Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

¿Ataque a la libertad de expresión o hartazgo? Escrache a Ninci

18 junio, 2025

JÁCHAL: Una noche mágica bajo el cielo

18 junio, 2025

Salud realizó una capacitación sobre manipulación de alimentos

18 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » La salamandra mexicana, el anfibio que tiene la clave para que los paralíticos vuelvan a caminar
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La salamandra mexicana, el anfibio que tiene la clave para que los paralíticos vuelvan a caminar

12 mayo, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El genoma de un anfibio endémico de los lagos mexicanos parece ser la clave para que las personas parapléjicas vuelvan a caminar. Así lo destaca un equipo de científicos estadounidenses, quienes estudiaron al animal. Su particularidad más resaltante es el modo en que se recuperan luego de sufrir graves lesiones corporales, que se comparó con lo que le pasa a los humanos cuando experimentan algún traumatismo.

Se trata del ajolote, conocido como “salamandra mexicana” porque solo se encuentra en ese país. Este pez tiene la capacidad de regenerar sus extremidades e incluso la médula espinal. El estudio, que fue presentado en California, Estados Unidos, durante el Encuentro de Biología Experimental 2018, explica cómo el ajolote es capaz de activar esta propiedad a nivel molecular.

Según indicó Karen Echeverri, profesora asistente del Departamento de Genética, Biología y Desarrollo Celular de la Universidad de Minnesota, el proceso de regeneración del ajolote empieza en sus células gliales, que son el soporte de las neuronas, que comienzan a proliferar luego de sufrir alguna lesión. Básicamente el animal logra reconstruir las conexiones entre los nervios para, a su vez, reconectar la médula dañada.

El caso de los humanos es enteramente distinto. Si una persona sufre un traumatismo severo, la columna vertebral formará un tejido cicatricial, que impedirá la reconexión entre nervios. Science Daily puntualizó que la capacidad de regeneración en los seres humanos es “muy limitada”. En los ajolotes y otras especies pasa lo contrario, pues es muy notable su función para regenerar extremidades, pero no solo eso, sino también tejido cardíaco y la médula espinal.

ajolote, conocido como salamandra mexicana
Ajolote (Ambystoma mexicanum) – Foto: eluniversal.com.mx
El juego de proteínas resuelve la contradicción
Todo el proceso de regeneración, tanto en los animales como en los humanos, gira alrededor de un juego de proteínas. Echeverri y su equipo llegaron a la conclusión de que la proteína conocida como c-Fos, que está presente en anfibios y humanos, es esencial para el proceso de regeneración. Pero en el caso de los humanos, además de la C-Fos, también interviene otra proteína, la c-Jun, que es la que desencadena el proceso de cicatrización.

Tal y como aseguró Echeverri, a pesar de que existe una marcada diferencia de respuesta a las lesiones, el ajolote comparte muchos de los mismos genes que tienen los seres humanos. Este estudio marca el camino para el diseño de nuevas terapias relacionadas a lesiones de la medula espinal o cualquier otra enfermedad degenerativa.

Recuperar la médula y hasta el cerebro
La médula es un elemento esencial para los seres humanos. Este conjunto de nervios y tejido auxiliar, que se extiende mediante el conducto vertebral desde el cuello hasta el coxis (y en los animales hasta el rabo), es el componente principal que garantiza la movilidad del cuerpo. Cuando está lesionada o dañada se pierde la sensibilidad y deja de hacer su trabajo. Es decir, los mensajes que envía el cerebro no son captados.

Los científicos dijeron que un fármaco que desactive las proteínas c-Jun de cicatrización podría ser capaz de ayudar a las personas con paraplejia. El objetivo es que las células gliales sean capaces de promover la recuperación de la médula espinal, como lo hacen los ajolotes.

Pero el ajolote, que mide aproximadamente entre 15 a 30 centímetros, se encuentra en peligro de extinción. Su especie es endémica del sistema de lagos la ciudad de México y otras zonas aledañas.

Es un pez de aspecto bastante raro, pero llegan a la madurez conservando sus propiedades de larvas. Además de regenerar la médula espinal, también puede hacer crecer patas perdidas. Pero lo más sorprendente es, según datos recolectados por biólogos durante años, que puede recobrar partes de su cerebro.

 

GRANDES MEDIOS

general
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleOperativo en el Asentamiento Evita
Next Article Ataque de ISIS en París: un hombre armado con un cuchillo mató a una persona e hirió a otras cuatro al grito de «Allahu Akbar»

Articulos Relacionados

ARGENTINA 23 julio, 2021

LO QUE CALLAN LOS MEDIOS

Leer más
ARGENTINA 22 julio, 2020

No saben de dónde sacar dinero y quieren presionar a influencers

Leer más
AMÉRICA LATINA 10 noviembre, 2019

Evo Morales llama a elecciones, se producen renuncias y detenciones a vocales por fraude

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

¿Ataque a la libertad de expresión o hartazgo? Escrache a Ninci

18 junio, 2025

JÁCHAL: Una noche mágica bajo el cielo

18 junio, 2025

Salud realizó una capacitación sobre manipulación de alimentos

18 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR