El dólar oficial tras el acuerdo con el FMI se presenta a la baja. El dólar oficial cerró viernes 28 de enero con un alza de 25 centavos
Dólar a la baja
El dólar oficial tras el acuerdo con el FMI se presenta a la baja. El dólar oficial cerró viernes 28 de enero con un alza de 25 centavos, a $104,25 para la compra y a $110,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
El dólar oficial tras el acuerdo con el FMI se presenta a la baja. El dólar oficial cerró viernes 28 de enero con un alza de 25 centavos.
En consecuencia, la brecha con el mayorista, que cotizó $104,84, se reduce a 102,69%.
A continuación, una por una, las cotizaciones de las distintas opciones para operar con dólares a las que puede accederse en la Argentina.
Dólar solidario
El dólar solidario se consiguió a $181,91 y sigue siendo la opción más barata del mercado.
Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.
Este es el valor con el cual hay que guiarse a la hora de adquirir divisas para el ahorro o bien para realizar transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior.
El dólar solidario lleva un alza de 2,4% en lo que va de 2022. El año pasado subió 20,7%.
Dólar comercial
En el segmento mayorista, el dólar comercial opera a $104,84, con un alza de siete centavos en relación con la jornada previa.
De esa manera, la brecha cambiaria entre el dólar comercial y el blue alcanza el 102,69%.
El Banco Central (BCRA) vendió US$80 millones este viernes y ya se desprendió de US$370 millones en lo que va de enero. Las ventas de la rueda, combinadas con el pago de US$718 millones al FMI, impactarán en las reservas.
Desde principios de año, el tipo de cambio mayorista suma un avance de 2,1%. En 2021, sumó un alza de 22,1% en 2021. Hacia diciembre comenzó a dejar de lado, aunque levemente, la moderación del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que había aplicado como ancla para la inflación desde marzo pasado.
Se disparan bonos y acciones locales
Los bonos soberanos en dólares y las acciones de las compañías argentinas se disparan ante el principio de acuerdo entre el FMI y el Gobierno.
Todos los tramos de la curva soberana argentina operan con fuertes subas este viernes. En la parte corta de ley extranjera, el Global 2029 avanza 6,5%, el Global 2030 se dispara un 7,3% tras los primeros negocios del día.
En el tramo medio, el Global 2035 avanza 7,7% y el Global 2038 gana 6,3}2%. Finalmente, en el tramo más largo, las subas son de 7% para el Global 2041 y de 7,9% para el Global 2046.
Los ADR también muestran subas del 9% lideradas por el sector financiero. Banco Macro gana 9,4%, seguida por BBVA Argentina que avanza 8,5%, Grupo Financiero Galicia rebota 6,8% y Grupo Supervielle sube 6,2%.
Las acciones de YPF, Pampa, Cresud, IRSA, Loma negra, TGS, Telecom, entre otras, ganan entre 4% y 6%.
Relacionados
Destinarán más de $260 millones a proyectos que promueven el desarrollo agrícola
Senado: Oposición abandonó SESIÓN porque el oficialismo quiso imponer temario
La Corte Suprema ordenó suspender la entrega de tierras a una comunidad mapuche en Bariloche