Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

El Gobierno desregula el sector energético y minero

7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Con mucha atención sobre el dólar, las consultoras ya estiman una inflación de entre 2,3% y 2,5% para el mes que viene
ARGENTINA

Con mucha atención sobre el dólar, las consultoras ya estiman una inflación de entre 2,3% y 2,5% para el mes que viene

17 julio, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Conocido el dato de inflación del mes de junio, que difundió este martes el Indec y que arrojó 2,7% para junio, las consultoras ya comenzaron a cerrar sus proyecciones para el mes de julio que, como sucede en los últimos meses, dependerá de los movimiento del tipo de cambio. Entre el lunes y el martes, por ejemplo, la divisa estadounidense volvió a la tendencia alcista luego de dos semanas en baja y de alcanzar los $42,85.

Desde la consultora Econviews estiman una inflación mensual entre 2,3% y 2,5%, pero advierten que el resultado final dependerá de la mayor o menor volatilidad del tipo de cambio. «Además en julio se suele presentar una fuerte estacionalidad en ciertos rubros vinculados a las vacaciones de invierno, como por ejemplo recreación», advirtió Lorena Giorgio, economista senior en la consultora.

Según la especialista, el número estará muy condicionado por el tipo de cambio. Y para más adelante, más allá de julio, la expectativa pasa también por el resultado de las PASO. En el caso de que Mauricio Macri logre una diferencia de entre 1 a 3 puntos con la fórmula Fernández-Fernández, Giorgio ve más posibilidades de una desaceleración más rápida, ya que puede a ser tomado como un dato «positivo» por el mercado.

«Con un buen resultado para el Gobierno en las PASO y el dólar controlado, para septiembre se podría podía llegar a un 2%. Obviamente también vemos a la inflación subiendo marginalmente hacia noviembre y diciembre con un nuevo ajuste en el precio de los servicios regulados, sobretodo los que dependen de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires», agregó la economista.

 La inflación que otros países tienen un año nosotros la tenemos cada mes y ademas se hace posponiendo ciertos aumentos. Este atraso que está teniendo en tarifas de servicios públicos y en el dólar puede acelerarse después de las elecciones (Kalos)

Los datos de la consultora EcoGo, en tanto, estiman una inflación en torno a 2,3% para julio, con desaceleración en alimentos —con un bajo arrastre que dejó junio— y sin impacto relevante en tarifas, pero sí por aumentos en prepagas y taxis, según explicó su director, Federico Furiase.

En el caso de Ecolatina, la previsión es que el Índice de Precios al Consumidor crezca 2,4% en julio, acumulando un 24,7% en los primeros siete meses del 2019. Entre la primera quincena de julio e igual período de junio, el IPC GBA de Ecolatina avanzó un 2,4% y, según sus proyecciones, los precios mantendrían esta dinámica en lo que resta del mes.

El rubro de alimentos seguirá por encima del índice general (Shutterstock)

El rubro de alimentos seguirá por encima del índice general (Shutterstock)

En la primera quincena de julio, los rubros que más subieron fueron atención médica y gastos para la salud (por el aumento de las prepagas) y esparcimiento (por la suba de bienes y servicios relacionados con las vacaciones de invierno). Por su parte, alimentos y bebidas creció 2,9%, trepando por encima del nivel general.

«En julio la inflación bajará por cuarto mes consecutivo y no superaría el 2,5%. Pese a que el alza de precios persistirá elevada, sería la más baja desde el inicio de la corrida cambiaria a mediados del año pasado«,  indicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, que prevé que la inflación alcance 40% en 2019.

¿Por qué la inflación sigue en niveles altos y no hay una desaceleración más rápida en un contexto donde el dólar baja, se congelaron los aumentos de tarifas y la economía está en recesión? «Durante estos meses hubo una inercia bastante importante«, señaló Giorgio. Desde E, estiman una inflación anual de 41% para fin de año.

 Con un buen resultado para el Gobierno en las PASO y el dólar controlado, para septiembre se podría podía llegar a un 2% (Giorgio)

Martín Kalos, de la consultora EPyCA coincide en que la estabilidad del dólar  —que evitó que se sigan disparando los precios de los alimentos— y el congelamiento de los aumentos de los servicios públicos explican el sendero descendente. Pero advierte que la inflación se mantiene inercialmente alta y que puede acelerarse después de las elecciones.

«La inflación que otros países tienen un año nosotros la tenemos cada mes y ademas se hace posponiendo ciertos aumentos. Este atraso que está teniendo en tarifas de servicios públicos y en el dólar puede acelerarse después de las elecciones. Este es el riesgo de una economía que todavía no se normaliza y se mantiene niveles nominales altísimos«, detalló.

 

fuente INFOBAE

CONSUMO DOLAR ELECCIONES 2019 INFLACIÓN
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleMoyano impugnó un acuerdo sindical logrado por Mercado Libre
Next Article Mauricio Macri llegará a Santa Fe para reunirse con los presidentes del Mercosur y encabezar un acto de campaña

Articulos Relacionados

ARGENTINA 7 julio, 2025

El Gobierno desregula el sector energético y minero

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

Encuesta bonaerense: Dirigentes Reprobados, un Radical Quedó Último

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

El Gobierno desregula el sector energético y minero

7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR