Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Bonos argentinos operan en rojo en medio de la volatilidad en Wall Street

Los bonos argentinos sufren la volatilidad global y el riesgo pais se vuelve a ubicar por encima de los 2200 puntos

Los bonos argentinos sufren la volatilidad global y el riesgo pais se vuelve a ubicar por encima de los 2200 puntos

Pérdidas de los bonos argentinos

Los bonos argentinos abrieron con pérdidas mayores al 4% para luego recuperarse. Aun así, se mantienen con una baja del 1%

Las acciones en Wall Street también operaban a la baja en la apertura, con caídas de lastra 1% en los principales índices americanos afectado por los temores de mayores quiebras bancarias.

Sin embargo, luego rebotaron gracias a especulaciones sobre el fin de la suba de tasas de la Fed.

Temor a un 2008 y volatilidad en Wall Street

Las acciones en Wall Street iniciaron a la baja el lunes con pérdidas mayores al 1%, para luego recuperarse y ganar más del 1% a mitad de jornada del lunes.

La volatilidad en EEUU se da por los temores de un efecto contagio ante la quiebra del banco Silicon Valley Bank y las medidas de emergencia de debió tomar la Fed.

El Dow Jones sube 0,26%, al igual que el S&P500 que gana 0,38%. Por su parte, el Nasdaq gana 1,34%.

Las acciones en Europa operan con fuertes bajas, mayores al 2,8% en promedio. El FTSEMIB de Milán es la bolsa que más baja, cayendo 3,9%

La recuperación en las acciones se debe a que el mercado comienza a especular con que, en estas condiciones financieras, la Fed no podrá seguir subiendo la tasa de manera agresiva hacia adelante.

Concretamente, en las últimas horas se dio a conocer la quiebra del banco Silicon Valley Bank.

Bonos en rojo

El contexto global se tornó muy negativo para el mundo de renta fija, por lo que los bonos argentinos sufren más, al operar con mayor volatilidad.

Los cambios en la expectativa de subas de tasas de la Fed, combinado con un escenario de quiebras bancarias en EEUU generaron una caída importante en los activos de riesgo, con los bonos y acciones operando fuertemente a la baja.

De esta manera, argentina por ser un activo de mayor riesgo, terminó sufriendo aún más.

Todos los tramos de la curva argentina iniciaron el lunes con bajas mayores al 4%, aunque luego se recuperaron a medida de que la expectativa de suba de tasas de la Fed se fue moderando.

Los bonos del tramo corto muestran bajas de hasta 1,8%. En el tramo medio, los bonos bajan entre 0,5% y 1,18%, al igual que en el Global 2041 y 2046 que pierden entre 1,18% y 2%

Con estos números, en el último mes la deuda baja entre 9% y 13%.

Se detuvo el comercio en 30 bancos cuando se abrió el mercado

Para medir la actividad similar al pánico de los inversores bancarios, a raíz de las recientes quiebras de SIVB de SVB Financial Group, Silicon Valley Bank y Signature Bank SBNY, -22,87%, los inversores pueden consultar la página «Current Trading Stops» de Nasdaq.

Múltiples bancos han detenido sus acciones por volatilidad, algunos más de una vez, desde la campana de apertura. Entre algunos de los que ya se han detenido al menos dos veces, las acciones de Western Alliance Bancorp WAL, -82.55% cayeron 78.2%, Regions Financial Corp. RF, -7.54% se hundieron 15.6%, First Republic Bank FRC, -77.82% cayeron 65.5 %, Comerica Inc. CMA, -38,51 % cayó un 39,4 % y PacWest Bancorp. PACW, -53,44 % se hundió un 47,7 %.

Las liquidaciones se producen cuando el S&P 500 SPX, -0,11%, subió un 0,1%, borrando una caída anterior de hasta un 1,4%.

Biden culpa a Trump por las quiebras bancarias y el aumento del contagio

Joe Biden culpó el lunes a Donald Trump por las recientes quiebras bancarias y la ampliación del contagio.

Silicon Valley Bank y Signature Bank colapsaron durante el fin de semana.

Silicon Valley Bank es el mayor banco en quiebra desde la crisis de liquidez de 2008.

Biden culpó a Trump y amenazó con ir tras los responsables: “En mi Administración, nadie está por encima de la ley”.

“Durante la administración Obama-Biden, impusimos requisitos estrictos a los bancos para asegurarnos de que la crisis que vimos en 2008 no volviera a ocurrir”, dijo Biden.

“Desafortunadamente, mi predecesor hizo retroceder algunos de esos”, dijo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, elevó las tasas siete veces en 2022 por un total de 450 puntos básicos, o 4,5% para cubrir la inflación.

Las repentinas y dramáticas subidas de tipos aplastaron a los banqueros.

Jerome Powell sabía exactamente lo que estaba haciendo.

Según los informes, Silicon Valley Bank tenía $ 173 mil millones en depósitos.

La tasa de interés de la Reserva Federal está en 4,57% y $117 mil millones en valores de Silicon Valley Bank están rindiendo solo 1,56-1,66%, lo que provocó una corrida en el banco.

Para el viernes, Silicon Valley Bank estaba en suspensión de pagos por parte de la FDIC.

¡Pero Joe Biden está culpando a Trump!

Biden murmuró durante unos minutos el lunes y se alejó sin responder preguntas.

Comments

comments