Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

La Cámara de Comercio de San Juan anuncia horarios de invierno

6 julio, 2025

Cámara de Comercios de Rawson impulsa capacitación en atención

6 julio, 2025

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El FMI advirtió que la situación de Argentina es frágil
ARGENTINA

El FMI advirtió que la situación de Argentina es frágil

31 marzo, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Tras aprobar el acuerdo, el FMI advirtió que la situación de Argentina es frágil por su alta inflación y bajo crecimiento económico

La situación frágil, factores de la Argentina

Así lo expresó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia en la que defendió la aprobación del nuevo acuerdo por tener objetivos realistas y descartó que se discuta la reducción de las sobretasas que pide el Gobierno; el impacto de la invasión rusa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó hoy que la situación de la Argentina es frágil por su alta inflación y su bajo nivel de crecimiento económico.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero del organismo, Gerry Rice, defendió la aprobación del nuevo programa del país registrada el viernes pasado, aunque ratificó que los riesgos son altos y una gran parte del éxito depende de la voluntad doméstica para implementar las metas acordadas.

Cómo ven los objetivos de la Argentina

“Creemos que el programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas con políticas creíbles que permitirán fortalecer la situación del país y comenzar el proceso de bajar la inflación con una reducción gradual del déficit fiscal y fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves”, expresó Rice.

Pero sobre todo, “Lo que importa sobre todo es la implementación; como dijo Winston Churchill: estamos en el final del comienzo”.

Sobre los riesgos del programa, subrayados en la comunicación del acuerdo, sostuvo: “Hay riesgos excepcionalmente altos, pero creemos que el programa tiene objetivos pragmáticos y realistas; si se implementan, podrán lograr los objetivos”.

“Los riesgos altos porque la situación de Argentina es frágil y nuevos shocks se han sumado en los últimos años con alta pobreza, bajo crecimiento, alta inflación. Aunque la economía se está recuperando, hay otro shock asociado a la situación en Ucrania como en otros países y por eso no es sorpresivo que el riesgo sea alto”, afirmó.

Respecto de la posibilidad de discutir las sobretasas, como repite el ministro Martín Guzmán, Rice aclaró: “No son para todos los créditos, sino para países con créditos excepcionalmente altos; los artículos del FMI no permiten suspensiones particulares para un país determinado y no estoy al tanto de ninguna discusión particular que se vaya a producir sobre este tema”.

Una acuerdo del FMI que aprobó

Cabe recordar que el viernes pasado el directorio del Fondo aprobó un programa por 3 años para la Argentina para refinanciar en 12 años una deuda de unos USD 45.000 millones.

De este modos, comenzó el Extended Fund Facility (EFF) que reemplazará al Stand By que firmó el gobierno de Mauricio Macri, luego de casi dos años de renegociación. El Gobierno aceleró el tratamiento de un nuevo programa con el FMI luego de las elecciones legislativas del año pasado, en una discusión que estuvo marcada por las diferencias internas en el Frente de Todos.

Por este acuerdo, el Gobierno argentino se comprometió a cumplir una serie de metas macroeconómicas que serán exigibles por parte del FMI como condición para habilitar desembolsos trimestrales, que le servirán al Estado argentino para afrontar el calendario de vencimientos con el organismo, de acuerdo a la hoja de ruta establecida en el SBA de 2018.

A mediados de mayo tendrá lugar la primera evaluación de desempeño por parte del equipo técnico del Fondo Monetario. El Ministerio de Economía y el Banco Central deberán alcanzar objetivos concretos de reducción de la emisión monetaria del BCRA hacia el Tesoro, un techo de déficit primario y un piso de acumulación de reservas, entre otras metas.

Este año la Casa Rosada deberá mostrar, de acuerdo al nuevo programa económico, un déficit primario de, como máximo, 2,5% del Producto Bruto Interno, una monetización del rojo fiscal equivalente al 1% del PBI y una adición neta de divisas en las arcas del Banco Central de USD 5.800 millones.

El programa tendrá en los primeros dos años y medio 10 revisiones que serán trimestrales y el primer desembolso será de USD 9.800 millones, luego de que el board brindara su conformidad.

En 2022 habrá financiamiento neto del FMI equivalente al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), para recuperar reservas. A esta suma se agregaría un financiamiento extra de USD 2.600 millones de otros organismos multilaterales, para ayudar a cerrar la brecha fiscal de este año.

En este contexto, se prevé que la cuenta corriente externa se mantendrá en superávit, y junto a un aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la entrada de flujos oficiales netos, facilitará una acumulación de reservas netas de USD 15.000 millones durante el programa y reforzará el régimen de deslizamiento cambiario (crawling peg).

Situación global e inflación argentina que chocan como isberg

Por otra parte, Rice se refirió a las crecientes presiones inflacionarias globales por la invasión rusa a Ucrania y los cortes la cadena de abastecimiento e impacto el PBI y la inflación.

“Este problema incrementará el costo de vida sobre todo para los hogares más pobres y sumará más riesgos a las presiones inflacionarias previas. Si hay mas riesgo los bancos centrales deberán acelerar la suba de las tasas de interés, pero no hay que crear más trabas ni controles”, afirmó.

Además, este conflicto “afectará el precio y la cantidad de materias primas y en particular comida y energía; los más impactados por estos fenómenos serán los pobres con mayor gasto en productos esenciales. A la vez, los productores de combustibles a la vez pueden verse beneficiados”, concluyó.

INFOBAE

ACUERDO economía fmi GOBIERNO NACIONAL
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLuminarias LED y obras en la plaza del Barrio Ignacio de la Roza
Next Article Mapuches ¿Avanzar sobre la Argentina? sugiere ministra chilena

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

La Cámara de Comercio de San Juan anuncia horarios de invierno

6 julio, 2025

Cámara de Comercios de Rawson impulsa capacitación en atención

6 julio, 2025

Falta de cinturón, contravención más recurrente del primer semestre de 2025

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR