Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Extendieron el alerta y se suspenden las clases en toda la provincia para el turno mañana

21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Seis de cada diez chicos argentinos ya vive en un hogar pobre y la cifra crecerá después de la pandemia
ARGENTINA

Seis de cada diez chicos argentinos ya vive en un hogar pobre y la cifra crecerá después de la pandemia

9 junio, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Aun es difícil estimar hasta dónde puede crecer la pobreza como consecuencia de la pandemia del coronavirus y su impacto en los sectores más vulnerables. Pero los números anteriores a la aparición de los primeros casos de coronavirus y de las medidas de aislamiento social ya hablan de una situación dramática. En la Argentina, seis de cada 10 chicos vive en un hogar pobre, en términos de ingresos.

Según el informe “Condiciones de vida de las Infancias Pre-pandemia COVID-19”, elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2019, el 59,5% de los chicos argentinos que vive en zonas urbanas residía en un hogar en situación de pobreza por ingresos. Entre ellos, el 14,8% eran indigentes.

(UCA)

(UCA)

“Los datos son anteriores a la aparición del coronavirus y toman a la generación del bicentenario, que nació en 2010 y hoy tiene entre 9 y 10 años. Ya estábamos en niveles altísimos y con la pandemia se tuvo que haber disparado mucho”, le señaló a Infobae Ianina Tuñón, coordinadora e investigadora responsable del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

“A largo de estos años la indigencia siguió una tendencia estable pero en el último período interanual experimentó un incremento de casi 4 puntos porcentuales; mientras que la pobreza monetaria tuvo más fluctuaciones, empero en los últimos cuatro años experimentó un incremento de 13 puntos porcentuales a nivel de la población infantil entre 0 y 17 años”, detalló el informe presentado este martes por la universidad.

La situación de pobreza infantil es aún más grave en el Gran Buenos Aires, con 69,8%

La situación de pobreza infantil es aún más grave en el Gran Buenos Aires, con 69,8%

Los números de pobreza infantil pasaron de 49,9% en 2010 a 59,5% en 2019, con el registro más bajo en 2012, cuando fue de 40 por ciento. En tanto, la indigencia saltó de 9,5% a 14,8% en el mismo período. Con todo, los niños con necesidades básicas insatisfechas (NBI) disminuyeron de 33,9% a 27,6 por ciento.

En ese caso, la mayor disminución del indicador se registró en los últimos cuatro años (4,9 puntos porcentuales), probablemente por las mejoras registradas en el espacio del saneamiento, de acuerdo con el análisis presentado por la UCA.

La situación de pobreza infantil es aún más grave, por su magnitud, en el Gran Buenos Aires, con 69,8%, y en las áreas metropolitanas del interior del país, con 54,1%. El incremento en los últimos cuatro años —de 2015 a 2019— fue significativamente mayor en las áreas metropolitanas del interior (17 puntos porcentuales) que en el Gran Buenos Aires (12 puntos porcentuales). Las chicos bonaerenses son claramente los más afectados en términos de la incidencia de la pobreza monetaria, con una indigencia que llega a casi 19 por ciento.

Se estima que hacia finales del 2019, un 41% de los niños y adolescentes estaba recibiendo protección social a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficios sociales. Durante el período de 2010 a 2019 se registró un aumento de la protección social a través de estas asignaciones orientadas a los hijos de trabajadores no registrados.

De acuerdo con los datos del informe, este sistema de protección social fue aumentando su nivel de cobertura: actualmente, un 35,8% corresponde a la AUH y un 5,3% a otras transferencias o programas. A medida que desciende la edad de los niños, aumenta la protección social.

 La situación de pobreza infantil es aún más grave, por su magnitud, en el Gran Buenos Aires, con 69,8 por ciento

La economista María Emilia Sánchez, becaria doctoral Conicet del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, explicó en el informe que la pobreza es heterogénea y tiene efectos adversos en el momento que se experimenta y también en el trayecto de la vida posterior. “La medida oficial de pobreza en la Argentina establece un umbral de ingresos que el hogar debe alcanzar para no ser considerado pobre. Sin embargo, este indicador no diferencia entre las distintas necesidades de los miembros del hogar como tampoco permite evidenciar si realmente están logrando cubrir sus necesidades básicas”, aseguró.

Los indicadores de pobreza por ingresos no permiten saber cuáles son los recursos que cada hogar asigna a las necesidades específicas de los chicos, los bienes y servicios que son fundamentales para el desarrollo infantil.

(UCA)

(UCA)

“En la Argentina se evidencian en sucesivos gobiernos políticas públicas cuyos diseños fueron inspirados en las medidas monetarias de la pobreza y que las mismas consisten en transferencias de ingresos a los hogares. Tal es el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estas transferencias monetarias son muy necesarias en el contexto de una sociedad con niveles muy elevados de pobreza de ingresos pero no son suficientes para garantizar el ejercicio de muchos derechos que son fundamentales para lograr el desarrollo y máximo potencial del niño”, señaló Sánchez en el trabajo de la universidad.

Por eso, la investigación llevada adelante por la UCA midió otros aspectos como privaciones materiales como nutrientes esenciales en la alimentación, carencias en vestimenta y calzado, en la estimulación emocional, social e intelectual con indicadores como el festejo del cumpleaños, la lectura de cuentos, el deporte, entre otros.

Dentro de los factores socio-demográficos, la edad y el sexo de los niños marcan contrastes en sus efectos. Las mujeres se ven protegidas frente al déficit de nutrientes y frente a la falta de calzado en relación a sus pares hombres, pero luego quedan fuertemente expuestas al déficit de educación física extra-escolar teniendo dos veces más chances que los varones, de no haber practicado ningún deporte.

A mayor cantidad de años cumplidos, los niños se encuentran menos expuestos a tener que compartir la cama o el colchón para dormir, pero a su vez aumentan los riesgos de presentar privaciones de vestimenta, de estimulación oral y de festejar su cumpleaños.

La condición de monoparentalidad también es un factor que aumenta las probabilidades de que los niños no accedan a una dieta con nutrientes esenciales o que compartan el colchón con otro miembro del hogar. Los niños de madres más jóvenes se ven mas expuestos a tener déficit de vestimenta. Por último, la no asistencia a un centro educativo formal genera mayores propensiones a presentar déficits en todos los casos, a excepción de la vestimenta.

 

 

 

fuente INFOK

pobreza
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleVicentin. Qué dijo la empresa tras el anuncio de la intervención y expropiación
Next Article Masiva marcha contra la expropiación de Vicentin donde la empresa tiene su sede central

Articulos Relacionados

ARGENTINA 21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Despido de Diego Spagnuolo: Escándalo en la Agencia de Discapacidad

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Crisis por Fentanilo: Separación de la Funcionaria Clave

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Extendieron el alerta y se suspenden las clases en toda la provincia para el turno mañana

21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR