Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » AFIP investiga tu inversión en plazo fijo
ARGENTINA

AFIP investiga tu inversión en plazo fijo

29 diciembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Las entidades bancarias deben informar a la AFIP los movimientos de las cuentas y tarjetas de los usuarios en relación al plazo fijo

Sobre tu plazo fijo también

El plazo fijo es uno de los instrumentos más sencillos de operar y otorga un rendimiento que se conoce al momento de constituirlo, transformándolo en una de las inversiones favoritas de los ahorristas argentinos junto al atesoramiento de dólares.

Para disminuir la demanda de este último, el gobierno ha incrementado la tasa de los plazos fijos para incentivar este instrumento de ahorro en pesos.

Hace unas semanas, el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria.

Y advirtió que seguirá observando la evolución de la tasa de inflación, que marcó una desaceleración en noviembre, tanto en el nivel general, 4,9%, como en la inflación núcleo, 4,8%. Tras el anuncio, especialistas confirmaron si conviene apostar por un plazo fijo común o si es mejor invertir en otro instrumento financiero.

Actualmente, la tasa de plazo fijo ofrece un rendimiento del 75% anual (TNA), mientras que la tasa efectiva anual (TEA) está en 107%.

A partir de qué monto AFIP investiga tu inversión en plazo fijo

En este contexto financiero es que los bancos deben informar los movimientos de las cuentas y las tarjetas de los usuarios a partir de un monto mínimo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Tal como consignara iProfesional, este monto de $90.000 es mensual e incluye todo tipo de acreditación. Es decir, no se limita únicamente a los plazos fijos, sino que también abarca a los depósitos, las transferencias recibidas y los saldos en cuenta, por lo que no es un monto significativamente alto.

Además, en su momento, se incrementó de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito.

Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar las operaciones y a su vez, recibirán información automática y permanente de las acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.

¿Bajarán las tasas de plazo fijo?: por qué el Gobierno estudia la medida

La acelerada suba de las tasas de interés de los meses pasado cumplió con el objetivo buscado: evitar una nueva crisis cambiaria. En la actualidad, el costo del dinero quedó positivo en términos reales, tal como se acordó con el Fondo Monetario.

Claro, el impacto negativo de esa medida ya se sabía de antemano: el encarecimiento de los créditos repliega las inversiones y también el consumo. Es por eso que el Gobierno evalúa una rebaja en las tasas de interés. No obstante, espera a que la inflación consolide una desaceleración antes de definir la medida.

El efecto sobre la actividad económica es ineludible. Así lo demuestran los últimos datos oficiales.

Efecto que daña con acción de AFIP

En concreto, el nivel de créditos al sector privado (empresas y particulares) lleva cinco meses consecutivos de caída. Esa tendencia está relacionada con la cantidad de meses que lleva la estrategia oficial de sostener una tasa de interés positiva frente a la inflación.

Durante noviembre, el volumen de créditos a los privados cayó nada menos que 12,5%, en términos reales, descontada la inflación, en comparación con el mismo mes del año pasado. La baja contra octubre fue menos dramática, del 0,4%, de acuerdo a un reporte de la consultora LCG en base a los registros del Banco Central.

Los préstamos a las empresas se contrajeron 8,6% el mes pasado versus noviembre de 2021, cuando la actividad económica despegaba con fuerza tras la pandemia, y con tasas de interés más bajas que las actuales. De hecho, hoy en día, la tasa efectiva anual de los plazos fijos ya está en el 107%, pero el costo que los bancos le cobran a las empresas y a los consumidores puede duplicar aquel rendimiento.

En lo que va del año, las líneas bancarias destinadas a las compañías muestran una contracción del 14,7% (real). Si se compara el nivel actual contra el pico que tenían los créditos en mayo de 2018, justo en el momento que se inició la crisis cambiaria durante la administración Macri, la caída llega al 45%, siempre hablando en términos reales.

IPROFESIONAL

afip bcra conflictos economía funcionarios PLAZOS FIJOS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLa empresa propietaria de Lago Escondido denunciará a Grabois
Next Article Uñac decidió presentarse por la RE-re elección

Articulos Relacionados

ARGENTINA 9 mayo, 2025

Aumento de montos en jubilaciones y asignaciones

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR