Quito, 22 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró hoy sus denuncias de injerencia de Estados Unidos durante una entrevista vía Internet con Julian Assange, en su programa «El mundo del mañana» transmitido por Actualidad RT.
Medios radiales y digitales de Ecuador reprodujeron fragmentos de este nuevo capítulo de la serie de entrevistas de Assange, que se estrenó en el portal web RT (Russia Today) el pasado 17 de abril, fecha en la que se cumplieron 500 días del bloqueo financiero a WikiLeaks, y hoy dedica a Correa.
«Vea, como dice (el presidente boliviano) Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense», fue la frase utilizada por Correa al iniciar su entrevista con el creador de WikiLeaks.
En respuesta a una pregunta de Assange sobre el tema de la base de Manta cerrada por Correa, la respuesta del mandatario fue tajante: «¿Pero usted aceptaría una base extranjera en su país, Julian?».
«Si el asunto es tan sencillo, si no hay ningún problema en tener una base norteamericana en Ecuador, perfecto. Podemos dar permiso para instalar esa base siempre y cuando nos den permiso para instalar una base militar ecuatoriana en Miami», comentó Correa.
Al introducir Assange el tema de los cables revelados por Wikileaks sobre la injerencia del Gobierno estadounidense a través de su Embajada en Quito, Correa respondió que su gobierno no tiene nada que ocultar.
Los WikiLeaks nos fortalecieron porque las grandes acusaciones de la Embajada eran el excesivo nacionalismo y la defensa de la soberanía del Gobierno ecuatoriano. Y por supuesto que somos nacionalistas, recalcó, y por supuesto que defendemos la soberanía del país.
Por el contrario, agregó Correa, muchos Wikileaks hablaban de todos los intereses que hay en los medios de comunicación nacionales, de los grupos de poder que van a pedir ayuda, a «marcar tarjeta» en Embajadas extranjeras.
Ante una pregunta sobre la prensa y la libertad de expresión, Correa respondió: «Usted es una muy buena muestra de cómo es la prensa y la Sociedad Interamericana de Prensa, que no es otra cosa que un gremio de dueños de periódicos en América Latina».
En el caso de Ecuador, agregó, quedó demostrado cómo de forma descarada los medios no publicaron los cables que los perjudicaban, por ejemplo, disputas entre grupos informativos, y al final llegan a un acuerdo de no publicar sus trapos sucios para no hacerse daño.
lac/prl