Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Empresas analizan retrotraer aumentos fuertes de Noviembre
ARGENTINA

Empresas analizan retrotraer aumentos fuertes de Noviembre

4 noviembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Las empresas deberán bajar los aumentos de noviembre, luego de la lista entregada, aumentos de hasta 14% en productos de la canasta básica

Los retrocesos de aumentos

Suele suceder, casi siempre: cuando un Gobierno deja trascender que tiene la intención de congelar precios, las empresas se adelantan a esa medida regulatoria. Apenas pueden, remarcan los precios que las van a obligar a mantener sin cambios durante un período. Es lo lógico.

La última vez que había pasado fue cuando Alberto Fernández anticipó que le declararía la «guerra a la inflación». Fue a mediados de marzo. Ese mes, el índice de precios saltó al 6,7% contra el 4,7% de febrero. Todo clarísimo.

Ahora vuelve a suceder algo similar. Sergio Massa, ya hace algunas semanas, anticipó públicamente que iría por un congelamiento de una canasta de entre 1.000 y 1.500 productos -alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene- durante 120 días.

Las principales empresas reaccionaron en consecuencia. Con una lógica calcada a la de marzo. Las fábricas de alimentos mandaron listas con ajustes a los supermercados de hasta 14%. Nada menos. En el caso de los productos de higiene y limpieza, las subas superan incluso esa marca.

Las empresas y funcionarios con resquemores

Un detalle de esas remarcaciones provocó resquemor entre los propios funcionarios del equipo económico.

Los mayores ajustes se dieron en productos de la canasta básica alimentaria; no hace falta hurgar demasiado para pensar que esos aumentos tienen un impacto social y político trascendente.

Algunos ejemplos de lo sucedido en el inicio de noviembre: las harinas registraron alzas de entre 9% y 14%.

En fideos secos (de paquete), las subas arrancaron en el 7% y llegaron al 9%. El mismo tope que tuvieron los precios de las galletitas, en promedio. En los lácteos, las remarcaciones promediaron el 8%. En arroz, empezaron en 7,5% y treparon al 8,5% de acuerdo a las marcas y diferentes presentaciones.

En este contexto, lo que menos se incrementaron fueron los aceites: un 4,5% en promedio.

Pedido a las empresas de Tombolini

Matías Tombollini, secretario de Comercio Interior, ya les pidió a las cadenas comerciales que rechacen los productos que vengan con aumentos de más del 4%. Una situación muy incómoda para el sector: ¿Cómo llevar a la práctica semejante pedido, cuando los aumentos van muy por encima de esos valores?

«Si no les entregan la mercadería, me avisan por WhatsApp y yo lo soluciono», avisó.

Los supermercados esperaban que hoy mismo, antes del fin de semana, las empresas líderes retrotrajeran algunos de los incrementos. Al cierre de esta edición todavía no estaban definidos los detalles en cada fábrica.

La clave de lo que viene se refiere a si Massa puede asegurarles a las empresas dólares suficientes para que fluyan las importaciones de insumos.

Los ejecutivos de empresas están dispuestos a negociar siempre y cuando el ministro les abra el grifo de los dólares a precios oficial. ¿Podrá cumplir con esa promesa siendo que las reservas netas del Banco Central no superan los u$s6.000 millones? Los empresarios dudan.

Inflación, peor a lo esperado

Contra lo que pretendía el Gobierno, la inflación de octubre cerró más arriba de lo esperado por los funcionarios del equipo económico.

Los principales estudios económicos estimaron que el IPC de octubre se situó por encima del 6,2% de septiembre, que a su vez había marcado un descenso en relación al 7% de agosto.

Algunos funcionarios del gabinete económico habían dejado trascender que la inflación de octubre podría ubicarse algunas décimas por debajo del 6%. «Cinco y algo», afirmaban, entre la ilusión, y un poco de deseo.

¿Se cumplirá la previsión oficial de un nuevo y marcado descenso? ¿O tendrán razón las consultoras privadas?

A sabiendas de que la situación viene complicada, Sergio Massa endureció su postura frente a las empresas.

Iprofesional

argentina AUMENTO conflictos economía EMPRESAS Precios sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleDólar TURISTA: Massa pidió al sector que cobre con tarjeta
Next Article Santa Fe: Pullaro se enoja con el SOCIALISMO por funcional a Perotti

Articulos Relacionados

ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR