Desde el Ministerio de Seguridad adelantaron las medidas de restricción
“No vamos a permitir movilizaciones que entren en bloque a la Ciudad , señaló Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad. “Es un tema complejo, nos lleva varias horas por día. Les estamos pidiendo a las organizaciones una responsabilidad. El derecho a la protesta está vigente, la constitución está vigente, no hay estado de sitio, pero lo que no se puede es no cumplir lo que cumplen otros ciudadanos, y esto vale para una protesta piquetera o para Patricia Bullrich en las murallas de Olivos en su grito libertario”
Daniel Arroyo, indicó que “no es tiempo de movilizaciones ni de amuchamiento de gente en las calles; todos vemos cantidad de casos (de Covid-19), de gente que se ha reinfectado”. “Siempre le presto atención a los reclamos, tienen que ver con asistencia alimentaria y nosotros reforzamos todas las partidas, y con mucha gente que se quedó sin ingresos, pero es tiempo de ser muy cuidadosos”, planteó.
Alberto Fernández mantuvo una charla virtual con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y 11 gobernadores del centro y sur del país, en donde ratificó la necesidad de reducir la circulación de personas para bajar los números de contagios. Por estas horas, las máximas autoridades nacionales evalúan la continuidad de las medidas vigentes(mañana vence el DNU presidencial)y, sobre esa base, sumar más controles en el transporte público y reducir algunos puntos de acceso a la ciudad de Buenos Aires.
Además, en la mesa de trabajo se puso en consideración reforzar los dispositivos policiales en los ingresos junto a los centros de transbordo de la Ciudad y, eventualmente, establecer el cierre de algunos ingresos a la Ciudad de Buenos Aires, puntualizando sobre el horario de nocturnidad. La medida es similar a la adoptada en las fases más restrictivas de 2020, cuando se cerraron algunas bajadas de la avenida General Paz para redirigir el tránsito hacia los puestos de control policial.