Los ministros Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco sentarán posición mañana sobre el proyecto que reforma y unifica los códigos Civil y Comercial en la comisión bicameral formada la semana pasada
El debate, previsto para el martes y el jueves a partir de las 14 en el Salón Azul del Senado, contará además con la participación de la ex ministra del Supremo Tribunal de Justicia de Mendoza, Aida Kemelmajer de Carlucci.
En tanto, el ministro de Justicia, Julio Alak, asistirá a la comisión una semana después, el martes 21 de agosto a las 14.
Además, se resolvió que la inscripción a la convocatoria a audiencias públicas podrá realizarse el 13 y el 22 de agosto hasta las 17.
Esas audiencias arrancarán el 23 de agosto y finalizarán el 8 de septiembre en el Congreso Nacional y continuarán en el interior del país durante el resto de septiembre.
La comisión bicameral que debe debatir un nuevo Código Civil y Comercial se constituyó el miércoles último en un plenario en el Senado, en el que se consensuó un reglamento y se fijó la agenda de encuentros.
Además de Fuentes y Conti, ese grupo parlamentario de trabajo está integrado por el senador radical Ernesto Sanz (vicepresidente segundo) y el diputado también radical Ricardo Gil Lavedra (secretaría).
La comisión, que reúne a 15 legisladores de cada cámara, tiene entre sus miembros a los senadores kirchneristas Miguel Pichetto, Walter Barrionuevo, Aníbal Fernández, Pedro Guastavino, Daniel Filmus, Marcelo Guinle y Nanci Parrilli.
Por el radicalismo, en tanto, están también Gerardo Morales y Luis Naidenoff; Samuel Cabanchik, por Proyecto Buenos Aires Federal; los peronistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero; y la representante de FAP, Norma Morandini.
Entre los representantes de la Cámara de Diputados fueron designados los oficialistas Julián Domínguez (titular de la Cámara baja), Luis Cigogna, Eduardo «Wado» De Pedro, Graciela Giannettassio, Agustín Rossi, Alfredo Dato y Juan Pais.
La oposición, por su parte, sumó a los radicales Mario Negri y María Luisa Storani; a la legisladora del Frente Peronista, Graciela Camaño; a la del FAP, Liliana Parada; a la representante del MPN, Alicia Comelli y al diputado de PRO, Pablo Tonelli.
La Bicameral será presidida durante 45 días por cada Cámara, teniendo en cuenta el plazo de 90 días que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo propone desde la conformación del cuerpo hasta la firma del dictamen.
La iniciativa para modificar y unificar los Códigos Civil y Comercial legisla sobre cuestiones como el divorcio (establece que no deberán esperarse tres años para poder divorciarse), adopción (reduce de 30 a 25 años la edad para adoptar y habilita a los convivientes sin necesidad de matrimonio) o la reproducción asistida, entre otros asuntos.
El proyecto, elaborado por un centenar de expertos convocados el año pasado, redujo a 2.671 la cantidad de artículos del nuevo código unificado, de los actuales 4.000 que posee el Civil y 506 el Comercial.