Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » La pandemia dispara la miseria en las afueras de Buenos Aires
ARGENTINA KIRCHNERISMO

La pandemia dispara la miseria en las afueras de Buenos Aires

29 abril, 2021
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Miseria en las afueras de Buenos Aires
Miseria notoria en las afueras de Buenos Aires
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La miseria en las afueras de Buenos Aires: Antes de la pandemia de coronavirus covid-19, Daisy García, de 26 años, atendía a unas ochenta personas por día en un comedor comunitario de la provincia de Buenos Aires. Ahora, son cerca de 1.000.

“Nunca, nunca imaginamos que íbamos a llegar a esto”, comenta García. Desde que migró de Paraguay hace 14 años, esta joven vive en la zona oeste del municipio de La Matanza, el más poblado de la provincia de Buenos Aires.

El comedor está en un edificio de dos pisos construido a base de bloques de hormigón y donde también funciona un jardín de infantes, un lujo en el barrio 17 de marzo, en medio de caseríos, basurales y calles de tierra que se inundan cada vez que llueve.

“No hay un descanso. Antes trabajábamos con 70 u 80 porciones y ahora la pandemia nos dio vuelta, entre 450 a 500 al mediodía y a la noche 350 a 400 porciones diarias; también trabajamos los fines de semana”, describe.

“Estamos abandonados”
Ubicada a unos 20 minutos en auto del emblemático Obelisco de Buenos Aires, La Matanza es uno de los retratos más dramáticos de la pobreza en Argentina, país con 122 villas y asentamientos.

Casi la mitad de los 1,7 millones de personas que viven en este municipio son pobres.

Los casos de covid-19 aumentan cada día y la ocupación de camas en terapia intensiva se encuentra saturada. En una semana, hasta el lunes pasado, hubo 6.680 contagios, más de 1.000 por encima de los reportados la semana anterior, lo que eleva a unos 105.000 los casos registrados.

La delincuencia por el control de la droga entre los barrios de la zona oeste del municipio es un problema sempiterno. Sobre todo por “el paco”, la pasta base de cocaína.

Prácticamente no hay servicios tan elementales como salud, electricidad, y sobre todo cloacas y agua potable. Las periódicas crecidas del río La Matanza dejan las calles sumergidas en agua sucia.

“Nosotros estamos abandonados”, grita un hombre.

Silvana Grisel Meza tiene 20 años y lo que mas quiere es que su hijo, de dos años, tenga más oportunidades de las que tuvo ella.

“Acá adentro no se aprende nada bueno”, afirma sobre su barrio Puerta de Hierro.

Lo dice por experiencia propia. De sus diez hermanos, uno falleció por ajustes de cuentas y otra está en la cárcel por homicidio. Ella y su marido se conocieron en una clínica de rehabilitación.

Construir una vida mejor ahora parece imposible.

Meza es ama de casa y su pareja vive “de changas”, como se le dice a los trabajos ocasionales. Pero en tiempos de pandemia, “conseguir changas es muy difícil”.

El barrio San Petersburgo es uno de los más peligrosos de la zona y está rodeado de garitas policiales. Había logrado disminuir la violencia del narco, pero en los últimos meses, durante la pandemia, “las cosas volvieron a su sitio”.

“Al no poder salir de casa, se roban entre ellos. De un lado hay que sacar plata”, explica Martín Portillo, de 47 años. Este hombre nació en la zona; ahora trabaja en la Parroquia San José, dedicada a mejorar la vida de estos barrios.

“Si falta el agua, falta todo”
La pandemia ha sido devastadora para muchas economías del mundo, pero en Argentina, en recesión desde 2018, provoca estragos.

La pobreza alcanzó en 2020 al 42% de los 45 millones argentinos. Un 40% de la población argentina vive de la economía informal.

El país sudamericano sufre una inflación crónica (36% en 2020) que hace que para muchos el acceso a alimentos sea imposible.

En estos barrios casi todos se alimentan gracias a la ayuda de los comedores comunitarios. Pero están hartos de peregrinar para conseguir agua.

Cada vez que Natalia Elizabeth Colbet quiere lavarse las manos tiene que cargar un tacho hasta la canilla que comparte con sus vecinos.

“La verdad que es una lucha”, dice esta ama de casa.

Junto a unas 100 familias, Colbet se mudó hace más de dos años a este terreno situado en la localidad Ciudad Evita, en referencia a Eva Perón. Ellos mismos bautizaron su barrio 28 de octubre, el día en que aquí se mudaron.

“Yo no tengo la posibilidad de entrar a mi casa y lavarme las manos. Con la pandemia se hizo todo más difícil, demasiado”.

En el barrio de San Petersburgo, Silvia Rodríguez recibe alimento de los comedores para sus siete hijos. Pero conseguir agua, le resulta un desafío diario.

“Nosotros estamos muy mal. Si falta el agua, falta todo”.

AFP/El Comercio de Perú

GOBIERNO KIRCHNERISTA GOBIERNO NACIONAL Gobierno nacional y popular miseria pobreza pobreza estructural
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous Article3 VUELOS DE AVIONES PRESIDENCIALES A SANTA CRUZ EN UNA SEMANA PARA ASISTIR A CFK
Next Article ESTADO OPRESOR: “No vamos a permitir movilizaciones que entren en bloque a CABA”

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR