Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Gobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal

31 julio, 2025

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

31 julio, 2025

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Inmobiliarias paralizadas: Salto del dólar frenó toda la compraventa
ARGENTINA

Inmobiliarias paralizadas: Salto del dólar frenó toda la compraventa

30 diciembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El panorama en las inmobiliarias a nivel nacional está entre el caos y la alarma. Las tratativas que se venían llevando a cabo

El problema con las inmobiliarias en la Argentina

El incontenible salto que evidenció el dólar «blue» en los últimos volvió a congelar la actividad en las inmobiliarias. La suba del tipo de cambio, indicaron a iProfesional fuentes de la comercialización de inmuebles, paralizó las tratativas avanzadas y frenó por completo las consultas. En simultáneo, en el sector predomina la preocupación a partir de la previsión de incrementos en los alquileres prevista para enero. Nuevamente, el coeficiente determinado por el Banco Central romperá el récord histórico de aumentos.

Desde el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) indicaron a este medio que el dólar en torno a los 350 pesos redundó en un parate en las negociaciones a partir de la pérdida de precios de referencia.

«Estamos en un contexto, otra vez, de falta de previsibilidad. Necesitamos al menos 15 días de quietud para volver a tener al menos un ritmo interesante de consultas», dijo a iProfesional Marta Liotto, presidenta del CPI.

«Esta escalada del dólar volvió a poner a las inmobiliarias en el ‘freezer’. Para cerrar nuevas operaciones necesitamos volver a la previsibilidad. Hoy se hace muy difícil concretar desde una venta hasta un alquiler. Ante subas del tipo de cambio como el actual, la decisión de la gente es poner todo en pausa y eso afecta de manera muy dura al sector», agregó.

Dólar en alza: se paralizaron las búsquedas

El CPI viene de poner en cifras el difícil contexto que atraviesa el segmento inmobiliario en general en este cierre de 2022. A través de un informe al que accedió iProfesional, el colegio precisó que la búsqueda de inmuebles a través de las plataformas más consolidadas de comercialización se redujo más del 6,5 por ciento durante el último mes.

Por otra parte, la disponibilidad de departamentos destinados al mercado del alquiler se redujo a una porción de apenas el 4,5 por ciento de toda la torta de unidades que se ofrecen para operaciones inmobiliarias.

Debería crecer pero no hay quien lo pague

«La oferta de inmuebles en alquiler debería crecer como mínimo un 500 por ciento para satisfacer la demanda. Lo mencionado requiere para poder hacerse realidad que se modifique la ley de alquileres vigente, entre otras medidas», afirmó la entidad.

Asimismo, las escrituras continúan bajas: por mes, se viene transfiriendo sólo el 2,2 por ciento de la oferta. «Para vender todo el stock se necesitan 44 meses», señala el CPI en su monitoreo. En noviembre, el número de escrituras concretadas cayó casi 6 por ciento en comparación con el período anterior.

«El promedio mensual del último año es de 2.696 escrituras. El promedio de los últimos 5 años es de 2.885 escrituras mensuales», precisó el CPI en su trabajo.

En cuanto a los departamentos porteños publicados para la venta, la entidad informó un stock de 92.581 unidades ofertadas en los principales portales online. «Se observa una reducción del 12,7 por ciento en los últimos 45 días», añadió.

Alquileres: la suba que viene

Al margen de lo que ocurre con la compraventa, las inmobiliarias anticipan un escenario dramático para los inquilinos a partir de la previsión de suba calculada para el primer mes de 2023.

En ese sentido, desde el CPI anticiparon que el comienzo de enero de 2023 llegará con una suba promedio del 80,81 por ciento.

Y que ese porcentaje escalará a 83,3 por ciento a partir del 15 del mismo mes, según el coeficiente establecido por el Banco Central (BCRA) para los ajustes anuales que fija la ley de alquileres actual.

«Para el final de la primera quincena de enero vamos a estar por encima del 83 por ciento. La inflación no cesa y las paritarias también inciden en el índice, por lo que estaremos en ese porcentaje. En el sector inmobiliario no sabemos cómo vamos a salir de esta situación dramática. Es una crisis muy grave», dijo Liotto.

Hablan desde su sector inmobiliario

«La gente apenas si está pudiendo pagar los alquileres. Por su parte, los propietarios reciben una plata que no les alcanza. La rentabilidad es insignificante. A eso tenemos que añadir una reducción cada vez mayor del stock de unidades disponibles. Hoy ya no se consiguen los monoambientes. Hay parejas que ya alquilan ese tipo de departamentos porque no hay más de dos y tres ambientes», concluyó.

IPROFESIONAL

ALQUILERES argentina conflictos inmobiliarias negocios sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleGobierno pide a petroleras que difieran hasta mediados de enero la suba
Next Article Dura respuesta del Gobierno a Victoria Donda por su salida

Articulos Relacionados

ARGENTINA 31 julio, 2025

Gobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

Leer más
ARGENTINA 30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Gobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal

31 julio, 2025

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

31 julio, 2025

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR