La población civil vuelve a ser víctima de Kiev, esta vez la guerra parece sucia, y existe eso que se conoce como propaganda
Ucrania, un barril sin fondo
Ucrania asedió a la población ruso parlante de las Repúblicas hoy independizadas.
Pero para Ucrania, no es suficiente, quieren a toda costa una declaración de los gobiernos del mundo condenando, y prácticamente aislando a Rusia, cuando en realidad lo más importante depende de este páis.
Llevan 8 años asediando a población de las repúblicas independientes de Lugansk y Donetsk, que decidieron ser Repúblicas populares por encima de todo. Pero pidieron ayuda a Rusia por los asedios de Ucrania.
Vemos manifestaciones de ucranianos en el mundo, es lógico que quieran defenderse de los ataques.
Mientras el Kremlin en menos de dos días decide otra jugada, sitiar a Kiev, la capital ucraniana.
Allí, la antigua familia imperial rusa tenía su lugar de origen.
Pero Ucrania es occidente y, esto los diferenció a lo largo de los años. Y cuando la disolución de la URSS, se notó mucho.
Hoy por hoy también las razones históricas de embargos e incursiones militares extranjeras llevaron al desastre y la disgregación de los pueblos:
- Croacia (ex Yugoslavia)
- Papúa Nueva Guinea
- Irak
- Libia
- Siria
- Haití
Y Ucrania, que con cifras insondables, recibe de la UE, USA y la OTAN. Mientras parece un espejo del primer mundo a simple vista, pero segrega población a la que maltrata humanitariamente.
Toque de queda en Kiev y «el que no lo respete será considerado un enemigo»
Luego del ataque de los misiles rusos a algunos edificios residenciales de Kiev, la alcandía de la capital de Ucrania extendió el toque de queda en la ciudad y advirtió que quien no lo respete “será considerado un enemigo”.
La medida comenzará a regir a las 17:00 horas de Kiev y durará hasta las 08:00 horas del otro día, según estableció la alcaldía a través de un comunicado, en el cual dejó una fuerte advertencia a quienes infrinjan la ley.
Las autoridades de la capital ucraniana afirmaron que quienes salgan a las calles en ese horario “serán considerados como miembros de los grupos saboteadores enemigos”.
Esta decisión se debe a que aparentemente las tropas rusas envían a personas a “marcar techos de los edificios”. Así, los enviados rusos colocarían balizas en los techos de los edificios que luego los aviones del Kremlin bombardearían.
La medida fue anunciada luego de que misiles rusos impactaran contra algunos edificios residenciales de Kiev, a pesar de que el líder del Kremlin, Vladimir Putin, había indicado que no atacaría ciudades y solo tomaría el control de las bases militares.
Cepos de la UE a Rusia
Todos los países miembros de la Unión Europea están listos para cerrar el espacio aéreo a las compañías aéreas rusas, comunicó este sábado Matthias Deiss, periodista de ARD-Hauptstadtstudio, citando «una fuente fiable». No especificó a partir de qué fecha se planea la prohibición.
Por su parte, el ministro de Transporte de Alemania, Volker Wissing, confirmó que es partidario de cerrar el espacio aéreo de su país a los aviones rusos y ha ordenado que se prepare todo lo necesario para implementar la medida.
Ataques en Donbass
Doce personas han perdido la vida a causa de los ataques lanzados al territorio de la República Popular de Donetsk por parte de unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante los últimos 10 días, según la representación de la república ante el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.
«Doce civiles han fallecido, y esta jornada una persona fue herida de muerte. 33 civiles sufrieron heridas de diversa gravedad, durante la jornada actual cuatro personas resultaron afectadas, incluido un menor nacido en 2006», reza el comunicado.
Ataques de Ucrania que no paran
Unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado ataques contra las ciudades de Donetsk y Górlovka con proyectiles de calibre 82 y 120mm, según informaron la noche de este sábado los representantes de la República Popular de Donetsk en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.
