Sergio Massa tiene en Cancillería a Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario, consideró como democracia al régimen de Maduro, Ortega y Canel
Democracias, consideró el secretario de Cancillería a los autoritarios
Gustavo Martínez Pandiani, el nexo del ministro Sergio Massa con la Cancillería, consideró como «democráticos» a Venezuela, Cuba y Nicaragua, tres países que no permiten la libre competencia de los partidos de la oposición, persiguen a dirigentes políticos y sociales no oficialistas y enfrentan graves denuncias en organismos internacionales sobre violaciones de los derechos humanos.
Dichos del hombre de Massa en Cancillería
«Todos los países de la Celac son democráticos, es justamente democrático aceptar todos los sistemas de gobierno. No hay aquí una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”, dijo Martínez Pandiani ante una pregunta de La Nación cuando otros medios lo abordaron en el Palacio San Martín por un encuentro de la CELAC. Ocurre que pese a la falta de competencia democrática en esos países, los líderes de los tres regímenes de la región fueron invitados a la reunión de cancilleres del grupo prevista para octubre, y a la de presidentes de fin de año.
Pide el hombre de Massa no excluir a los autoritarios
“No queremos que nadie se sienta excluido, ni Venezuela o Cuba, pero tampoco Ecuador o Costa Rica, que son gobiernos con características distintas”, indicó el funcionario de la Cancillería que trabaja junto la nuevo ministro de Economía y que está preparando los detalles del viaje por Estados Unidos, Francia y Emiratos Árabes que tiene previsto hacer Massa antes de que termine agosto.
No fue la única alusión a Venezuela de funcionarios del gobierno argentino que se conoció hoy. En medio de las protestas de Nicolás Maduro por el avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza, el embajador argentino en Caracas, Oscar Laborde, ofreció este miércoles activar el comercio petrolero con Venezuela y alimentos de Argentina. Pero además, también pidió restablecer los vuelos de Conviasa, Estelar, Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y Caracas. Con la primera aerolínea, el Gobierno argentino firmó un acuerdo para incrementar las frecuencias, pese a que es una empresa sancionada por el Tesoro de los Estados Unidos, lo que hace a los terceros países posibles blancos de estas disputas comerciales.
Maduro en halagos al Gobierno Argentino
Los halagos que efectuó la semana pasada Maduro a Laborde ahora se han convertido en ataques e insultos por parte de altos jerarcas chavistas en contra del presidente Alberto Fernández, del Gobierno y la Justicia argentina, y en particular en contra de la fiscal Cecilia Incardona, que lleva la investigación por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza.
En medio de esta tensa relación, el embajador Laborde ha ofrecido al régimen chavista activar el comercio de petróleo y alimentos, e incluso reactivar los vuelos directos entre Caracas y Buenos Aires de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, a pesar de estar sancionada por Estados Unidos.
El lunes, tras participar en un foro en la Bolsa de Valores de Caracas, el diplomático argentino ofreció una entrevista al portal venezolano Contrapunto en la que destacó que «el comercio se ha incrementado 40% en lo que va de año» entre ambos países.
El «intercambio» que gusta al Gobierno
Laborde consideró que el intercambio comercial se puede incrementar por medio de la figura del «canje» y afirmó que los rubros fundamentales son «desde Venezuela Urea y esencialmente derivados del petróleo. Desde Argentina vienen alimentos semillas, elementos agroindustriales, productos de laboratorios». «Todos estamos necesitados de divisas y podemos pensar en un fondo, un instrumento que permita ‘netear’ importaciones y exportaciones. Está también el turismo receptivo para ambos países. Acá el tema del Caribe es muy interesante. Una tarea será restablecer los vuelos de Conviasa, Estelar, Aerolíneas Argentinas. Es mucho lo que hay para hacer. Estos síntomas, estos hechos demuestran que vamos en ese sentido», planteó.
Sin embargo, desde el 7 de febrero de 2020 la aerolínea Conviasa está sancionada por Estados Unidos, al haber sido incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, por servir a las operaciones corruptas y antidemocráticas del régimen chavista.
Tan solo minutos después de estas declaraciones, el régimen chavista desató una serie de ataques en contra la Argentina, a la que acusa de “secuestrar” el avión de Emtrasur.
Ese mismo día que Laborde hizo el ofrecimiento para incrementar el intercambio comercial, Maduro apareció en televisión y gritando groserías exigió la liberación del avión, mientras que el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró que el presidente Fernández sigue órdenes de Estados Unidos.
Llamaron ladrona a funcionaria judicial
También el presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez, embistió al llamar “ladrona” a la fiscal Incardona, a la que acusó -sin pruebas- de ser pagada por la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Y en un tono mucho más fuerte, el diputado ultrachavista Pedro Carreño insultó al Presidente argentino calificándolo de “pelele”, “títere” y “jalabolas”.
Además, desde los medios públicos el Ministerio de Comunicación divulgó un spot en el que exige la liberación del avión venezolano-iraní y califica el atentado terrorista contra la AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, como un «falso positivo», un término utilizado en Venezuela para referirse a «auto-atentados» o ataques simulados.
Esto ha generado el repudio de sectores de la oposición. El diputado Waldo Wolff exigió que la Cancillería argentina llame a consulta a la embajadora de Maduro en Argentina, Stella Lugo, y presente una protesta diplomática.
Lejos de Massa, los derechos humanos en países iberoamericanos
La activista por los derechos humanos y la democracia, Elisa Trotta Gamus, denunció la gravedad de estos señalamientos y lo tildó como «una burla» para las víctimas y para Argentina. «Y lo peor, habiendo transcurrido ya 24 horas, nadie de este Gobierno ha dicho una sola palabra. Nicolás Maduro y su régimen hoy investigado por la Corte Penal Internacional han hecho mucho daño a Venezuela. No podemos permitir que lo hagan con nuestra Argentina», advirtió Trotta.
Clarín