San Juan es una provincia con una demografía altamente concentrada en el núcleo urbano principal, lo que genera una densidad poblacional con bordes difusos, áreas deshabitadas y un tejido vial irregular. Esta situación, corresponde en gran medida con el costo de acceso a bienes y servicios y, en consecuencia, con el acceso a oportunidades para sanjuaninas y sanjuaninos.
Las ciudades de América Latina y el mundo, persiguen un transporte urbano de pasajeros con mayor eficacia en términos de conectividad y costos desde las periferias hacia el o los centros urbanos; y, simultáneamente, que las estrategias urbanísticas se orienten a fortalecer las centralidades emergentes o planificadas.
En este escenario, emerge RedTulum como forma de entender al transporte público desde una perspectiva ampliada, considerando no solo las necesidades elementales de la ciudadanía ligadas al transporte urbano e inter-urbano de pasajeros, sino también al valor que él mismo cobra como motor del desarrollo territorial con fuerte anclaje en la vinculación centro periferia y la incorporación de variantes que fomenten el desarrollo.
La convergencia de líneas en el radio céntrico, genera problemas de congestión vial, contaminación, saturación de oferta en algunos puntos céntricos, baja cobertura en zonas alejadas, demoras excesivas para llegar a destino, entre otras. El Gobierno de San Juan ha advertido la necesidad de concebir al transporte público de pasajeros como un factor determinante en el acercamiento de posibilidades de desarrollo para la población sanjuanina, y también en las condiciones ambientales bajo las cuales se lleva a cabo la vida cotidiana. El objetivo, impulsar transformaciones compatibles con el modelo de territorio deseado. La meta, mejorar estándares de conectividad, eficiencia, asequibilidad y accesibilidad.
Reproducir