Filtrando correos, encontraron a los K con bajada de línea a editoriales para operar contra Nisman y los opositores.
Operación contra Nisman
Cristina Kirchner, mediante su vocero, durante y después de su presidencia mandaba a operar diatónicamente a sus opositores. Entre los casos más destacados se encuentra el caso del difunto fiscal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman.
Mediante su vocero, a mediados del 2016, la entonces presidente Cristina Kirchner envió mails reservados a los dueños de los medios y periodistas K pidiendo que entrevisten al ex director de la DAIA, ex director de la Escuela de Defensa y ex embajador suyo para el Holocausto, Jorge Elbaum, para envolver al difunto y ex fiscal de la UFI-AMIA Alberto Nisman con los “fondos buitres”.
La forma de operar, similar a otras veces, era que luego de publicada la entrevista la vicepresidente elogiaba la nota en sus redes sociales, haciéndola pasar como un hallazgo independiente. En ese contexto, días después del asesinato de Nisman -el 18 de enero de 2015- carteles sin firma que incluian fotos privadas del fiscal con “amantes” empapelaron la ciudad de Buenos Aires, en el marco de una campaña sucia.
Antes de morir, Nisman denunció a Cristina por encubrimiento a cinco iraníes -entre ellos Moshen Rezai, quien estuvo la semana pasada en Nicaragua- acusados de ser los autores intelectuales del atentado a la AMIA.
La filtración de Correos
La filtración trata de más de cincuenta mails que revelan operaciones similares, pero que tuvieron como objetivo al difunto juez Claudio Bonadio, a Elisa Carrió, Mauricio Macri, Vicente Massot, entre otros.
Los correos electrónicos secretos, enviados por lo menos entre 2012 y 2016, por el actual director general de Comunicación Institucional de Cristina, Hernán Reibel Maier, revelan cómo bajaba línea a empresarios y al periodismo militante. El tema más recurrente era atacar a Alberto Nisman.
La ex presidente, a través de Reibel, enviaba indicaciones o cables de noticias -con la intención de publicar-, teléfonos, sugerencias de entrevistas e incluso resúmenes de noticias para favorecer al kirchnerismo.
En un principio, Reibel mandaba los mensajes desde su correo personal pero luego empezó a hacerlo desde un gmail llamado “papelpicado2012@gmail.com.”, con el fin de ocultar su identidad.
Los mails fueron entregados por un periodista que participó de la red K y se hartó de la “bajada de línea”. Aunque los entregados están fechados desde el 2012, el periodista anónimo indicó que esta forma de trabajar data de la primera presidencia de Cristina.
Al ser comparado los mails con publicaciones periodísticas y las fechas en que fueron enviados los correos, se prueba que la bajada de línea era cumplida por los medios afines al kirchnerismo, entre ellos: Página 12, Télam, C5N, TV Pública y Ámbito Financiero. Las noticias eran publicadas desde el mismo día en que se enviaba el mails o apenas un par de días después.
Otros temas recurrentes a la hora de operar fueron: los cacerolazos en contra del aumento de tarifas, la defensiva contra la causa de los cuadernos, blindaje a las causas de Amado Bodou, el “desprestigio” a la causa Hotersur e incluso falsos aumentos de la imagen positiva de la propia Cristina.
La Derecha Diario