Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

30 junio, 2025

Escándalo en España: Cúpula del PSOE tras las rejas

30 junio, 2025

Presentaron el programa Instituciones en Orden para regularizar entidades civiles

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Hipotecarios UVA: las cuotas se dispararon y unos 30 mil deudores podrán pedir más plazo
ARGENTINA

Hipotecarios UVA: las cuotas se dispararon y unos 30 mil deudores podrán pedir más plazo

4 enero, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La disparada que tuvo la inflación tuvo un impacto directo y contundente para las familias que, poco antes, se habían arriesgado a cumplir el sueño de la casa propia contratando un préstamo hipotecario en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Sucede que, con esta modalidad, lanzada en 2016, los pagos y el total de la deuda se actualizan mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor del Indec. Y eso, sumado al retraso de los sueldos, hizo que lo que al inicio parecían cuotas accesibles, similares o sólo algo mayores a un alquiler, se hayan vuelto de repente una carga para muchos cada vez más pesada de sostener.

Cuando estas personas hacían las averiguaciones previas para contratar el préstamo, los bancos ofrecían simuladores online que permitían proyectar la evolución de las cuotas en distintos escenarios económicos. Pero ni las situaciones presentadas entonces como más “pesimistas” lograron anticipar lo que al final pasó, justo después de un boom inmobiliario en el que llegó a haber 24 mil nuevos “propietarios UVA” por trimestre.

Sólo en los últimos seis meses, las cuotas se incrementaron un 30%. Y cerraron el 2018 con un alza del 46,8%. Se trata de un suba interanual muy superior a la que, según los últimos datos oficiales, vienen registrando los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires (36,1%a noviembre). Y también los salarios de los trabajadores registrados, que a octubre se habían actualizado sólo un 27,3% en 12 meses, tal como informó este jueves el INDEC.

Por el salto inflacionario, según calculó Clarín, para quien pidió un préstamo por US$ 102.900 en junio pasado (unos $ 2,9 millones de entonces) la cuota inicial de $ 19.237 ya se le transformó en una de $ 25.159, casi $ 6 mil mayor. Del mismo modo, durante los últimos 12 meses, pagos de $ 7.600 saltaron a casi $ 11.200, los de $ 10 mil se fueron ya a $ 14.750 mil, y los de $ 15 mil, a más de $ 22.100.

Mientras, para quien cumpla dos años como deudor, el pago del próximo mes ya será en pesos un 80% mayor al inicial. Y para los que ingresaron con el debut de las UVA, las cuotas ya son 121% mayores. Quien por ejemplo pidió US$ 79.000 en abril de 2016 ($ 1,2 millón), había arrancado pagando $ 7.900 al mes, pero luego el monto llegó a $ 11.900 a fines de 2017, a $ 13.347 en mayo pasado y ahora está en $ 17.456.

En este marco, en la Secretaría de Vivienda de la Nación calculan que alrededor de 30 mil deudores -sobre más de 130 mil préstamos- habrían quedado a fines de 2018 en condiciones de activar la “cláusula gatillo” que el sistema UVA prevé para aliviar las cuotas en períodos como el actual.

Lo que dice la “letra chica” de todos los créditos UVA es que, si desde el inicio las cuotas subieron 10 puntos porcentuales más que lo que habrían aumentado al ajustarse según el Coeficiente de Variación Salarial del INDEC, el cliente puede pedir que le recalculen los pagos con un plazo hasta 25% mayor: por ejemplo, pasar de 20 años a 25, o de 30 a 37, lo que rebaja un poco los montos, aunque en algunos casos de manera poco significativa (ver abajo). Esto se puede hacer sólo una vez a lo largo de toda la vida del préstamo.

Como alternativa, en octubre se sumó un sistema que le pone un tope a las cuotas, para que nunca sean más de un 10% mayoresal valor que tendrían si se hubiesen ajustado con el índice de salarios. Así se logra un techo a las subas sin ampliar el plazo, pero lo que deja de pagarse se compensará con cuotas más altas en futuros años de bonanza, en los que los sueldos le ganen a la inflación (como había sucedido en 2017). Y por ahora, sólo los bancos públicos planean tener disponible este recurso, no los privados.

Con cualquiera de las dos modalidades, las cerca de 30 mil personas que ya habrían cruzado el “umbral del 10%” recién podrán recurrir a esa herramienta a partir de febrero o de marzo. Esto es, una vez que el INDEC publique los datos de salarios de noviembre y diciembre, que son los que marcarían la mayor brecha entre ingresos e inflación, habilitando por primera vez el uso de la cláusula.

Hipotecarios: la cuota ya triplica el alquiler y para acceder hay que ganar al menos $ 130 mil al mes

Cuando se dé la situación, el banco le debe notificar al cliente que está en condiciones de ir a pedir la prórroga, indicaron en el organismo oficial. Algo que la mayoría prevé hacer por correo electrónico.

«Hasta el momento no tenemos casos. Pero, si se produjeran, nuestra entidad notificará al cliente a fin de que informe si requiere una extensión del plazo de su préstamo», confirmaron, por ejemplo, en el Banco Ciudad, donde prevén ofrecer las dos alternativas de recálculo. En el Nación, en tanto, respondieron que para estos casos la entidad «tiene desarrollados los mecanismos dispuestos por el Banco Central en la normativa, quedando a la espera de que el mismo publique los índices para evitar que cada banco defina el momento de su aplicación». «Prevemos que desde febrero aproximadamente 1.500 de nuestros clientes puedan pedir la extensión de plazo» precisaron a su vez en un banco privado.

En varias ciudades del país, como La Plata, surgen grupos de deudores que reclaman soluciones.

En varias ciudades del país, como La Plata, surgen grupos de deudores que reclaman soluciones.

Por ahora, pese a los aumentos, el Banco Central registra que casi no hay clientes que hayan dejado de pagar (la tasa de morosidad está en 0,2%). Pero la situación causa una creciente inquietud entre los deudores, que hasta empezaron a organizarse en distintas ciudades para reclamar soluciones. “Los clientes están llamando y consultando sobre la extensión de plazo”, reconocen en un importante banco privado, que pidió no ser identificado.

Frente a este panorama, el secretario de Vivienda, Iván Kerr, busca dar un mensaje tranquilidad y optimismo. “El sistema sigue funcionando -le dijo a Clarín-. No hay mora en el crédito y las familias tienen la posibilidad de refinanciarlo en caso de que tengan algún problema. Por otro lado, en los próximos meses, el salario irá recuperando de vuelta poder adquisitivo y, con una inflación que empieza a estabilizarse, va encontrar de vuelta su equilibrio.”

Los efectos de la extensión

«La conveniencia del estiramiento de los tiempos depende de cuál sea el plazo original. En los créditos tomados a más de 20 años, no genera una baja sensible en la cuota. Pero con plazos más cortos el beneficio es más importante”, aseguraron a Clarín especialistas del Banco Hipotecario.

Por ejemplo, calcularon que para quien contrató un crédito por 50 mil UVA a 30 años en julio de 2017 extender el plazo a 37,5 años le representaría hoy una rebaja de sólo $ 499 mensuales. Pero si la misma deuda se contrajo a 10 años, estirarla a 12,5 años representaría una disminución de $ 2.966 en la próxima cuota.

En otro banco consultado hicieron el ejercicio con el supuesto de un crédito por $ 1 millón otorgado a 20 años en enero de 2018. «A diciembre, a este cliente le tocaría pagar una cuota de $ 10.990. Pero si solicitara extender un 25% el plazo original, podría pasar a pagar $ 9.800, una cuota aproximadamente un 11% inferior», graficaron.

El precio de esa rebaja, advirtieron, es ser deudor por cinco años más. Y quedarse sin este recurso para otra crisis en la que se vuelva necesaria.

 

fuente CLARIN

CRÉDITO UVA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleADRIÁN SALBUCHI: » CLARAMENTE MACRI MINTIÓ Y ES UN INMORAL «
Next Article Chubut: murió una mujer por hantavirus y ya son seis los casos fatales

Articulos Relacionados

ARGENTINA 30 junio, 2025

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

Leer más
ARGENTINA 30 junio, 2025

Jueza Preska Ordena a Argentina Entregar el 51% de las Acciones de YPF

Leer más
ARGENTINA 30 junio, 2025

La Jueza Moira Fullana Anula Reglamentación de Derecho a Huelga

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

30 junio, 2025

Escándalo en España: Cúpula del PSOE tras las rejas

30 junio, 2025

Presentaron el programa Instituciones en Orden para regularizar entidades civiles

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR