La causa judicial por el estado de salud de Florencia Kirchner entró en un laberinto de presentaciones judiciales que provoca una consecuencia inmediata: el expediente hoy no tiene jueces para resolver si la hija de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner puede continuar en Cuba donde está bajo tratamiento médico.
Esto es porque los tres jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 5 que tienen el caso fueron recusados para seguir interviniendo. Las presentaciones, una a principio de mes y la segunda la semana pasada, fueron hechas por Carlos Beraldi, abogado de Florencia, por temor de pérdida de imparcialidad de los magistrados, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Los planteos todavía no fueron resueltos y la defensa pidió que hasta que eso no ocurra los jueces se abstengan de tomar cualquier decisión en la causa.
Florencia Kirchner está en Cuba desde febrero cuando fue autorizada a viajar para participar de un curso de cine. Cuando llegó se le agravó un cuadro de linfedema. Hoy la discusión está planteada en si su estado clínico le permite volver al país. Florencia Kirchner, su hermano Máximo y Cristina Kirchner tienen en el TOF 5 la causa «Los Sauces», en la que están acusados de presunto lavado de dinero y asociación ilícita.
El caso se hizo público cuando la ex mandataria viajó a mediados de marzo para visitar a su hija. Luego dio a conocer el diagnóstico a través de su cuenta de la red social Twitter: trastorno de estrés postraumático, síndrome purpúrico, polineuropatía sensitiva desmielinizante, amenorrea, bajo peso corporal y linfedema ligero de miembros inferiores. Cristina Kirchner fue autorizada a viajar nuevamente a Cuba. Partió el 20 de abril y regresó anoche. La autorización judicial era hasta hoy.
La defensa pidió que Florencia Kirchner sea autorizada a permanecer en Cuba hasta tanto los médicos de ese país le den el alta para regresar a Argentina. Lo hizo el 8 de abril en una audiencia con los jueces. Allí aportó la historia clínica y los estudios médicos que se realizó. Pero también llevó una novedad: informó que Florencia Kirchner padece además otro problema de salud, lo que fue confirmado por fuentes con acceso a la causa y médico. Pero todo se mantiene con mucha reserva porque la causa está bajo reserva.
El caso generó una disputa entre el tribunal oral y la defensa. Primero los jueces José Martínez Sobrino, Adriana Palliotti y Daniel Obligado del TOF 5 instaron a Florencia Kirchner a volver al país el 4 de abril. La hija de los ex presidentes no regresó para esa fecha y no volvieron a pronunciarse sobre su situación.
Ahora están analizando los informes que la defensa presentó y que fueron revisados por el Cuerpo Médico Forense.
En tanto, la defensa busca el apartamiento de los jueces. El 3 de abril recusó al juez Martínez Sobrino por haber dicho en radio Nacional que una de las alternativas era declarar a Florencia Kirchner rebelde de la justicia en caso que no regresara al país.
Y el lunes de la semana pasada hizo lo propio con Palliotti y Obligado. Beraldi sostuvo que hubo filtraciones a la prensa sobre el trámite del estado de salud cuando se le había dado carácter reservado. Puntualmente sobre una audiencia que los jueces tuvieron con dos médicos del Cuerpo Médico Forense hace 15 días y sobre el informe que los especialistas presentaron.
«Las circunstancias planteadas generan a nuestra parte un temor objetivo en cuanto al grado de imparcialidad con que habrá de ser analizada la delicada cuestión planteada en el presente incidente», sostuvo la defensa en su presentación y agregó que «el apartamiento de los magistrados ya mencionados indudablemente despejaría cualquier tipo de conjetura sobre la legalidad del trámite».
La defensa pidió que los jueces se excusen de seguir interviniendo en la causa y que en caso que rechacen ese pedido planteó la recusación. Beraldi, que también es el abogado de Cristina Kirchner, además solicitó que los magistrados «se abstengan de intervenir en las actuaciones hasta tanto este planteo sea resuelto por sentencia firme». Si bien las recusaciones no son apelables la defensa apuesta a llevar al caso a otras instancias -la Cámara Federal de Casación y la Corte Suprema- en caso que el pedido sea rechazado.
Un dato que podría extender la resolución del caso: en otros casos el TOF 5 sí aceptó que las recusaciones sean revisadas por instancias superiores.
En la presentación, la defensa criticó al juez Martínez Sobrino. Sostuvo que a pesar del pedido de abstenerse de actuar en la causa el juez participó de la audiencia con la defensa y con el Cuerpo Médico Forense.
Las recusaciones todavía no fueron resueltas. Los jueces presentaron un informe en el que rechazaron el pedido de apartamiento por falta de fundamentación. Y la resolución del caso también tiene su laberinto.
Las recusaciones de Palliotti y Obligado deben ser tratadas por el Tribunal Oral Federal 6. En ese tribunal Martínez Sobrino es titular -en el TOF 5 es subrogante- y se excusó de intervenir. Lo harán sus colegas Julio Panelo y Fernando Canero. Si las rechazan, Palliotti y Obligado resolverán la recusación de Martínez Sobrino.
Por otra parte, hay una disputa sobre donde debe tramitar la causa «Los Sauces». El Tribunal Oral Federal 8 tiene el caso «Hotesur» y dictaminó que debe anexarse al de «Los Sauces» en el TOF 5. Pero el TOF 5 lo rechazó. El conflicto debe ser resuelto por la Cámara de Casación.
«Hotesur» y «Los Sauces» son las dos causas en las que Florencia Kirchner está acusada. Ambas son por presunta asociación ilícita y lavado de dinero en los negocios familiares y está acusada junto a su hermano y su madre. Todavía ninguna tiene fecha de inicio de juicio.
fuente INFOBAE