Otra de las locuras: meter al estado en un campeonato de fútbol. En los países normales no existen los 24 de marzo, ni la incursión de DD.HH.
Organismos de DD.HH. en el campo que no tienen que ver
Nadie está diciendo que los organismos de DD.HH. dejen de emitir sus ideas u opiniones, y se entiende que el 24 de marzo es un día de reflexión y conmemoración. Pero el fútbol tiene sus fechas y compromisos.
Cada cosa en su justa medida, porque la sociedad es la que debe elegir qué contenidos consumir. Eso se llama libertad. Algo que muchos organismos de DD.HH. no están habituados para decirnos.
Puesto que contrasta que Bonafini, por caso, haya manifestado su beneplácito a la ETA, entre uno de los ejemplos.
¿Acaso un organismo de DD.HH. debe tener pertenencia a quienes empuñan un arma y mataron a otros?
Es lógico que la respuesta es NO.
Tampoco está comprobado que estos organismos de DD.HH. apoyen las democracias plenas. Muchos de ellos fueron integrantes de grupos como MONTONEROS, ERP y otros, no amantes de la libertad, derecho humano fundamental.
Ante esto, se dirá que si no les agrada la libertad, no pueden defender los derechos humanos.
¿Cuántos organismos de DD.HH. son cooptados por políticos del peronismo y qué rol tuvieron en los movimientos de Gobernadores como Insfrán?
Eliminatorias sudamericanas, para la Selección de Fútbol ARGENTINA
Argentina jugará con Venezuela por una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA , habló con TN y contó su malestar.
Los organismos de DD.HH manifestaron su malestar por la programación del partido de la Selección ante Venezuela para el próximo 24 de marzo con motivo de una nueva fecha de las Eliminatorias. En diálogo con TN, Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA e Integrante del Encuentro Militante Cachito Fukman, señaló que ese “no es un día de fiesta ni de algarabía”.
Ayer, distintas agrupaciones de Derechos Humanos, le enviaron una nota a la AFA y a la Secretaría de Derechos Humanos para que se pase la fecha del encuentro de la Selección, algo que parece poco probable ya que la Eliminatoria se encuentra en etapa de definición.
“Nuestra idea es que el partido se pase a otro día ya que entendemos que esa fecha es un día de conmemoración, memoria y lucha y no un día de festividad”, señaló Lordkipanidse a TN Deportivo.
Desde el 2006 organismos de DD.HH. protestan
Además, indicó que este protesta no es nueva, sino que viene desde el 2006 cuando se decretó como feriado el 24 de marzo, algo que no consideran correcto.
“Cuando se sancionó como feriado este día tambien nos opusimos porque se le quita la trascendencia que tiene. La gente lo visualiza como un feriado y no como una fecha trascendente e histórica que representa para muchos argentinos el hecho de la desaparición de 30 mil personas”. apuntó.
Por otro lado, dijo también que hasta el momento no han recibido ninguna respuesta a la nota, aunque esperan lograr que el partido cambie de fecha.
“Hasta el momento no recibimos respuesta sobre la solicitud. Entiendo que la Conmebol puede comprender el profundo significado que tiene esta fecha para los argentinos y lo mismo opino de la Federación de Fútbol Venezolana. Estamos a la espera de una respuesta favorable y que se juegue el dia anterior o posterior al 24 de marzo, no creemos que haya problema”, señaló Lordkipanidse, que estuvo detenido en la ESMA entre los años 1978 y 1981.
Nota de los organismos de DD.HH.
El motivo del pedido se ajusta al hecho de que genera “contrariedad” que la fecha prevista para el encuentro sea “el jueves 24 de marzo”.
“No creemos necesario abundar demasiado en las razones por las que consideramos muy equivocada tal decisión. El aniversario del Golpe Militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional sino también la de mayor movilización popular, tanto a la Plaza de Mayo como a las plazas de todo el país”, indicó la misiva.
“En ese marco y más aún cuando algunos sectores anti derechos-humanos intentan banalizar el genocidio, les reclamamos arbitrar el cambio de fecha de citado partido”, agregó.
“El 24 de Marzo nada debe obstaculizar el desarrollo de las masivas movilizaciones y demás acciones en repudio al golpe, por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, remarcó.
TN
Relacionados
Destinarán más de $260 millones a proyectos que promueven el desarrollo agrícola
Senado: Oposición abandonó SESIÓN porque el oficialismo quiso imponer temario
La Corte Suprema ordenó suspender la entrega de tierras a una comunidad mapuche en Bariloche