Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Día del niño en Rivadavia: El Intendente en un video divertido te invita

16 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

15 agosto, 2025

Acto multitudinario en plaza Evita: la Capital celebró el Día del Niño

15 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » ALBERTAZO: DEUDA ARGENTINA QUE CRECIÓ EN 7 MESES DE GESTIÓN
ARGENTINA ECONOMÍA

ALBERTAZO: DEUDA ARGENTINA QUE CRECIÓ EN 7 MESES DE GESTIÓN

16 julio, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Desde el día cero de la gestión de Gobierno, se fueron empresas, el riesgo país se entró a disparar (no por la pandemia, no joda con eso) y sumando que las medidas de la cuarentena no son las más saludables para la economía y que técnicamente la Argentina está en Default.

Léase bien: estamos endeudados hasta el jopo!!

La nota de INFOBAE dice mucho de cómo y por qué la deuda creció.

Daniel Sticco

El ministro Martín Guzmán y su secretario de Finanzas, Diego Bastourre, se han propuesto no sólo cambiar el perfil de vencimientos de la deuda pública en negociación con los bonistas bajo legislación extranjera, sino también la estructura en términos de monedas.

Al respecto, a comienzos de semana emitió un comunicado en el que resalta: “Mientras en el primer trimestre de 2020 el porcentaje de refinanciamiento (rollover) alcanzó el 61%, durante el segundo trimestre este indicador superó el 100%, obteniéndose de este modo $11.305 millones de financiamiento neto gracias a la normalización del mercado de deuda en pesos”.

Y destacaba: “Impulsar la demanda de instrumentos en pesos constituye un pilar necesario en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y de la estabilidad macroeconómica, permitiendo aliviar las necesidades relativas de financiamiento en moneda extranjera y amortiguar el efecto negativo de la carga de intereses sobre la balanza de pagos”.

El ministro Martín Guzmán y su secretario de Finanzas, Diego Bastourre, se han propuesto no sólo cambiar el perfil de vencimientos de la deuda pública en negociación con los bonistas bajo legislación extranjera, sino también la estructura en términos de monedas
Claramente, eso es lo que reflejaron los datos agregados del primer semestre 2020, pero no se cumplió esa premisa en junio, al convertir el total de compromisos del sector público en su conjunto. Los datos preliminares de la deuda pública al cierre de junio daban cuenta de un saldo de USD 322.014 millones en situación normal, y sube a USD 324.555 millones con el agregado de poco más de USD 2.540 millones en situación irregular, por no haber adherido a los canjes de 2005 y 2010 y el final de 2016. Significó una disminución en USD 226 millones en comparación con el registro de mayo, pero se elevó en USD 11.256 millones desde el inicio del gobierno del Frente de Todos.

Fuente: Secretaría de Finanzas
Fuente: Secretaría de Finanzas
Al desagregar ese total por tipo de moneda surge que mientras la porción nominada en pesos efectivamente aumentó en USD 8.394 millones bajo la presidencia de Alberto Fernández, y la constituida en divisas notablemente menos, USD 2.842 millones; en comparación con el registro de mayo, por el contrario, la deuda en moneda nacional se contrajo en el equivalente a USD 1.179 millones, en tanto el resto se incrementó en USD 943 millones.

Ese punto de quiebre en la estrategia buscada por el equipo económico en otro mes en que por efecto del proceso de renegociación de canje con los acreedores bajo legislación extranjera el Gobierno se abstuvo de colocar deuda en el mercado internacional, se explica por efecto de la “licuación” que la persistente devaluación de la moneda local provoca sobre el total de compromisos a tasa fija en pesos, en junio fue equivalente a USD 1.602 millones. En cambio, la que se ajusta por inflación, con un desfase de casi dos meses, al registrar una suba superior a la devaluación presente, determinó un incremento equivalente a USD 423 millones.

La porción nominada en pesos aumentó en el equivalente a USD 8.394 millones bajo la presidencia de Alberto Fernández, y la constituida en divisas notablemente menos, USD 2.842 millones
El resto de la deuda pública acusó sendos aumentos en junio en USD 560 millones en la tomada en esa moneda; USD 254 millones la nominada en Euros y USD 129 millones en el caso de la contraída en divisas diversas.

Fuente: Secretaría de Finanzas
Fuente: Secretaría de Finanzas
En el orden local, el más favorecido por la devaluación del peso fue quien justamente define el ritmo de variación del tipo de cambio, el Banco Central, porque pese a que nuevamente en junio se constituyó en una fuente relevante de financiamiento del gasto público, al responder básicamente al efecto de las transferencias al Tesoro de utilidades contables, el total de Adelantos Transitorios de la entidad se redujo en el equivalente a USD 210 millones en los “extraordinarios”, a largo plazo, a USD 7.476 millones; mientras que los ordinarios de corto plazo, que en general se cancelan al cierra de cada año y se renuevan al comienzo del siguiente, disminuyeron en USD 254 millones, a USD 9.055 millones, por efecto directo de la variación promedio del tipo de cambio en mes en 2,7 por ciento.

Menos títulos y más préstamos con organismos internacionales

El informe preliminar de la deuda pública al 30 de junio al que accedió Infobae permitió detectar también que en el último mes se registró una caída en el equivalente a USD 1.790 millones la originada en la emisión de títulos públicos, a USD 196.488 millones, en su totalidad correspondiente a la pequeña proporción de los nominados en pesos, habida cuenta de que la franja colocada en divisas creció en USD 307 millones, a USD 158.772 millones. Parte de esa baja fue contrarrestada con el aumento del stock de Letras del Tesoro en el equivalente a USD 1.372 millones, a USD 15.954 millones.

En tanto, los compromisos asumidos con organismos internacionales se elevaron en el último mes en USD 613 millones, principalmente con el BID, USD 339 millones, el Banco Mundial USD 191 millones y el Fondo Monetario Internacional USD 120 millones.

En junio sobresalió el aumento de la deuda con el BID USD 339 millones, el Banco Mundial USD 191 millones y el Fondo Monetario Internacional USD 120 millones
La mayor parte de esas variaciones se originaron en los efectos de la devaluación del peso, habida cuenta de que la deuda antes de ajustes por tipo de cambio y actualizaciones por CER de parte de los títulos públicos emitidos con los canjes de 2005 y 2010 se incrementó en USD 834 millones, dado que frente a vencimientos en el mes por USD 4.356 millones se registraron emisiones y colocaciones de títulos y Letras del Tesoro, más los citados préstamos de organismos internacionales por un total de USD 5.190 millones.

En el acumulado de los casi primeros 7 meses de gobierno de Alberto Fernández, el total de la deuda pública se elevó en el equivalente a USD 11.256 millones, desagregada en USD 8.394 millones en moneda nacional; principalmente con el Banco Central a largo plazo, por USD 7.117 millones; y el resto en divisas.

DEUDA EXTERNA economía
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleENSUCIAN LA CANCHA O ES UN GIRO REAL POR LA DESAPARICIÓN DE FACUNDO?
Next Article Revuelo en Catamarca en medio de reforma judicial K:

Articulos Relacionados

ARGENTINA 15 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Inyección Monetaria: Oportunidad de Renacimiento o un Abismo Cambiario

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Día del niño en Rivadavia: El Intendente en un video divertido te invita

16 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

15 agosto, 2025

Acto multitudinario en plaza Evita: la Capital celebró el Día del Niño

15 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR