Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El segundo índice de inflación más alto de Latinoamérica es Argentina
ARGENTINA

El segundo índice de inflación más alto de Latinoamérica es Argentina

8 julio, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Inflación sin fronteras: la Argentina volvió a registrar en junio el segundo índice más alto de precios en América latina después de Venezuela

La inflación Argentina

La Argentina volvió a ocupar en junio el cómodo segundo lugar en el ranking de inflación de América latina, superada tan solo por Venezuela.

Los datos de los consultores privados indican que la suba de precios del mes pasado –cuyo índice oficial dará a conocer el Indec la semana próxima- se ubicó en torno del 5,4 por ciento.

Salvo por Venezuela, que dejó atrás su cuadro de hiperinflación pero que mantiene una inflación de tres dígitos en términos anuales, los principales países de la región presentaron una suba promedio del 0,7 por ciento el mes pasado.

Según el estudio ECO GO de Marina Dal Poggetto, la inflación de junio fue del 5,4%, del 35,3% en los primeros seis meses del año y del 63,1% en los últimos 12 meses.

En particular, la suba de productos para la vivienda fue del 8,1% el mes pasado y del 48,7% en el último año; alimentos y bebidas, 4,7% y 69,5%, respectivamente; esparcimiento, 6,1% y 68,8%; salud 7,9% y 73,9%; educación 3,9% y 68,8%; e indumentaria 3,1% y 53,9%, según el equipo de ECO GO que dirige Sebastián Menescaldi.

A su vez, Camilo Tiscornia informó que el relevamiento de C&T se ubicó en el 5,3% el mes pasado y en el 62% en el último año.

El Gobierno acordó semanas atrás una meta del 62% con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque los analistas ya estiman que el piso será del 80% si se mantiene un promedio mensual del 5% durante el segundo semestre y del 100% si el promedio llega al 6 por ciento. En julio, a raíz de la disparada de las cotizaciones de los dólares paralelos tras la crisis financiera que se autogeneró el Gobierno con la venta de títulos ajustados por CER, el promedio semanal de suba de los precios fue el mayor de los últimos 22 meses, según un informe de LCG, que subrayó la creciente dispersión de los valores de bienes y servicios.

“El porcentaje de productos con aumentos semanales fue 34%, el valor más alto en los últimos 22 meses” indicó LCG, dirigido por Guido Lorenzo.

Venezuela es más alta

Si bien todos los países de la región han sido afectados por la emisión monetaria durante la pandemia y más recientemente por el efecto de la suba de los precios de las materias primas a raíz de la invasión rusa a Ucrania, Venezuela no abandona su liderazgo regional de precios: en junio, según el Observatorio Venezolano de Finanzas –independiente del gobierno de Maduro- llegó al 14,5%, al 53,8% en los primeros seis meses del año y al 170% en los últimos 12 meses.

Luego de la Argentina el mes pasado se ubicó Perú con el 1,1%, 4,6% entre enero y junio y 8,8% en el último año. En cuarto lugar quedó Chile con el 0,9%, 7,1% en el primer semestre y 12,5% en el último año. Luego, se ubicó México con 0,8% en junio, 4% en el primer semestre y 7,9% en los últimos 12 meses.

Brasil registró una inflación del 0,6% el mes pasado, del 5,4% en el primer semestre y del 11,8% en el último año. También Ecuador experimentó el 0,6% en junio, 2,9% desde enero y 4,6% en los últimos 12 meses.

Tres países registraron el 0,5% el mes pasado: Colombia (que llegó al 7% desde enero y al 9,6% el último año); Uruguay (6% desde enero y 9,2% interanual) y Paraguay (6% desde principios de año y 8,2% interanual).

La tasa más baja correspondió a Bolivia: 0,4% el mes pasado, 1,2% desde enero y 1,8% en los últimos 12 meses.

Esta semana, por primera vez un banco global, el JP Morgan, expresó que la Argentina transita el camino hacia una hiperinflación. Otros economistas como Marina Dal Poggetto, creen que los canales de transmisión para llegar a ese cuadro, que la Argentina registró en 1989 y 1990, no están tan aceitados por los múltiples cepos. Sin embargo, señaló la propia Dal Poggetto, la Argentina “se está autoconstruyendo su propia hiperinflación”, con un sendero de crecientes restricciones, atraso cambiario y faltantes de algunos productos que solo pueden derivar en un cóctel de mal gusto.

INFOBAE

argentina conflictos economía INFLACIÓN sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl dólar blue salta más de $ 10 y el contado con liqui supera por primera vez los $ 300
Next Article HALBÓ FERNÁNDEZ DE DISMINUCIÓN DEL DÉFICIT FICAL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR