Javier Milei ha convocado a sesiones extraordinarias en el Congreso argentino para tratar la Ley Ómnibus, un proyecto de reformas liberales que busca implementar cambios profundos en diversos sectores de la economía y la sociedad argentina.
Estas sesiones extraordinarias se llevarán a cabo desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero.
La Ley Ómnibus es la tercera y última parte del plan de reformas propuesto por Milei desde que asumió la presidencia.
Consiste en un paquete de leyes que abarca áreas como la economía, la fiscalidad, el empleo, la energía, la seguridad, la defensa, entre otros.
El proyecto contiene más de 600 artículos que modifican alrededor de 20 leyes existentes.
Algunas de las propuestas más destacadas de la Ley Ómnibus incluyen:
Declaración de emergencia pública: Se propone declarar la emergencia pública en diversos ámbitos, como el económico, financiero, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifario, energético, sanitario, administrativo y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esto otorgaría al presidente Milei la potestad de tomar decisiones sobre estos temas sin necesidad de la aprobación del Parlamento.
Reforma del Estado:
Se plantea la privatización de todas las empresas del sector público, incluyendo la petrolera YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación, entre otras. Además, se propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y un cambio en la composición de la Cámara de Diputados.
Limitaciones al derecho a la protesta: La Ley Ómnibus también incorpora nuevas restricciones al derecho a la protesta, aumentando las penas para aquellos que interrumpan el servicio de transporte público o coordinen manifestaciones que afecten la circulación.
También se propone eliminar las penas para aquellos que utilicen armas en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho.
Es importante destacar que, aunque Milei ganó la segunda vuelta electoral con un amplio margen, su partido, La Libertad Avanza, no cuenta con mayoría en el Congreso. Por lo tanto, la viabilidad de sus propuestas no está asegurada y dependerá del apoyo de otras fuerzas políticas.
Contenido de la Ley Ómnibus:
El proyecto de ley, que consta de más de 180 páginas y 664 artículos, abarca reformas económicas, impositivas, energéticas, penales y electorales de alto impacto.
El objetivo de la ley es restituir la Democracia Liberal y la Economía de Mercado, así como avanzar en la Reforma del Estado para mejorar la asignación de recursos en la economía nacional y garantizar los derechos de los argentinos.
Se busca eliminar las restricciones que limitan la libertad de los argentinos, impiden la libre circulación de bienes y servicios, y distorsionan el funcionamiento de los mercados.
Reacciones y opiniones:
Los principales reparos a la Ley Ómnibus han llegado desde el peronismo y la izquierda, quienes han expresado preocupación por el impacto de las reformas propuestas.
En Juntos por el Cambio, principal fuerza opositora, no se han dado señales claras sobre el apoyo o rechazo al proyecto.