La subida del dólar blue hoy a $212 sigue dando muestras de la desconfianza del mercado y el valor devaluado del peso argentino.
Dólar blue en alza ($212)
El dólar blue sube un peso este miércoles 19 de enero y opera a $209 para la compra y a $212 para la venta en la City porteña.
Así marca un nuevo récord histórico, tras el máximo que alcanzó en la jornada previa.
En consecuencia, la brecha con el mayorista, que opera a $104,23, llega a 102,40%.
Por su parte, el dólar oficial se negocia a $103 para la compra y a $109 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
De esta forma, el tipo de cambio “solidario” o ahorro se ubica en $179,85.
Cotización del dólar blue en este mes último
El dólar blue lleva un alza de $6 o 2,88% en lo que va de 2022.
En diciembre aumentó $6,50 a lo largo del mes.
En noviembre, el tipo de cambio informal había ganado $5 o 2%, casi el doble de lo que subió el mayorista en el mismo período. El paralelo tocó el entonces récord de $207 en los días previos a las elecciones legislativas del pasado 14 de noviembre.
Cotización del último año
A lo largo de 2021, sumó $42 o 25,3%, bien por debajo de la inflación estimada para el mismo período, que se estima en 50%.
Tras el refuerzo del cepo cambiario, en octubre de 2020, el dólar blue se desinfló durante el primer trimestre de 2021. Había arrancado el año en $165, pero a inicios de abril tocó el piso de $139.
Tuvo un leve repunte y el 28 de abril la cotización paralela alcanzó los $162. Durante las semanas siguientes el dólar blue se mantuvo debajo de ese valor, hasta el 24 de junio, cuando rompió nuevamente la barrera de los $170.
A fines de julio, atravesó otra barrera psicológica, la de los $180. Salvo por breves intervalos, el resto del año se mantuvo por encima de esos niveles.
En agosto la cotización de dólar blue se mantuvo en relativa calma y se movió entre los $178 y los $183. En los días previos a las elecciones PASO legislativas del 12 de septiembre, el precio volvió a escalar y llegó a tocar los $186,50. Se mantuvo en torno a ese valor hasta las primeras semanas de octubre.
Hacia el final de octubre, el dólar blue volvió a tocar su máximo valor nominal, de $195, y días antes de las elecciones de noviembre llegó a $207.
Durante las primeras semanas de diciembre, el precio se pinchó hasta los $195,50. Sin embargo, retomó impulso sobre fin de año, cuando cotizó brevemente a $210, para cerrar el 2021 en $208
Relacionados
Para la Procuración, la candidatura de Sergio Uñac en San Juan es inconstitucional: ahora definirá la Corte
Revés para Uñac: La Procuración dictaminó que no puede ser candidato en San Juan
Massa logró en China casi 1.000 millones de dólares en inversiones y desembolsos