Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Milei asumió entre gritos de «libertad» y silencio ante la Asamblea Legislativa
ARGENTINA

Milei asumió entre gritos de «libertad» y silencio ante la Asamblea Legislativa

10 diciembre, 2023
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El mandatario advirtió que le dejan 15.000% de inflación anual y anticipó severísimas medidas. «Ningún gobierno recibió peor herencia», dijo

Etapa nueva de Milei como Presidente

Hoy comienza una nueva era y damos por terminada una larga etapa de decadencia y declive. Los argentinos han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido», inició su discurso el nuevo presidente de la Argentina, Javier Milei.

De espaldas al Congreso, el libertario hizo un repaso histórico sobre la política argentina y criticó duramente el modelo de gobierno kirchnerista implementado en Argentina durante los últimos años. «Ha fracasado en nuestro país», advirtió ante una importante movilización que se autoconvocó para apoyarlo en las puertas del palacio legislativo.

Como se esperaba, el referente de La Libertad Avanza recordó los problemas económicos que deja la gestión de Alberto Fernández. «Ningún gobierno recibió peor herencia que nosotros. El kirchnerismo nos deja déficit por 17% del PBI. La solución implica un ajuste en el sector público del 5%, que no caerá sobre el sector privado», explicó, al tiempo que advirtió que su predecesor «deja 15.000% de inflación anual».

«El gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación y es nuestra misión evitar que la pobreza supere el 90% y la indigencia el 50%. Los desequilibrios en tarifas son sólo comparables a lo que dejó el kirchnerismo en 2015. La brecha en el plano cambiario es de entre el 250% y 500%», añadió.

Milei advirtió que en el corto plazo la situación empeorará

«Es el último mal trago para empezar la reconstrucción de Argentina», enfatizó Milei y destacó que habrá «decisiones duras» en las próximas semanas.

«En el corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo», consideró el mandatario nacional.

En ese tramo del mensaje, sostuvo que «no todo está perdido» y si bien destacó que «el desafío será titánico», destacó la «capacidad de resiliencia» del pueblo argentino.

«No hay alternativa al ajuste y al shock. Habrá estanflación e impactará en el empleo y los salarios. Pero hace más de una década que vivimos en estanflación. Este es el último mal trago, para comenzar la reconstrucción de Argentina. No nos han dejado opción», detalló Milei, al tiempo que la militancia gritaba «Milei, querido, el pueblo está contigo».

«Sabemos que será duro. Cien años de fracaso no se terminan en un día, pero un día se empíeza y hoy es ese día», agregó el nuevo Jefe de Estado.

El plan de Milei para los primeros 100 días

El presidente Javier Milei arrancó este domingo su mandato con el objetivo de aplicar una terapia de shock destinada en una primera etapa a reencauzar las múltiples distorsiones que atraviesa la economía argentina. Es el primer economista en llegar a la Presidencia de la Argentina.

La finalidad es que, en el mediano plazo, la inflación comience a ceder, bajen las tasas de interés por una mayor disciplina fiscal y los inversores vuelven a confiar en la Argentina, indicaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al líder libertario. Para ello, Milei considera que las medidas deben aplicarse con terapia de shock, sin hacer gradualismo.

Las primeras medidas que aplicará Milei están vinculadas con ir equilibrando las cuentas públicas con el fin de eliminar de raíz la emisión monetaria descontrolada.

Desde este lunes, el Banco Central tendrá prohibido emitir para financiar al Tesoro. Si hay necesidad de fondos, el Tesoro deberán buscar financiamiento por su cuenta en el mercado. A su vez, habrá una transferencia de las Leliqs al Tesoro Nacional, con el fin de mejorar el balance del BCRA. Además, está prevista una quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto, ya que se aplicaría entre enero y abril.

En cuanto a la devaluación y fijación del dólar comercial, el nivel al que iría la divisa en el mercado mayorista aún está por definirse, ya que se busca empezar a fomentar que haya «soluciones de mercado».

Pero el tipo de cambio oficial para importaciones tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.

Plan para achicar el Estado

La motosierra fue el ícono de la campaña del presidente electo Javier Milei. El recorte de gasto público que planea para su primer año de gobierno sería el mayor de la democracia y llegaría a todos los niveles de la administración pública.

Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la eEquidad y el Crecimiento(CIPPEC), actualmente existe un total de 3.473.700 empleados asalariados en la administración pública.

Si tomamos datos desde el 2001 en adelante, el motor de expansión del empleo público fue de al menos un 70%. El motor del crecimiento económico pasó al protagonismo del sector público a costa de mayor presión tributaria sobre el sector privado.

La administración pública nacional tuvo un crecimiento constante en la cantidad de cargos dentro de la Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete y ministerios. A su vez, hubo superposición de funciones y creación de nuevas estructuras de coordinación de la actividad pública.

Cómo está compuesta la administración pública

Actualmente, la administración pública cuenta con 18 ministerios. Por ejemplo, en el Ministerio de Defensa hoy tiene 4 secretarías,11 subsecretarías, 52 direcciones y 17 coordinaciones, es decir, más de 80 cargos.

En la Presidencia de la Nación, hay 4 secretarías, 8 subsecretarías, 29 unidades, 100 direcciones y 42 coordinaciones. Más de 180 cargos. El Ministerio de Economía tiene 538 cargos en la alta dirección pública y 53 cargos en la autoridad superior. La Jefatura de Gobierno tiene 308 cargos de los cuáles 277 corresponde a alta dirección pública, mientras que otros 31 cargos representan a autoridades superiores.

En toda la estructura de la administración pública nacional hay 861 direcciones de 2° nivel operativo, 765 coordinaciones, 535 direcciones nacionales/generales, 291 direcciones de 1° nivel operativo, de los cuales se conforman con subdirectores y auditorias adjuntas y 24 unidades de auditoria interna y sectorial.

A partir de estas funciones, se ejecutan todos los servicios que ofrece el Estado. Lo increíble es la superpoblación de cargos que existen. Según la Secretaría de Gestión y Empleo Público, implica un costo de al menos $300.000 millones por mes.

El presidente electo apunta a reducir esta mega estructura organizativa de 1 jefatura de Gabinete, 18 ministerios, 106 secretarias y 182 subsecretarias.

Cargos con «ingenio» que borraría Milei

Es clave reconocer que la administración pública perse no es el problema de fondo. Sin embargo, la eficiencia en la cantidad de cargos y funciones dejan de financiar a otros e incrementa las necesidades de recaudación del fisco que debe recurrir a impuestos, deuda o emisión perjudicando las cuentas privadas de todos los argentinos.

Algunas estructuras con «ingenio» son la Subsecretaría de Gestión de Espacio y Proyectos Especiales, Dirección Nacional de Tierras Rurales, Coordinación de Ciudades Sostenibles y Resilientes, Coordinación de Adaptación de Cambio Climático, Subsecretaría de Asistencia Crítica, Dirección de Género y Diversidad en la obra pública, Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, entre otras. Actividades que pueden ser realizadas por una misma función pública sin necesidad de crear una nueva estructura.

Según la Base Integrada de Empleo Público (BIEP), el actual presidente deja 495.580 millones de trabajadores (71% pertenecen a la planta permanente, 26% son contratados, 2% temporarios, y 1% en contratos de locación y obra). La actual gestión convirtió en estructuras públicas que antes eran secretarías en ministerios y esto implicó más nivel de ingresos de empleados públicos. Lo mismo sucedió en las empresas públicas en donde el Estado participa activamente con medio millón de empleados.

A su vez, hay que considerar la cantidad de organismos nacionales que se encuentran dentro de cada ministerio. Por ejemplo, el Ministerio de Economía se compone: Banco Central República Argentina (BCRA), Banco de la Nación, Banco Hipotecario, Casa de la Moneda, Comisión Nacional Energética, Ente Nacional Regulador de la Electricidad, ENARGAS, Instituto Nacional de Semillas, YPF y Yacimientos Mineros Agua Dionisio, entre otros que hoy son 58 empresas que reciben fondos públicos.

Con respecto al Ministerio de Transporte, posee 20 entes públicos como Trenes Argentinos. Administración General de Puertos, Aviación Civil Argentina, Aerolíneas Argentinas, Seguridad Vial, Trenes Argentinos Cargas, Intercargo y Playas ferroviarias, entre otros.

Iprofesinal

asunción JAVIER MILEI Libertad Avanza presidente
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleJuró Matías Espejo en Jáchal y también los secretarios municipales
Next Article Sergio Uñac asumió como Senador por San Juan

Articulos Relacionados

ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
ARGENTINA 4 julio, 2025

El Merval se Recupera en un Día Sin Wall Street

Leer más
ARGENTINA 3 julio, 2025

Cumbre Mercosur, Milei y acuerdos de libre comercio: Fuerte Posición

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Taller de búsqueda y rescate en montaña: salud presente

6 julio, 2025

IPHEM informa lugares y fechas de colectas de sangre para julio

6 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR