Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

16 agosto, 2025

La Libertad Avanza sigue de campaña antes de presentar lista

16 agosto, 2025

Encrucijada de la Paz: Putin, Trump y el Futuro de Ucrania

16 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » En un año electoral el Gobierno impulsa el gasto social y recorta la obra pública
ARGENTINA

En un año electoral el Gobierno impulsa el gasto social y recorta la obra pública

17 mayo, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email
El Ministerio de Hacienda y Finanzas comunicó que el primer cuatrimestre de 2019 cerró con un superávit fiscal primario de $10.846 millones, en contraste con un déficit de $41.343 millones que registró en igual tramo del año anterior.

Ese desempeño le posibilitó anotar por primera vez en 8 años un resultado positivo para ese período, y cubrir con recursos genuinos parte de la cuenta de intereses de la deuda pública.

 Después de 8 años el Gobierno nacional volvió a registrar superávit fiscal primario, con ingresos creciendo a mayor ritmo que los gastos de funcionamiento del Estado

Del lado de los recursos, nuevamente volvieron a crecer a mayor tasa que el gasto de funcionamiento de la Administración Pública Nacional, se destacó en abril el cobro de las retenciones de emergencia sobre las exportaciones totales, con un aumento de más de 313%, apoyado con el aumento del tipo de cambio en 113 por ciento.

Mientras que por el flanco de los gastos volvió a sobresalir la preocupación por concentrar el destino de los escasos recursos a cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables y con limitados ingresos, más que en continuar con un activo plan de obras públicas que por su efecto sobre el empleo suele cobrar fuerza en los años de elecciones nacionales.

Más recursos para sectores vulnerables

La partida para la Asignación Universal por Hijo tuvo un crecimiento de 102% interanual, debido al incremento del beneficio de 46% otorgado en marzo, para compensar el efecto de la brusca aceleración de la inflación en los 8 meses previos.

Asimismo, el informe de Hacienda dio cuenta de que la línea «Otras prestaciones sociales» aumentó 40,8%, con los programas «Hacemos Futuro» y «Proyectos Productivos Comunitarios», que aumentaron 55,6%. al ritmo de la inflación,  en virtud del incremento del Salario Social Complementario otorgado también en marzo.

Y entre las transferencias a provincias sobresalieron las destinadas a Desarrollo Social 490%; y Seguridad Social 92%, las cuales contribuyeron a que cada vez más estados del interior pudieran mostrar superávit fiscal, porque pueden destinar sus limitados recursos propios a obras de infraestructura, y consolidar su posición frente al electorado.

Mientras que en el orden federal el Gobierno mostró una activa ejecución de los programas de «Políticas Alimentarias» con un incremento de 213% en cabeza del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y también en «Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles» a cargo de la Secretaría de Gobierno de Salud, 763%, relacionado con la compra de vacunas, informaron en Hacienda.

 El mayor incremento relativo en el gasto social se registró en  Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles a cargo de la Secretaría de Gobierno de Salud, 763%, relacionado con la compra de vacunas

Fuerte baja real en la inversión en infraestructura

Por el contrario, el gasto de capital, como internacionalmente se denomina a las partidas destinadas a la obra pública, principalmente en infraestructura del transporte, energía, vivienda, educación y agua potable y alcantarillado, volvió a mostrar en abril una notable contención, habida cuenta de que frente a una tasa de inflación de casi 56%, el monto total del mes apenas subió 8%; y en el cuatrimestre 21,8% respecto de igual tramo del año anterior. Significó sendas caídas en valores reales de 30,7% y 20,3%, respectivamente.

La devaluación y las altas tasas de interés afectaron el ritmo de las obras en infraestructura en 2019 (Presidencia)

La devaluación y las altas tasas de interés afectaron el ritmo de las obras en infraestructura en 2019 (Presidencia)

El superávit primario acumulado en los primeros 4 meses en las finanzas públicas de la Nación representó más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el semestre del año, que asciende a $20.000 millones, de ahí que se descuenta que el directorio vuelva a aprobar en julio un nuevo desembolso del Acuerdo Stand-by que fue ampliado en septiembre último.

 El superávit primario acumulado en los primeros 4 meses en las finanzas públicas de la Nación representó más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el semestre del año, que asciende a $20.000 millones

No obstante, aclararon en Hacienda, seguramente basados en los efectos negativos de las altas tasas de inflación de marzo y también de abril sobre la capacidad de compra de los sectores perceptores de planes asistenciales: «la meta puede ajustarse a la baja si 1) el conjunto de programas sociales que abarca el acuerdo con el FMI supera la línea de base fijada para dichos programas; y 2) el gasto de capital financiado con fuente externa supera la línea de base fijada para dichas erogaciones en el acuerdo».

Pero también resaltan en el equipo que encabeza el ministro Nicolás Dujovne: «venimos bajando el déficit y el gasto de manera sostenida. Cuando cierre 2019 habremos bajado el gasto en 5 puntos del PBI en cuatro años, algo sin precedentes».

En el primer cuatrimestre la ejecución del pago de intereses se ubicó en línea de la variación del gasto primario (32% vs. 29%), y el déficit financiero se redujo 12% en términos reales.

 

fuente INFOBAE

GASTO PÚBICO OBRAS PÙBLICAS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleCésar Milani declarará en el juicio por secuestros y torturas en la dictadura
Next Article Durán Barba se fue del país, pero el Gobierno vuelve a medir el humor social en medio de la crisis que atraviesa Cambiemos

Articulos Relacionados

ARGENTINA 16 agosto, 2025

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

Leer más
ARGENTINA 15 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

16 agosto, 2025

La Libertad Avanza sigue de campaña antes de presentar lista

16 agosto, 2025

Encrucijada de la Paz: Putin, Trump y el Futuro de Ucrania

16 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR