Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Una demostración de sanjuaninos creativos por el Día del Artesano
SAN JUAN

Una demostración de sanjuaninos creativos por el Día del Artesano

18 marzo, 2025
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Este miércoles 19 de marzo se celebra el Día del Artesano, y está previsto un despliegue de talentos que llegarán desde todos los puntos de la provincia a la Planta Baja del Centro Cívico, para demostrar lo que mejor saben hacer: los trabajos con sus manos y con distintas materias primas como base.

La actividad denominada “Huellas de arte” es organizada por la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Se extenderá de 8:30 a 12:30. Además de la demostración en vivo, los artesanos ofrecerán sus trabajos a la venta.

Allí estará la familia de Anabel García Accoroni, su esposo Óscar Cabrera y su hija María Pía, quienes forman parte de Embarrarte, un espacio surgido en Barreal (Calingasta) para la producción de objetos utilitarios y artísticos en cerámica, para “acompañar todos los rituales cotidianos”.

También, ⁠Maximiliano Quero, un orfebre de Santa Lucía, que dará testimonio de cómo hacer artesanías con metales (alpaca, bronce, cobre, plata) y piedras semipreciosas, fue su salvavidas luego de haber sufrido un accidente hace 17 años. Hace bombillas y joyas.

Las iglesianas Analía Espejo y Natalia Poblete, mostrarán todo lo que aprendieron de su abuela Lucila -de ahí el nombre del emprendimiento Doña Lucila- en su telar criollo de más de 100 años de antigüedad, en el que con pala y peine hacen ponchos, ruanas, alforjas, peleros, entre otros textiles, con lana de oveja. La familia se encarga de todo el proceso, desde la limpieza y el hilado de la materia prima hasta la confección de los tejidos. También hacen tapices y objetos de decoración para chicos con fieltro agujado.

También se presentará María Gabriela Toro, de “Toro en mi rodeo”, un pequeño taller de tejido a telar e hilado a rueca, ubicado al pie de la Cordillera de los Andes, en Calingasta. Ella rescata técnicas ancestrales del hilado de lana de oveja, el teñido con fibras naturales de plantas autóctonas y diferentes modos de tejer para lograr prendas de vestir y elementos decorativos o de uso rural.

La jubilada Sandra Quiroga con su emprendimiento “Colibrí Cometa” dará detalles de cómo este proyecto que inició hace 6 años para estar “ocupada” se convirtió en un verdadero proyecto de diseño en madera reciclada. Con sobrantes, esta vecina de Capital, hace artesanías.

Julio Atencio (de Rivadavia) es otro emprendedor que trabaja con el mismo material, pero en su caso, maderas duras autóctonas de Valle Fértil, de donde es oriundo y de dónde tomó el nombre para su iniciativa, Artesanías Río Verde. Su propuesta se basa en el tallado de objetos.

Stella Maris Herrerías, de Rawson, se especializa en el trenzado de hojas de palmas desde adolescente. Aprendió viendo cómo lo hacían sus tíos y ese fue el puntapié inicial para tener su propio emprendimiento, “Trenzando sueños”, con el que además de sostener la economía de familia, se ha convertido en su fuente de creatividad, enlazando nudos hasta que tomen forma de sombreros y canastos.

Además de contar que las primeras rejas que hicieron en familia fueron para darle seguridad a su casa en Chimbas, los emprendedores de “⁠Pehuen arte en hierro” -Irma Epulef y Jorge Atencio- enseñarán cómo con material de descarte de talleres mecánicos -entre otros chatarra, metales, repuestos- y herramientas construidas por ellos mismos, le dan vida a objetos decorativos como estantes, esquineros, maceteros, cuadros, entre otros.

El origen de la fecha
Cada 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, una fecha que tiene su origen en la fiesta litúrgica de San José, padre de Jesús, quien era carpintero. Ser artesano hace referencia a quien hace arte con las manos y con poca o nula intervención de maquinarias, ponderando la habilidad, creatividad, técnicas y tiempo para fabricar objetos únicos.

artesanos
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleSalud dictará un curso de Manipulación de Alimentos en Iglesia
Next Article Empresas locales podrán sumarse a un programa de Inclusión Laboral

Articulos Relacionados

SAN JUAN 31 julio, 2025

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

Leer más
DEPARTAMENTAL 31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

Leer más
SAN JUAN 31 julio, 2025

Los trámites identificatorios y personales del Ministerio de Gobierno

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR