Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Rueda gira, pero la Libertad no Avanza con lastre

6 julio, 2025

La Cámara de Comercio de San Juan anuncia horarios de invierno

6 julio, 2025

Cámara de Comercios de Rawson impulsa capacitación en atención

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El riesgo bajó de los 1.900 puntos y los bonos locales en dólares continuaron en racha positiva
ARGENTINA

El riesgo bajó de los 1.900 puntos y los bonos locales en dólares continuaron en racha positiva

11 octubre, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

“El riesgo país baja por la excelente performance de los DICY (Discount en dólares que tienen legislación de Nueva York). El tema es que suben los precios de este bono, pero no hay volumen porque los que lo tienen en su poder no los quieren vender. En otras palabras, el bono sube con muy pocos negocios”, explicó un operador.

En la superficie, se observó que el DICY, un bono que nació con el canje de la deuda en 2003, subió casi 4% pero sustentado un puñado de operaciones que marcaron ese precio. El día anterior había aumentado 6% y desde fines de agosto la suba es de casi 50% en pesos.

Por supuesto, la suba del bono lo colocó entre los de menos rendimiento entre los títulos de la deuda argentina. Su tasa de retorno es de 15,80% y su paridad es la más alta, 67,54%.

Estos precios todavía están en la zona de default, pero como son bonos largos que vencen el último día de 2033, los que apuestan al DICY creen que va a quedar al margen de un probable default o por lo menos tendrán un impacto menor que el que se avecina sobre los bonos más cortos. El menor riesgo también lo aporta el hecho de las demandas ante cualquier impago, se presentan en los tribunales de Nueva York. La Argentina ya conoce ese calvario.

Que el DICY marcara ese elevado precio significó que el riesgo país de la Argentina bajara 53 unidades (2,60%) a 1877 puntos básicos. El riesgo volvió a los niveles de fin de agosto y perforó la línea psicológica de los 2 mil puntos algo que no conseguía desde el 27 de agosto pasado.

Los bonos cortos se contagiaron. El Bonar 2020 aumentó 2,74% y el Bonar 2024 se destacó con un avance de 3,14%. Pero estos títulos, a diferencia del DICY, tienen altísimas probabilidades de padecer quitas o restructuraciones, como estiman la mayoría de los grandes bancos.

Estos dos bonos no inciden en la medición del riesgo país, pero se utilizan para sacar dólares o para establecer una especie de mercado paralelo de la divisa ya que, si se compran en la Bolsa con dólares y se los vende en pesos, el resultado es un dólar de $65,77. Este dólar, también llamado Bolsa o MEP subió el jueves $2.

El contado con liquidación, que es el instrumento para mandar la plata al exterior, quedó casi sin cambios en $68,20.

Acá no solo está la explicación de la suba de precios, sino el incremento del turismo en el último tiempo porque cuanto más se encarece este dólar, más barato es el viaje ya que el que gasta con tarjeta de crédito lo paga al precio del mercado oficial que es casi 15% inferior al que se consigue triangulando con bonos.

En bancos y casas de cambio, el dólar al público y el que se toma para liquidar las tarjetas de crédito, subió 1 centavo a $60,31.

En la plaza mayorista, alcanzó un leve amague de intervención del Banco Central al principio de la rueda, para calmar los ánimos. La autoridad monetaria vendió alrededor de USD 10 millones y con ese monto logró que el mayorista cerrara sin cambios en $57,99.

De todas maneras, los depósitos en dólares siguen bajando. El lunes pasado se fueron USD 63 millones de los bancos.

Las reservas bajaron USD 62 millones a USD 47.851 millones. La caída no fue mayor porque el dólar bajó 0,43% ante las seis principales monedas del mundo, que integran las reservas del Banco Central. Sin embargo, una parte de la mejora por la revalorización de esas monedas, se perdió porque el oro, que también integra las reservas, perdió casi medio por ciento.

En la licitación de Letras de Liquidez (Leliq), el Banco Central continuó bajando la tasa de interés. Colocó $244.576 millones a 69,49% anual, lo que representa una baja de la tasa de casi 1 punto comparada con la del día anterior. La buena noticia, es que con lo que captó retiró de circulación $14 mil millones que aliviarán la presión sobre el dólar.

Otro dato que hay que seguir son los plazos fijos. El lunes pasado cayeron $14 mil millones. Una parte ese dinero va a cuenta corriente y un monto reducido se traslada a los que plazos indexados. Hay inversores que apuestan a estas colocaciones porque esperan una inflación más alta que la tasa de plazo fijo y que el tipo de cambio oficial siga controlado.

La Bolsa, con menos negocios –se operaron $ 852 millones– tuvo una rueda con una fuerte recuperación de los valores de las acciones más atrasadas. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, aumentó 4,63%.

Los bancos y empresas de energía fueron los más buscados. Es una apuesta a muy largo plazo porque el valor de libros de las entidades locales es irrisorio en dólares. Por eso, Banco Macro aumentó 8,46%; Supervielle, 5,76%; BBVA, 5,59% y Galicia, 4,93%.

Fuente: Rava

Fuente: Rava

Entre las empresas de energía las de mejor comportamiento fueron Edenor (+6,89%); Pampa Energía (+5,30%) y Transener (+3,82%).

En Wall Street los ADR’s argentinos –certificados de tenencias de acciones que cotizan en dólares– tuvieron alzas generalizadas. Solo un papel cerró en baja. Lo mejor pasó por Edenor (+8,75%), Banco Macro (+7,47%) y Supervielle (+5,73%).

La última rueda de la semana viene con una pregunta. ¿Cuál es el techo de los bonos de la deuda argentina? La respuesta estará en el comportamiento de los bonos más cortos, porque los más largos con legislación extranjera no tienen fluidez por la falta de vendedores. Y, aunque marquen precios elevados, no son representativos en el mercado.

 

 

fuente LA NACION

economía MERCADOS RIESGOS PAÍS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLos ojos de Washington y Wall Street, puestos sobre los planes de BETITO FERNÁNDEZ
Next Article El Gobierno oficializó el pago del bono para el personal doméstico

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Rueda gira, pero la Libertad no Avanza con lastre

6 julio, 2025

La Cámara de Comercio de San Juan anuncia horarios de invierno

6 julio, 2025

Cámara de Comercios de Rawson impulsa capacitación en atención

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR