Otro fiasco del latrocinio y, tiene sentido. Personas privadas de su libertad fabricarán los kits del plan Qunita
Dice Gobierno que quiere reducir las muertes infantiles con Plan Qunita
El programa tiene como objetivo «reducir las muertes infantiles domiciliarias» como parte de la Estrategia Nacional de Sueño Seguro del Lactante.
l Ministerio de Salud de la Nación se prepara para relanzar el Plan Qunita, por lo que ya autorizó la compra de 14 mil kits de cuna-moisés y accesorios, los cuales serán fabricados por personas privadas de su libertad.
La compra se aprobó a través de la Decisión Administrativa 175/2022 publicada en el Boletín Oficial. Como parte del Plan de los 1.000 días, el Estado ofrece asistencia durante el embarazo y los primeros tres años de vida de niños.
En ese sentido, el Plan Qunita formará parte de la Estrategia Nacional de Sueño Seguro del Lactante, puesto que tiene como objetivo “reducir las muertes infantiles domiciliarias y contribuir tanto como a la salud física y mental, así como al pleno desarrollo del lactante”, según precisó la cartera sanitaria.
El relanzamiento del latrocinio y fisco de plan
Este proyecto se realizará de manera conjunta con el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario (Encope), ya que los kits se fabricarán por las personas privadas de su libertad en el sistema penitenciario. Esta unidad estatal promueve el trabajo de los “talleres de laborterapia para los internos” de las cárceles federales.
Aunque se desconoce cuáles serán los elementos que terminará de completar el kit del Plan Qunita, en el caso de que el proyecto sea similar al anterior, este plan podría incluir la cuna-moisés, un bolso maternal, un cambiador, una muda de ropa y demás accesorios necesarios para los primeros meses de vida.
El primer indicio del regreso del Plan Qunita se dio en agosto del año pasado cuando la Provincia de Buenos Aires lanzó su propio programa destinado a los beneficiarios de la Asignación por Embarazo.
La causa judicial del PLAN QUINITA del latrocinio
El primer Plan Quinita fue creado por el militante y diseñador gráfico Santiago Ares y puesto en marcha por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015. Durante los primeros seis meses del proyecto, se distribuyeron 74.408 kits a 289 maternidades de todo el país.
De acuerdo con las consideraciones del actual ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el plan “triplicó la velocidad de reducción de la mortalidad infantil”, puesto que logró ser entregado a 43.600 familias.
Sin embargo, la actual diputada Graciela Ocaña denunció sobreprecios en la concesión del Plan Qunita, por lo que la política pública fue discontinuada durante la presidencia de Mauricio Macri.
Seis años después, la Justicia resolvió que no había existido delito alguno y sobreseyó a los principales imputados en la causa: el exjefe de Gabinete de Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández; el quien era ministro de Salud de la Nación en 2015; Daniel Gollan; y el, en ese momento, viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Gollán y los innombrables del PLAN QUINITA
Antecedente del mes de Julio del 2021:
Sobreseyeron a Daniel Gollán, Nicolás Kreplak y Aníbal Fernández en la causa del Plan Qunita
Todos los funcionarios y empresarios vinculados al caso fueron sobreseídos ya que la Justicia entendió que no hubo perjuicio contra el Estado.
El Tribunal Oral Federal número uno resolvió este viernes 16 de julio por unanimidad y en sintonía con lo que había propuesto la fiscal Gabriela Baigún, sobreseer a todos los imputados y terminar de esta manera con la causa conocida como «Plan Qunita».
«Al no existir en el caso parte privada acusadora que coloque al tribunal como árbitro de un contradictorio, corresponde sobreseer» a todos los imputados, entre ellos el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández; el actual ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y su segundo, Nicolás Kreplak.
La fiscal desistió de la acusación tras evaluar documentación y pruebas omitidas durante la etapa de instrucción de la causa, lo que arrojó como conclusión que no hubo perjuicio contra el Estado y, en consecuencia, no existió delito.
Los funcionarios y empresarios estuvieron acusados por presuntos sobreprecios pagados para la integración de los kits que componían el Plan Qunita, destinado a los hijos de madres de bajos recursos.
¡Qué casualidad el sobreseimiento para los inefables actores del LATROCINIO del plan QUNITA!
Perfil