El consenso para que el gobierno de Mauricio Macri cuente con presupuesto el año que viene está firme. Pero no así los detalles del proyecto de ley que pasado mañana ingresará en el Congreso.
Ayer, en la previa de la reunión que el Presidente mantuvo con los gobernadores de todo el país, tanto el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, como la mayoría de los mandatarios de la oposición apelaron a la fórmula del «presupuesto equilibrado» para dejar claro que unos y otros tienen voluntad de avanzar hacia un acuerdo.
Sin embargo, y más allá de la foto con Macri en la Casa Rosada, los gobernadores seguirán negociando la letra chica del ajuste.
Ayer, de hecho, en la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se discutieron varios temas que todavía no están cerrados. Entre ellos, cómo compensar la eliminación del fondo sojero, que significa un recorte de $26.500 para las provincias el año que viene. En particular, se analizaron vías para que las provincias y los municipios, que reciben un tercio de esos recursos, puedan terminar las obras financiadas con ese fondo que ya están en marcha. Frigerio lo dejó planteado al salir del encuentro en el CFI. «Se habló de la posibilidad de generar algún mecanismo para evitar que las obras que ya están en marcha en las provincias y en los municipios se paren», dijo.
También quedó pendiente el detalle de los cambios impositivos en los que los gobernadores hicieron especial foco a lo largo de la negociación.
Por lo pronto, Frigerio ya les avisó que no habrá postergación en la rebaja del impuesto a los ingresos brutos ni otros cambios en el esquema que el Gobierno y 22 de las 24 provincias acordaron a fines del año pasado en el pacto fiscal. El Gobierno sí aceptaría aplazar la reducción del impuesto a los sellos y gravar con Bienes Personales los bienes radicados en el exterior, además de ampliar la base imponible de Ganancias.
Por otro lado, la reunión en el CFI volvió a dejar al descubierto la división entre «dialoguistas» y «duros» que atraviesa a los gobernadores. Entre los primeros, el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtubey volvieron a dar muestras públicas de su apoyo al Gobierno con referencias a la «importancia» de garantizar el presupuesto.
Entre los segundos, los «duros», sorprendió la verborragia de Carlos Verna: «Hay gobernadores peronistas que están más cerca de Macri que de Perón», lanzó el pampeano antes de verse cara a cara con sus pares.
Foto con Macri mediante, la negociación del presupuesto ingresó ayer en la fase de la letra chica, que no será la última. A partir de la semana que viene la puja pasará al Congreso. Además del detalle de cómo se repartirá el gasto y de eventuales cambios impositivos, se conocerán las principales previsiones económicas del Gobierno para el año que viene.
Ayer, a puertas cerradas, Frigerio admitió ante los gobernadores que, según el cálculo de la Casa Rosada, la inflación de este año rondará el 42 por ciento y que la proyección para 2019 es que baje a 23%. Además, ubicó el dólar en torno a los 40 pesos a fines del año que viene. «Las cifras oficiales las dará el ministro [de Hacienda, Nicolás] Dujovne», esquivó a la salida del CFI.
«Ahora hay que esperar lo que digan los diputados y senadores», aseguró Schiaretti, también antes de partir rumbo a la Casa de Gobierno. Dejó así planteados los dos ejes de la disputa que viene: el de la letra chica con los gobernadores y el de los votos en ambas cámaras. No todos los diputados y senadores peronistas responden directamente a los gobernadores de sus provincias. Los mandatarios lo saben. Y el Gobierno, también. Y esa será, justamente, la clave de la nueva batalla.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Relacionados
Posteo de Clerici tras el viaje a Marbella que acabó en renuncia de Insaurralde
Reacción del arco político al viaje de lujo de Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Massa le agradeció a la CGT y dijo: Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional