
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cómo era de esperarse, la defensa de Amado Boudou apelará el fallo de la Cámara de Casación que rechazó sobreseerlo en la causa Ciccone, que investiga al vicepresidente de la Nación por negociaciones incompatibles con la función pública. De esa forma, el caso llegaría hasta la Corte Suprema de Justicia.
«Excede la situación de Bouodu y la Corte no puede hacer oídos sordos porque esto viola la división de poderes, están diciendo que el Poder Judicial tiene predominancia sobre el Ministerio Público Fiscal», remarcó.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy el pedido del vicepresidente Amado Boudou para ser sobreseído en la llamada «causa Ciccone» a través de una «excepción por falta de acción».
Su defensa dice que no está claro de qué se lo acusa por su intervención ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la quiebra de la ex Ciccone, hace cuatro años.
Disensos de última hora hicieron a los camaristas, Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky tomarse tiempo hasta el último límite del plazo que prevé el código para dictar la sentencia en este caso desfavorable para el vicepresidente.
Hasta ayer, la decisión era rechazar el sobreseimiento de Boudou por 2 votos a 1, decisión que se confirma hoy.
Boudou intentó mediante este atajo legal que la Justicia determine que no hubo delito al argumentar que sus conductas no están atrapadas por ningún artículo del Código Penal. Ya Lijo y la Cámara Federal habían rechazado esta idea, pero el abogado de Boudou, Diego Pirota, recurrió a Casación.
El fiscal ante Casación, Javier de Luca, dictaminó que la situación procesal de Boudou debe resolverse cuanto antes porque se trata de un caso de gravedad institucional. Entendió, además, que no se configurarían ni el delito de negociaciones incompatibles, porque Boudou no era el funcionario con autoridad directa para decidir sobre otorgarle un plan de pagos a Ciccone para evitar su quiebra, ni el delito de lavado de dinero, porque no está descripta ninguna conducta de este tipo en la acusación.
Pero paralelamente el fiscal de primera instancia, Jorge Di Lello, avanzó mucho más porque pidió la indagatoria del vicepresidente como sospechoso de haber realizado negociaciones incompatibles con su función, al supuestamente beneficiar a allegados suyos para dejar a la imprenta Ciccone en sus manos. Para Di Lello, hay sospechas de que las conductas existieron y de que constituyen ese delito.
El fiscal en nuestra legislación es el dueño de la acción penal, es el que la impulsa en representación de los intereses de la sociedad. Por eso la postura de la fiscalía fue motivo de debate entre los jueces y fue uno de los motivos del disenso. No se ponían de acuerdo sobre si el dictamen de De Luca bastaba para seguir adelante con la acusación o si entra a tallar el de Di Lello.
Los camaristas se reunieron durante más de una hora ayer, pero no lograron consensuar posiciones hasta hoy.
Los tres camaristas venían trabajando esta resolución desde hace semanas. Incluso uno de los jueces, Gemignani, fue recusado por Boudou para intervenir en el caso, pero sus colegas rechazaron esa posibilidad de apartarlo.
Ahora el fallo contra Boudou deja libres las manos a Lijo para avanzar con la causa. El juez había previsto una batería de declaraciones testimoniales que debían terminar a mediados de este año, pero muchas de ellas fueron suspendidas porque para el fiscal Di Lello esas personas no pueden ser testigos, sino que son sospechosos y deben declarar en indagatoria.
Otras audiencias fueron reprogramadas y algunas citadas nuevamente, con lo que el cronograma de Lijo se estiró hasta fin de año. En tribunales se especulaba con que una vez concluidas estas medias de prueba el juez estará en condiciones de llamar a Boudou a prestar declaración indagatoria.
Además, Lijo decidió tomar el 21 de este mes declaración al abogado Fabián Carosso Donatiello, quien dijo que le subalquiló el departamento de Boudou de Puerto Madero a Alejandro Vandenbroele. Como el abogado Fabián Carosso Donatiello trabaja en Madrid, será vía teleconferencia.