Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » La receta laboral del FMI: facilitar despidos, limitar convenios y subir Ganancias
ARGENTINA

La receta laboral del FMI: facilitar despidos, limitar convenios y subir Ganancias

16 mayo, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Si bien todavía se desconocen los alcances de la negociación que está en curso entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) , un informe del organismo del 29 de diciembre de 2017 sirve como hoja de ruta de lo que podría suceder en el ámbito laboral.

Entre una serie de sugerencias para «incrementar la competitividad» y configurar un mercado laboral «más flexible», el FMI consideró necesario que la gestión de Mauricio Macri avance en cambios en lo relativo a las indemnizaciones («son elevadas», argumenta) y que limite la extensión de cobertura de los convenios colectivos («son un problema») únicamente para el personal sindicalizado. También insistió en disminuir las contribuciones patronales.

En el informe, que tiene 83 páginas, el FMI puntualizó la necesidad de «simplificar los procedimientos de los despidos colectivos» y «disminuir el nivel de las indemnizaciones». Consideró oportuno reducir el empleo público para bajar el déficit fiscal y hasta sugirió ampliar la cobertura del impuesto a las ganancias. Y señaló que al salario mínimo, al que identificó como una referencia para el sector informal, sería conveniente indexarlo a la inflación para fomentar el ingreso al trabajo formal. De prosperar esta medida, desaparecería el Consejo del Salario, que fija el aumento anual del sueldo básico y en el que participan el Estado, los gremios y los empresarios.

Otro dato que no es menor tras la devaluación del peso de las últimas semanas: en diciembre, el FMI juzgaba que la moneda argentina estaba sobrevaluada entre un 10 y un 25 por ciento.

El Gobierno, en su proyecto de reforma laboral que envió al Congreso el 27 de abril pasado, incluyó dos puntos que irían en línea con las sugerencias del Fondo: disminuir el costo de las indemnizaciones y fomentar las pasantías como otra opción de mano de obra.

Propuso excluir del cálculo indemnizatorio «el sueldo anual complementario, los premios y/o bonificaciones, y toda compensación y/o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe hacia el trabajador». En cuanto al sistema de prácticas formativas, que suplantaría a las pasantías, la iniciativa oficial impulsa una «asignación estímulo no remunerativa en lugar del salario, aunque establece que todos los beneficiarios estén bajo convenio colectivo.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, negó a LA NACION que el proyecto oficial haya sufrido alteraciones con respecto al que se debatió con la CGT el año pasado. Sin embargo, desde la cúpula de la central obrera sostuvieron lo contrario. «Se había acordado avanzar con blanqueo laboral y con la agencia de tecnología médica. Nada más», dijo un sindicalista de peso que mantiene buen diálogo con la Casa Rosada.

Héctor Daer, integrante del triunvirato de mando de la CGT, rechazó la negociación con el FMI. «Va a pedir que vengan por los convenios colectivos. Lo que viene ahora es el ajuste», dijo en un plenario de delegados de Sanidad. Pablo Moyano, rival de Daer en la interna cegetista, promueve un acto para el 25 del actual en rechazo a la negociación con el FMI. También empuja un paro por la suba de las tarifas. Todos podrían confluir.

fuente LA NACION

DUJOVNE fmi LAGARDE
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleRemedios, juegos y bananas: cuáles son los productos que más aumentarán por el dólar
Next Article El Gobierno lanzó una nueva ofensiva judicial para neutralizar los amparos por las tarifas

Articulos Relacionados

ARGENTINA 13 junio, 2025

Gobierno se reúne con Gobernadores por Obra Pública y Recaudación

Leer más
ARGENTINA 13 junio, 2025

Milei Celebra la Baja de la Inflación

Leer más
ARGENTINA 12 junio, 2025

FMI Celebra las Medidas del Gobierno Argentino y Enviará una Misión

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR