Se espera un encuentro con el Presidente antes del anuncio sobre el nuevo esquema de exportación.
El Gobierno anunciará hoy el nuevo esquema para la comercialización de la carne vacuna. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,´invitó a los dirigentes del sector, incluidos los presidentes de las entidades de la mesa de enlace a una reunión en la Casa Rosada en la que participaría Alberto Fernández.
El objetivo fue diseñar un esquema para retomar las ventas externas y al mismo tiempo garantizar el abastecimiento interno a precios accesibles. Si bien el propio Kulfas evitó adelantar el contenido de los anuncios que hará Alberto este mediodía, se pudo saber que la reapertura de las exportaciones será parcial, algo que los ruralistas rechazan.
A la vez, habrá cortes con ventas externas vedadas: son aquellos con mayor consumo popular, como el asado, el vacío, el matambre, la tapa de asado, la falda y la cuadrada para milanesas, entre otros. La intención oficial es un abastecimiento en cantidad mayor al último convenio con el sector y que haya precios rebajados al menos hasta noviembre, cuando se realizarán las elecciones legislativas.
Los ruralistas de las cuatro entidades que conforman la mesa de enlace asistirán a la Casa Rosada por la promesa de que se discutirán nuevas condiciones para la cadena de comercialización ganadera. Pero si se confirma el levantamiento parcial de las exportaciones, es probable que, lejos de acercar posiciones, los reclamos se intensifiquen.
Muchos productores del interior del país rechazan una flexibilización parcial, quieren que se reabran totalmente las exportaciones cárnicas. Por eso, los presidentes de Federación Agraria, Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas decidieron asistir a la reunión convocada por Kulfas poco convencidos.
Muchas de las entidades locales ya se han manifestado a favor de protestas contundentes. Están esperando que el Gobierno oficialice las medidas y luego determinarán el calibre y las formas de nuevos reclamos, que podría incluir un paro en la comercialización de granos, la principal fuente de dólares de la economía argentina.