección de los bosques nativos y cultivados mediante un programa nacional de restauración.
En el foro participaron también jueces, fiscales y especialistas en derecho ambiental. En la Argentina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable está participando en el proyecto Justicia 2020 para lograr que la contaminación de los recursos naturales, como el agua, se tipifique como delito, según explicó su titular.
«No se puede alcanzar la meta de acceso a agua de calidad y en cantidades adecuadas cuando tenemos sectores que contaminan -dijo Bergman-. La contaminación no puede ser una falta contravencional. Debe ser un delito civil y penal, si es que corresponde por su gravedad. Hay que fijar límites con claridad y que en el mercado solo sea rentable lo que sea sustentable, con responsabilidad en el uso de los recursos».
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.