Asimismo, comunicaron que se lanzaron 27 proyectiles en menos de una hora. Se precisa que contra Donetsk se dispararon 15 proyectiles de mortero calibre 82, mientras contra Górlovka fueron 12 proyectiles de mortero calibre 122.
Los aliados de la Unió Europea y calidad institucional
Como siempre en el sistema político, no sos lo que pensás solamente, sino tu experiencia. Y el sistema político ELIGE TU LUGAR DE PERTENCIA, no siempre vos lo elegís.
Así es que la Unión Europea y sus Gobiernos corporativos deciden tener amigos y cuestionan la calidad institucional de otros, cuando, ésta es la lista de aliados de PÉSIMA CALIDAD INSTITUCIONAL:
- Arabia Saudí
- Emiratos Árabes
- Marruecos
- Jordania
- Libia (con antelación)
- Egipto (en tiempos de Mubarak)
- Irak (en tiempos de Sadam, antes de la guerra del Golfo)
Se repartieron el mundo tras la 2ª guerra mundial
Rusia es el país que incluso más padeció, ya que este decidió ser casi la cabeza pero sin embargo y al tener un régimen nazi en el paso los franceses, quedaron como casi los héroes.
Todos pusieron su grano de arena, pero Estados Unidos, Gran Bretaña y aliados obviaron algo. Antes del desarrollo y durante el mismo asedio de Hitler, dejaron a Franco en el poder en España, pudiéndolo quitar de ese lugar de un solo plumazo.
Con todo su poderío no lo hicieron.
Trabaron embargos, administrativamente hablando, y lo mismo de siempre, como pasa hoy con Cuba, Venezuela y Irán. Las personas, no los regímenes autoritarios lo padecen. También Irak lo sufrió.
Encabronaron a Chile para hacer prácticas militares sobre territorio cordillerano de Neuquén, Mendoza y San Juan, eso le corresponde a las potencias como Gran Bretaña y USA.
Bueno, el caso es la historia. Debemos reconocer que el surgimiento de repúblicas o naciones es un producto muy muy sesgado de clientelismo y amiguismo.
No podríamos estar a favor de Hong Kong y Taiwán como libres si no se respalda al Donbass como independientes. Y fijáte, en caso de Marruecos, nadie en el primer mundo dice que hay que apoyar a los subsaharianos.
Tampoco a los palestinos se da el reconocimiento.
Hoy también parece haber un nuevo intento de reparto del Mundo, bien zonificado y con operaciones comerciales que estarían en problemas para la personas comunes.
Pero entramos en materia.
¿Qué otros territorios no son reconocidos internacionalmente como repúblicas, al igual que Donetsk y Lugansk?
Transnistria: la autoproclamada república comunista en Moldavia
Lo que ocurre en el este de Moldavia es lo más parecido a lo que sucede en Ucrania con Donetsk y Lugansk. En Moldavia, hay una región al este, llamada Transnistria, que se autoproclama como una república independiente del país, pero que solo tiene reconocimiento internacional por parte de otras tres repúblicas no reconocidas, Abjasia, Artsaj y Osetia del Sur.
Esta región, conocida como uno de los últimos flancos comunistas en el este de Europa, está apoyada logística y militarmente por Rusia, que mantiene presencia de sus tropas allí para colaborar con los separatistas moldavos. De Transnistria procede el club de fútbol Sheriff Tiraspol, que fue rival del Real Madrid en la fase de grupos de la Champions League este año.
Abjasia y Osetia del Sur: dos viejas conocidas de la URSS
Cuando se produjo la guerra de Osetia del Sur en 2008, había un flagrante movimiento independentista en Georgia, que reclamaba la independencia de dos de sus regiones, las cuales eran Abjasia y Osetia del Sur. Georgia se negó rotundamente a reconocerla y envió allí a sus militares, que terminaron siendo vencidos en combate por Rusia.
El entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, reconoció la independencia de ambas regiones, algo que también apoyaron Siria, Venezuela, Nicaragua y Nauru, además de las regiones de Transnistria y Artsaj. Organizaciones internacionales como la Unión Europea y la OTAN rechazaron por completo reconocer la independencia de estos territorios.
Chipre del Norte: cuando el paso de los años no cambia nada
El conflicto separatista entre Chipre y Turquía no es ninguna novedad desde el golpe de Estado que hubo en Chipre en el año 1974, liderado por griegos que apoyaban una unión de Chipre a su territorio. En base a ello, Turquía invadió el norte de la isla y proclamó su independencia en 1983 como la República Turca del Norte de Chipre.
Esta región solo ha sido reconocida por Turquía, y ha provocado que haya una tensión constante una tensión constante entre ambos países, que se niegan mutuamente a ceder en las pretensiones. De hecho, la región autoproclamada por Turquía es considerada parte del bloque comunitario al pertenecer a Chipre, miembro oficial de la Unión Europea.
Artsaj: rebelión entre Armenia y Azerbaiyán
La región de Artsaj es proclamada como una república independiente que actualmente forma parte de Armenia, y que solo está reconocido por los territorios de Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria, pero por ningún Estado soberano a nivel internacional. En este caso, hay una doble polémica, pues Azerbaiyán lo reclama como un territorio suyo.
En otoño de 2020, surgió una nueva guerra en la frontera del Nagorno Karabaj, donde se ubica gran parte de la autoproclamada república de Artsaj, y donde Azerbaiyán obtuvo una importante victoria, pero no tan grande como para reclamar el territorio en su totalidad a Armenia. Entretanto, los separatistas de Artsaj siguen considerando su territorio como una república independiente.
¿Mediación para el fin de una guerra?
Vladímir Zelenski aseguró que los presidentes de Turquía y Azerbaiyán se han ofrecido a organizar las conversaciones con Rusia.
El mandatario ucraniano también señaló que «todos los países de Europa» están de acuerdo con desconectar a Rusia del sistema interbancario SWIFT.
UE analiza sacar a Rusia del Swift, el «botón rojo» que más teme Putin
El Swift es una organización que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras, lo que permite que miles de entidades bancarias y financieras funcionen con total seguridad. Esto supondría para los multimillonarios más cercanos a Putin un fuerte bloqueo para las transacciones internacionales.
La UE no incluyó esta medida dentro de las primeras sanciones porque algunos de los países miembros como Alemania, Italia, Hungría y Chipre tienen fuertes lazos económicos con Rusia y la expulsión del país del Swift generaría graves consecuencias para ellos.
Sin embargo, tiempo después, Italia dio su consentimiento para avanzar con esta sanción, por lo que la Comisión Europea y el Banco Central de Europa analizan cuál será el impacto que podría tener la medida. Alemania, por su parte, ya había advertido su total rechazo a la idea de que Rusia quede fuera del Swift.
¿Dónde han llegado las tropas rusas?
En las últimas horas las tropas rusas han logrado derribar el blindaje del ejército ucraniano en la capital, Kiev. De hecho, los más recientes ataques se han dirigido contra las zonas residenciales.
Allí, el alcalde ha endurecido el toque de queda y ha advertido que cualquier persona que permanezca en la calle entre las 17:00 y las 08:00 horas será tratada como un enemigo.
«Todos los civiles que estén en las calles durante el toque de queda serán considerados miembros de los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo», ha confirmado Vitali Klitschko.
Los soldados de Putin también han incursionado en otras ciudades de Ucrania desde el este, el norte y el sur. Las informaciones más recientes aseguran que Melitopol, ubicada en el sureste de Ucrania y muy cerca de los puertos de Berdiansk y Mariúpol, podría ser la primera ciudad del óblast de Zaporiyia en quedar bajo el control absoluto del Ejército ruso.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha ordenado hoy al ejército iniciar una ofensiva en todas las direcciones tras acusar a Kiev de negarse a negociar. «Después de que la parte ucraniana rechazara el proceso de conversaciones, hoy se les dio a todas las unidades la orden de iniciar una ofensiva en todas las direcciones en correspondencia con el plan de la operación».