Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Advierte un freno para la Argentina el Banco Mundial
ARGENTINA

Advierte un freno para la Argentina el Banco Mundial

11 enero, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El Banco mundial prevé el freno para la economía Argentina como para otras en países en vías en desarrollo.

El freno para la economía argentina

El Banco Mundial advirtió que la economía argentina sufrirá un fuerte freno este año cuando crecerá un 2,6% –en comparación con un rebote cercano al 10 por ciento de 2021– debido a una caída del consumo y la inversión en medio de una “pronunciada desaceleración” de la economía global.

El organismo difundió sus últimas proyecciones y remarcó que el crecimiento se moderará hasta 2023, lo que contribuirá al riesgo de un “aterrizaje brusco” en las economías en desarrollo.

“Tras el fuerte repunte registrado en 2021, la economía mundial está entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes de la Covid-19 y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, lo que podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo”, indicó el informe difundido en Washington.

“La economía mundial se enfrenta simultáneamente a la Covid-19, la inflación y la incertidumbre respecto de las políticas; el gasto público y las políticas monetarias se adentran en un territorio desconocido. El aumento de la desigualdad y los problemas de seguridad son particularmente perjudiciales para los países en desarrollo”, indicó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, en un comunicado.

El organismo dijo que en 2021 el crecimiento de la región de América Latina y el Caribe se recuperó hasta alcanzar un 6,7 por ciento respecto del año anterior, impulsado por condiciones externas favorables –el aumento en el precio de las materias primas y la baja en la tasa de interés benefició a las economías regionales– y “diversos acontecimientos relacionados con la pandemia”. El avance de la vacunación contra el coronavirus permitió además una reapertura más robusta de las actividades y un mejor manejo de los contagios.

Inflación y desaceleración económica

El Banco Mundial dejó una advertencia por la inflación. “La inflación se ha incrementado en toda la región, y en la mayoría de los casos ha superado las metas establecidas por los bancos centrales. Este aumento se atribuye a la consolidación de la demanda asociada con la reapertura económica, al incremento de los precios de los alimentos y la energía, a las interrupciones en la producción de electricidad relacionadas con el clima y, en algunos países, a la depreciación de la moneda y los fuertes incrementos en la masa monetaria”, apuntó, en una referencia que pareció dirigida a la Argentina, donde el Gobierno recurrió al financiamiento monetario del déficit fiscal.

El organismo prevé que el crecimiento regional disminuirá hasta ubicarse en el 2,6 % en 2022 y el 2,7 % en 2023, “a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral continúen y las condiciones externas se vuelvan menos favorables”.

Las proyecciones indican que en la Argentina “el crecimiento se desacelerará al 2,6 por ciento en 2022 a medida que el consumo privado se atenúe como consecuencia de la reducción del estímulo fiscal y la inversión disminuya, aunque el continuo impacto del fuerte crecimiento de 2021 dio lugar a una mejora del pronóstico para 2022″. El banco estimó que la economía argentina creció un 10% respecto de 2020.

El trabajo del organismo multilateral también reiteró que la inflación en el país es “muy alta” y remarcó que espera que la suba de precios combinada con “las políticas actuales de control de precios y restricciones a los movimientos de capital contribuya a suavizar el crecimiento de la inversión”.

“También se espera que el consumo privado se desacelere, en parte debido a la reducción del apoyo fiscal relacionado con la pandemia a los hogares”, agrega el trabajo.

El banco dijo que las perspectivas están expuestas a “diversos riesgos de deterioro”, entre los que se incluyen “un aumento abrupto en la cantidad de casos de COVID-19, tensiones en el financiamiento y estrés relacionado con la deuda, y disrupciones provocadas por acontecimientos meteorológicos extremos y desastres naturales”.

“La durabilidad de la recuperación económica en América Latina y el Caribe, como en otros lugares, depende de que se controle la pandemia”, señaló el informe.

Rafael Mathus Ruiz/La Nación

argentina BANCO MUNDIAL conflictos economía Pronóstico
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLa oposición pide interpelar a Cafiero por acto en Nicaragua donde compartió con Rezai
Next Article El sistema jubilatorio argentino, entre los PEORES del mundo

Articulos Relacionados

ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Danza del Dólar: Inflación y Tasas en Agosto

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Gobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR