Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Camionetas chilenas en emprendimiento: Descontrol del ministerio de Minería

21 agosto, 2025

Despido de Diego Spagnuolo: Escándalo en la Agencia de Discapacidad

21 agosto, 2025

Crisis por Fentanilo: Separación de la Funcionaria Clave

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Pobreza extrema en Argentina: 17,9% de asalariados formales está paupérrimo
ARGENTINA

Pobreza extrema en Argentina: 17,9% de asalariados formales está paupérrimo

14 diciembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La cifra de pobreza argentina se incrementa si se tienen en cuenta los informales y de cara al 2023 la situación no parece mejorar

Trabajadores bajo la pobreza extrema

El fenómeno de los trabajadores pobres viene creciendo en los últimos años, y hoy alcanza a 17,9% de los asalariados formales y 45,2% de los informales (+6,7 y +11,4 puntos porcentuales desde 2017, respectivamente), según un informe de la Fundación Capital.

Este problema surge como resultado del deterioro en los salarios reales y la baja calidad de los nuevos puestos de trabajo.

Así, el riesgo social se acrecienta de cara al 2023, en línea con una inflación que apunta a quebrar la barrera de los tres dígitos ya en enero y superar un nuevo escalón, en paralelo con una actividad económica enfriándose.

«En este marco, el poder adquisitivo de los trabajadores volverá a presentar una baja el próximo año (-2,9% en el nivel general y -24,6% vs. 2017), con el empleo sin dinamismo y donde continúan ganando protagonismo los puestos de menor calidad. En este contexto, se advierte un incremento en la ‘brecha de pobreza’, al tiempo que la asistencia social se muestra cada vez menos eficiente para garantizar un acceso mínimo a los bienes y servicios básicos», señaló el informe.

Con una caída continua en el poder adquisitivo de las familias, el país sumó 4,4 millones de pobres en los últimos cuatro años, desde un piso ya elevado. Así, Argentina tiene 15,3 millones de personas bajo la línea de pobreza (datos al primer semestre de 2022), alcanzando al 36,5% de la población.

Cmparado con la pandemia en Argentina

Si bien este indicador mejoró frente al máximo registrado durante la pandemia (42%), se sigue ubicando por encima de los niveles pre pandemia (35,4%), incluso con una actividad económica que ya recuperó el terreno perdido en 2020.

«El dato más preocupante es el incremento de la brecha de pobreza. Esto es la diferencia entre el ingreso total familiar promedio del hogar pobre y la canasta básica total promedio, la cual ya se amplió en 2,4 puntos (37,9% vs 35,5% en 2017). De este modo, quienes son pobres se encuentran cada vez más lejos de salir de esa situación», apuntó la fundación.

En este sentido, dos tercios de la población pobre son personas en edad de trabajar (14 a 64 años de acuerdo con Indec), totalizando 10,2 millones al segundo trimestre del año.

No cubre la canásta básica

Aún más, de este segmento etario, el 48,5% son ocupados que con sus ingresos no llegan a cubrir la canasta básica total para sus hogares, fenómeno que se ha intensificado en los últimos años.

En paralelo, el 7,8% son desocupados (personas que no están trabajando pero que buscan empleo activamente) y el 43,7% restante son inactivos (no trabajan y no buscan empleo). Así, casi la mitad de los pobres en edad de trabajar tienen empleo, siendo la mayor parte de ellos informales (44,6%) y un cuarto independientes (25,3%).

Pero el 30,1% de estos ocupados pobres son asalariados formales, es decir, trabajadores que tienen un empleo en blanco, con acceso a paritarias y a todos los derechos de un empleo formal, pero que sin embargo no llegan a cubrir sus necesidades básicas.

Datos más finos de la pobreza

«A partir de los datos de la EPH para el segundo trimestre de 2022, se observa que de los 8,4 millones de asalariados formales, 1,5 millones pertenecen a un hogar pobre. Es decir que la incidencia de la pobreza en los trabajadores registrados es del 17,9%. En el caso de los asalariados informales el porcentaje se eleva al 45,2%, alcanzando a 2,2 millones de un total de 4,9 millones de personas. Este fenómeno de trabajadores pobres viene creciendo en los últimos años como resultado del deterioro en los salarios reales y la baja calidad de los nuevos puestos de trabajo, como se mencionó previamente», detalló el informe.

De esta forma, cayeron en la pobreza 600.000 asalariados formales en sólo cinco años.

«En un marco de inflación en un escalón superior, el próximo año difícilmente resulte en una mejora de estos indicadores. En efecto, gran parte de este fenómeno se debe a la fuerte caída en el poder adquisitivo de los salarios en los últimos cinco años (-19,2% los formales y – 34,7% los informales desde 2017), previendo que esta dinámica continúe en 2023», consideró Fundación Capital.

«De hecho, incluso en el mejor escenario, el salario real de los trabajadores disminuiría 2,9% interanual, quedando 24,6% por debajo de 2017. De este modo, el ingreso de los empleados registrados habrá caído 19,7% en seis años (-17,9% los privados y -22,3% los públicos), mientras que los no registrados continuarán presentando el peor desempeño, culminando con una baja acumulada del 38,1% en sus ingresos reales desde el 2017», concluyó.

argentina conflictos pobreza trabajo
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous Article4 Países a favor del autogolpista Castillo: Gobierno argentino comprometido
Next Article Acuerdo de precios en San Juan: Productos de la Canasta Navideña

Articulos Relacionados

ARGENTINA 21 agosto, 2025

Despido de Diego Spagnuolo: Escándalo en la Agencia de Discapacidad

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Crisis por Fentanilo: Separación de la Funcionaria Clave

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Avance en la Comisión Investigadora del Caso $Libra

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Camionetas chilenas en emprendimiento: Descontrol del ministerio de Minería

21 agosto, 2025

Despido de Diego Spagnuolo: Escándalo en la Agencia de Discapacidad

21 agosto, 2025

Crisis por Fentanilo: Separación de la Funcionaria Clave

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR