Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El Banco Central fue protagonista otra vez y redobló sus esfuerzos para contener la suba del dólar
ARGENTINA

El Banco Central fue protagonista otra vez y redobló sus esfuerzos para contener la suba del dólar

7 junio, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Cuando el dólar mayorista tocó $45,10, pasado el mediodía del jueves, el Banco Central comenzó a vender cantidades importantes de posiciones de futuro de fin de junio y julio. Con este movimiento más la insoportable presión que pone en el mercado al quitar dinero de circulación a través de las Letras de Liquidez (Leliq), logró que la divisa cierre en el mismo valor del día anterior de $44,92 con un monto de negocios de USD 836 millones.

En bancos y casas de cambio, la divisa tuvo una leve suba de 4 centavos y cerró a 46,12 pesos.

Para tener un panorama más amplio, hay que aclarar que el dólar estuvo en baja frente a casi todas las monedas del mundo. El índice DXI que lo compara con las seis principales divisas, mostró una caída del dólar de 0,29 por ciento. Pudo haber sido peor: a las 15.00 el dólar perdía 0,40% de su valor.

Pero la noticia que dio el Gobierno norteamericano alivió la tensión cambiaria, mejoró el precio de los bonos y ayudó a la suba de Wall Street. El lunes próximo deberían comenzar a regir los aranceles de 10% para los productos importados de México. Ahora, la decisión se pospuso ante la promesa del gobierno mexicano de extremar las medidas para evitar la emigración ilegal a Estados Unidos. En la hipótesis de máxima que elaboran los analistas es que si hay un arancel será de 5 por ciento. La mayoría se inclina por la suspensión temporal de la medida.

La suba de Wall Street fue modesta, tras el anuncio. El Dow Jones avanzó 0,71%; el S&P 500, 0,61% y el Nasdaq, 0,53%. Los bonos del Tesoro a 10 años se recuperaron y volvieron a rendir 2,12% anual. Las monedas de Latinoamérica tuvieron distintos comportamientos. En Chile, el dólar bajó 0,23% pero viene enhebrando tres ruedas de caídas consecutivas. En Méjico subió 1,15% y en Brasil aumentó 0,64 por ciento.

La Argentina fue afortunada en esta comparación al poder mantener al peso sin cambio, aunque el dólar está en el mayor valor del mes y mantiene una tendencia a la suba que obliga al Banco Central a intervenciones por afuera del mercado o con ayuda de bancos oficiales. Eso sí, algunas entidades poco pueden hacer porque el stock en dólares es de sólo el 10% de su patrimonio.

Las Leliq jugaron un rol fundamental. El Banco Central colocó $225.617 millones con lo que absorbió $55 mil millones. En 4 días sacó de circulación $ 140 mil millones que se sienten en el mercado. La tasa de referencia se fijó en 69,97% que es 0,31 puntos más baja que la de la rueda anterior, pero tiene el efecto psicológico de haber perforado el piso de 70 puntos. Por debajo de este nivel, en la experiencia anterior, al Banco Central no le fue bien. El dólar comenzó a subir y tuvo que elevar la tasa otra vez a casi 74 por ciento.

El riesgo país bajó 1,15% a 952 puntos básicos, porque los bonos de referencia tuvieron una excelente reacción. El Bonar 2024 aumentó nada menos que 2,48% y el Bonar 2020, el título que más preocupa porque vence el año próximo y los inversores temen que se intente renegociar su pago, creció 0,17%. De todas maneras, este nivel de riesgo es más preocupante de lo que pueda suceder con el dólar porque es el que impide que la Argentina consiga los recursos que le faltan para hacer frente a los vencimientos de los bonos en dólares el año que viene.

Las reservas tuvieron una leve suba de USD 10 millones a USD 64.662 millones, por la suba del oro de 0,44 por ciento. Cabe aclarar que el metal precioso en lo que va del mes aumentó 7,33% y cotizó a USD 1.334,10 la onza.

Esta suba explica la cobertura de los inversores por los temores que generan los enfrentamientos de Estados Unidos con México y China.

El petróleo Brent, que es el de referencia para la Argentina y Europa, tuvo una recuperación de 4% y cotiza a USD 53,19 cuando hace unos meses valía USD 70. El precio de la nafta no parece amenazado en este mercado.

Fuente: Rava

Fuente: Rava

En tanto, el trigo sumó una suba de casi 4% traerá más costos sobre la harina que pueden traducirse en nuevas subas del pan que en la Argentina ya supera $100 por kilogramo.

La Bolsa continuó con su rally de subas. Esta vez el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 1,30% con negocios por $730 millones. Lo más importante es que cerró en el máximo del día y dejó optimismo para la rueda del viernes. BYMA (+3,87%) y Ternium (+3,69%) fueron los que más subieron. Pero los papeles que privilegiaron los inversores fueron los de los bancos que tienen valores exageradamente atrasados.

 Desde que comenzó a regir la categoría de país emergente, los ADRs aumentaron su volumen de negocios en 30 por ciento

En los ADR’s argentinos –certificados de acciones que cotizan en Wall Street– predominaron las subas. Central Puerto lideró el movimiento con un aumento de 2,86%, seguido de Mercado Libre con 2,20 por ciento. Esta acción subió en lo que va del año 100% en dólares. IRSA Propiedades Comerciales anotó un aumento de 2,25 por ciento.

Lo llamativo del mercado de ADR’s es que desde que comenzó a regir la categoría de país emergente para la Argentina aumentó su volumen de negocios en 30 por ciento.

La rueda de hoy será otro duelo entre el peso y el dólar. El mercado sabe que las Leliq están atadas al crecimiento de los plazos fijos y que a medida que se acerquen las elecciones pueden resentirse y haber pases a dólares lo que les quitará poder de absorción de circulante. Es un dato para tomar con atención porque el dólar en cada rueda intenta escaparse y el Banco Central debe esforzarse cada vez más para contenerlo.

 

fuente INFOBAE

BANCO CENTRAL DOLAR
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleUn estudio privado asoció el alto nivel de pobreza a la estructura productiva y comercial de la Argentina
Next Article EL DINERO SE GASTÓ EN OBRAS Y NO SE TIRÓ EN BOLSOS

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR