Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

 Poner en valor el rol femenino en la construcción legislativa

22 julio, 2025

San Juan amplió el alcance del programa Comprendo y Aprendo

22 julio, 2025

Regreso a clases: puntos clave para solicitar el boleto escolar gratuito

22 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Dolarización, déficit e inflación: JxC traza su hoja de ruta económica
ARGENTINA

Dolarización, déficit e inflación: JxC traza su hoja de ruta económica

3 mayo, 2023
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

“Hay que empezar a discutir seriamente las ideas ridículas que se venden bien”, dijo a TN uno de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio que participó en la cumbre de este martes. Los jefes opositores se encontraron por primera vez en meses con los referentes económicos que trabajan en un programa de gobierno en caso de que la coalición gane las próximas elecciones.

El encuentro dejó algunas conclusiones: JxC sale al choque contra las ideas de Javier Milei, como la dolarización; acelerará las muestras de unidad en la previa de un cierre de listas que promete dejar heridos, y hace equilibrio entre la necesidad de alertar sobre los riesgos del rumbo económico actual y la posibilidad de dar un mensaje “optimista”, pero con limitados instrumentos de navegación.

Juntos por el Cambio se opone a la dolarización

Con excepción de Patricia Bullrich y Elisa Carrió (Coalición Cívica) -que enviaron a sus equipos económicos y alfiles políticos-, se reunieron todos los dirigentes opositores que anunciaron su precandidatura a presidente: Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal del PRO, los radicales Gerardo Morales y Facundo Manes, y el peronista Miguel Ángel Pichetto.

Del encuentro, que se prolongó por unas tres horas en el Hotel Emperador del barrio de Retiro, también participaron los titulares partidarios y los jefes parlamentarios de todos los partidos que integran la coalición.

Los dirigentes escucharon y debatieron con Hernán Lacunza (Pro), Luciano Laspina (Pro), Matias Surt (Coalición Cívica), Eduardo Levy Yeyati (UCR) Marina Dal Poggetto (por Manes) y a Juan Carlos Sanchez Arnau (por el pichettismo), entre otros.

“Coincidimos en la necesidad de un plan de estabilización y un plan de desarrollo que vayan en simultáneo a partir de diciembre. Se dejó en claro que la dolarización que plantea Milei es inviable y los economistas dieron pautas de cómo discutir la idea públicamente”, dijo a TN uno de los referentes opositores que participó del encuentro.

Los economistas dieron razones “evidentes” y motivos más “técnicos” de por qué el plan de dolarizar no podría y no debería funcionar en un país como la Argentina.

Por un lado, para tomar la base monetaria al tipo de cambio actual se necesitarían muchas más reservas que las que tiene hoy el BCRA. Hacerlo entonces supondría una “hiperinflación para licuar los pasivos o conseguir miles de millones de dólares en deuda para fortalecer los activos del BCRA”. En resumen: no hay disponibilidad de crédito y seria conveniente evitar una hiperinflación.

Tras el encuentro, más de un dirigente opositor, como Mario Negri, advirtió que para dolarizar “se necesitarían 45.000 millones de dólares de reservas” y se haría con “un tipo de cambio de $2700 por dólar”. Hay consenso generalizado entre el PRO, la UCR y la CC de que no puede ser un plan para el próximo gobierno.

“El salario mínimo sería de entre 40 y 50 dólares. Las jubilaciones van a estar en 20 dólares. Estas son las cosas que tenemos que dejar claras”, sostuvo otro jefe político de la oposición que estuvo en la cumbre.

Por otra parte, las espadas económicas de JxC sostuvieron que para que una dolarización funcione y no vuelva a suceder lo que ocurrió, por ejemplo con la convertibilidad, se requiere de una política fiscal más rigurosa y anula la posibilidad de tener una política monetaria propia porque la la tasa de interés la establecería EE.UU. Es decir, “si vas a tener una política fiscal austera, bien podrías tener un peso sano y política monetaria responsable”.

“A los candidatos también le queda un desafío comunicacional: la reflexión más importante es que hay que ver el manual populista y Javier Milei ofrece una solución facilísima para un problema complejísimo de 80 años que es la inflación. No hay solución mágica y Milei no es un iluminado”, consideró uno de los referentes económicos opositores en diálogo con este medio.

Juntos por el Cambio busca hacer equilibrio ante la crisis económica

Tras el encuentro, la coalición opositora emitió un comunicado en el que afirmó que los jefes opositores acordaron una “hoja de ruta” en torno al “equilibrio fiscal y una política monetaria y financiera responsable”, la necesidad de “bajar la presión fiscal” y eliminar “las trabas laborales”. El acuerdo incluye también “alinear precios relativos” y “desregular el comercio exterior”.

También se habló de “un plan de desarrollo federal para los sectores científico-tecnológico, la agroindustria, la energía, de los minerales críticos para la transición energética, de la industria, de la biotecnología y de la economía del conocimiento, el turismo”.

“El escenario que dejará el gobierno del Frente de Todos no será nada fácil. Casi cuatro años de improvisación e irresponsabilidad dejaron la inflación récord en 30 años, recesión, caída del salario y las jubilaciones y aumento de la pobreza. Se agotaron las reservas internacionales y el cepo impide el normal desarrollo de las actividades”, señaló también JxC en el comunicado que tituló “Los argentinos podemos lograrlo: Vamos a vivir mejor”.

Es decir, los referentes económicos de la coalición expusieron más bien lineamientos económicos que un plan detallado -lo que podría traerle problemas para la campaña-, y advirtieron sobre la gravedad de la crisis. De hecho, en la cumbre de este martes los economistas hablaron de una inflación cercana al 150% anualizada, una caída de la actividad del 4% o 5% interanual hacia diciembre y reservas netas mínimas. Pero al mismo tiempo ensayaron una señal de optimismo.

“La última discusión que habíamos tenido todos sobre este tema fue en febrero. El escenario es distinto hoy al de hace dos semanas. Está todo mucho peor, la proyección del dólar es otra, la proyección de inflación es otra. Es difícil saber cómo estará en diciembre”, sostuvo un dirigente radical luego del encuentro.

“No podemos hacernos los boludos con la gravedad de la crisis y lo que se viene. Comunicacionalmente hay que llevar también algo de optimismo, pero siempre con un plan realista. La situación de la Argentina es muy complicada, pero se da la paradoja de que la situación de muchos sectores permite ser optimista. Los sectores que mencionamos en el comunicado pueden reaccionar rápidamente con una macro estabilizada”, afirmó otro en diálogo con este medio.

Los dirigentes presentes coincidieron en que, además de las restricciones económicas con las que se pueda llegar a diciembre, el plan estará condicionado eventualmente por el escenario político configurado tras las elecciones nacionales y las múltiples elecciones provinciales a lo largo del año: las mayorías y minorías en el Congreso, el poder de fuego con el que quede el kirchnerismo si el oficialismo es derrotado, el peso político de Milei y sus libertarios.

Muestras de unidad
La de este martes fue la tercera foto de unidad nacional para JxC en una semana: el martes pasado ya se habían encontrado y fotografiado los presidentes de los cuatro partidos fundadores: Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; Morales, de la UCR; Pichetto, de Encuentro Republicano, y Federico Angelini, al frente del PRO desde que Patricia Bullrich pidió licencia.

El viernes, Mauricio Macri, Vidal, Rodríguez Larreta y Bullrich se juntaron en San Isidro y dieron señales de tregua luego de la crisis del PRO por las elecciones porteñas.

Incluso en los sectores más “halcones” de la coalición, los referentes nacionales de JxC reconocen que, en el contexto de fuerte enojo social y ante un posible agravamiento de la situación económica, no hay demasiado lugar para las peleas “sangrientas” dirigenciales.

DOLARIZACIÓN economía JUNTOS POR EL.CAMBIO
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl peronismo de las provincias quiere despegarse del caos del FdT y avanza en la definición de candidaturas
Next Article RIVADAVIA: CAPACITACIÓN LABORAL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 22 julio, 2025

El FMI y su reclamo a Argentina por la acumulación de reservas

Leer más
ARGENTINA 21 julio, 2025

Preferida de Cristina y Barones del Conurbano: Tejido de Listas

Leer más
ARGENTINA 21 julio, 2025

Debate Político en la Provincia de Buenos Aires: Kirchnerismo o Libertad

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

 Poner en valor el rol femenino en la construcción legislativa

22 julio, 2025

San Juan amplió el alcance del programa Comprendo y Aprendo

22 julio, 2025

Regreso a clases: puntos clave para solicitar el boleto escolar gratuito

22 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR