Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Peluc de campaña de La Libertad Avanza en Jáchal

12 julio, 2025

SE SUMA OTRA ENCUESTA SOBRE ORREGO

12 julio, 2025

Vacaciones: Jáchal con recomendaciones para viajar

12 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Colapso del Estado y largo estancamiento, advertencias sobre la Argentina
ARGENTINA

Colapso del Estado y largo estancamiento, advertencias sobre la Argentina

17 enero, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Las advertencias muy claras son sobre la Argentina, y el estado en colapso podría quedar. El Foro Económico Mundial advirtió que los principales riesgos de la economía

Informe deplorable de la Argentina

El WEF publicó un informe sobre los riesgos globales y detalló cuáles son los más preocupantes para el país; el evento se desarrolla nuevamente en forma virtual por la pandemia,

El Foro Económico Mundial advirtió que los principales riesgos de la economía argentina son un estancamiento prolongado, crisis del empleo y problemas para bajar la inflación.

Así lo advirtió en su informe anual sobre los riesgos de la economía mundial, difundido en el marco del evento virtual que desarrolla el World Economic Forum (WEF), que también subrayó la posibilidad de un “colapso del Estado”.

Colapso del estado, estancamiento, crisis

Allí se indica que Argentina se encuentra entre los países que muestran “problemas de erosión de la cohesión social”.

Al elaborar un ranking de las principales dificultades, el informe de “Global Risks” de este año de Davos, expresó sobre la Argentina:

-Estancamiento económico prolongado: crecimiento nulo o lento por muchos años. La Argentina se recuperó en 2021 de la fuerte recesión que sufrió en 2020 por la pandemia y la larga cuarentena, pero sufre una situación de muy bajo crecimiento o recesión en la última década, con escasas excepciones, lo que afecta todos los indicadores macroeconómicos.

-Crisis de empleo: deterioro estructural de las perspectivas del trabajo y de los estándares de la edad en condiciones de trabajar; desempleo, bajos salarios, contratos frágiles y erosión de los derechos laborales.

-Colapso del Estado: como resultado de un conflicto interno, ruptura de la seguridad jurídica y erosión de las instituciones. En el caso argentino, los empresarios suelen destacar la falta de seguridad jurídica e institucional como un elemento que va más allá de cualquier signo partidario.

-Fallas para estabilizar la inflación: imposibilidad de controlar una creciente inflación general. Luego del registro del 53,8% del 2019, en 2021 la suba de precios fue del 51,2% pese al congelamiento de precios, la lenta devaluación y el parate de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos. Se prevé que este año sea superior y algunos analistas, como los del estudio Equilibra, llegan a pronostica un 85% si no se logra un acuerdo con el FMI.

-Desigualdad digital: acceso desigual a la tecnología y redes virtuales, como resultado de las desiguales capacidades de inversión, falta de herramientas en la fuerza laboral, insuficiente poder de compra, restricciones gubernamentales y diferencias culturales.

Sin argentinos el Foro Económico Mundial virtual

A nivel global, los riesgos climáticos dominan las preocupaciones mundiales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. Según el Informe de Riesgos Globales 2022, “mientras los principales riesgos a largo plazo se relacionan con el clima, las principales preocupaciones globales a corto plazo incluyen las diferencias sociales, las crisis de formas de subsistencia y el deterioro de la salud mental. Además, la mayoría de los expertos creen que la recuperación económica global será volátil y desigual en los próximos tres años”.

En su 17º edición, “el informe anima a los líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años, Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa”.

“Los desajustes económicos y sanitarios están agravando las divisiones sociales. Esto crea tensiones en un momento en el que la colaboración dentro de las sociedades y entre la comunidad internacional será fundamental para garantizar una recuperación mundial más rápida y uniforme. Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado multisectorial para abordar los incesantes retos mundiales y crear resiliencia antes de la próxima crisis”, dijo Saadia Zahidi, Managing Director del Foro Económico Mundial.

El foro, que se desarrolla nuevamente en formato virtual debido a la pandemia, tendrá un debate sobre América latina, con la participación de varios funcionarios, pero sin ninguno de la Argentina; estarán en el encuentro Marisol Argueta de Barillas (jefa regional del foro para la región); Børge Brende, presidente del WEF; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; su par peruano, Jose Pedro Castillo Terrones; su par de Colombia, Iván Duque; su par de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; su par de Guatemala; Alejandro Giammattei; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.

*Con información de Infobae

argentina conflictos economía finanzas funcionarios
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLuana Volnovich le dará explicaciones a Alberto Fernández pero a la gente no
Next Article La UE sacó a la Argentina de la lista de países que se pueda viajar sin restricciones

Articulos Relacionados

INTERNACIONAL 11 julio, 2025

Alboroto en el Mercosur: Contienda entre Trump y Lula

Leer más
ARGENTINA 11 julio, 2025

Ruta del dinero K: Un Destello en el Laberinto Judicial

Leer más
ARGENTINA 11 julio, 2025

Argentina e YPF: Cuatro Batallas Judiciales

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Peluc de campaña de La Libertad Avanza en Jáchal

12 julio, 2025

SE SUMA OTRA ENCUESTA SOBRE ORREGO

12 julio, 2025

Vacaciones: Jáchal con recomendaciones para viajar

12 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR