Llegó el día. Oscar Nasisi y Rodolfo Bloch protagonizarán hoy un mano a mano en la segunda vuelta de los comicios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para definir al nuevo rector. Los dos son actualmente decanos y encabezaron las preferencias de alumnos, docentes y administrativos en la primera cita en las urnas, pero no consiguieron el porcentaje mínimo para consagrarse y tendrán que jugar la última cruzada. Tras una semana de campaña tensa y llena de polémica, esta vez les basta con conseguir mayoría simple de votos ponderados para quedarse con el traje de máxima autoridad universitaria por los próximos cuatro años.
La primera vuelta fue el miércoles 7 de junio y ninguno de los aspirantes a rector obtuvo el 50 por ciento de los votos ponderados que necesitaban para quedarse con el cargo. Nasisi cosechó el 41,7 por ciento, Bloch terminó segundo con el 32,3, Nelly Filippa terminó lejos con el 21,7 y Raúl Furlán apenas escaló al 4,4. Así las cosas, los dos primeros se metieron en la instancia final por suceder a Benjamín Kuchen, rector desde hace 10 años.
Los dos tienen experiencia en conducción dentro de casa de altos estudios y van la cuota de poder que da manejar el segundo presupuesto más importante de la provincia y ser el coordinador de las políticas universitarias. Nasisi está al frente de la Facultad de Ingeniería desde el año 2005 y Bloch encabeza la Facultad de Ciencias Exactas desde 2008 (ver Quién es…). La contienda tiene una particularidad: comparten el carácter de foráneos. El primero es puntano y su contrincante nació en Mendoza.
Vienen de protagonizar un fin de campaña que enrareció el clima en los últimos días. Nasisi salió a asegurar que su contendiente lo acusa en los pasillos de las facultades de no garantizar la autonomía y el carácter público de la enseñanza universitaria; argumentos que rechazó y que calificó como una estrategia para “tratar de influir de manera negativa sobre el electorado”. Bloch no pudo negar la imputación, al responder que “sinceramente hemos dicho tantas cosas en estos días de campaña, que la verdad me costaría puntualizar exactamente lo que uno dijo”.
Aunque se quedaron afuera y en la UNSJ nadie le da crédito a las transferencias de votos, el apoyo de los otros dos ex candidatos juega un papel importante, sobre todo el de Filippa. Kuchen y su vicerrectora se pararon del lado de Bloch, pero éste tomó distancia y dijo que “en los últimos tiempos hemos sostenido diferencias muy profundas con el gobierno universitario… no nos consideramos la continuación de la actual gestión”. Apenas horas más tarde, dio marcha atrás, negó esas declaraciones y sostuvo que valora el apoyo.
En sus propuestas, Nasisi y Bloch hablan de relacionarse con las instituciones del Gobierno provincial. La gestión giojista no ha mostrado preferencias y se sabe que con los dos ha tenido buenas migas en la interacción por distintos proyectos.
Paralelamente a la elección de rector, en Filosofía también habrá. Es la única facultad donde hubo cuatro candidatos a decano y la división de votos privó de una definición la semana pasada.