Si bien hasta ahora resulta un misterio la trama de los vínculos chinos con Lázaro Báez, y que heredó Gerardo Ferreyra/Electroingeniería para quedarse con las centrales hidroeléctricas en Santa Cruz, parece más nítida la trama de los vínculos que intentan concretar negocios rusos con Cristina Fernández de Kirchner, y que es el motivo por el cual Vladimir Putin invitó a la Presidenta argentina a la próxima reunión de BRICS (aunque el diablo ya metió la cola, y fijó para el mismo día la indagatoria de Amado Boudou, quien ese 15/07 sería el Presidente a cargo mientras Cristina viaja a la cumbre en Brasil). De todos modos aquí, algunos datos
Mano de Vladimir Putin y mano de Cristina Fernández de Kirchner: hasta ahora, falta concretar lo que prometen.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández de Kirchner pretendía que se festejara, con bombos y platillos, la invitación que recibió el Estado argentino para la próxima cumbre de la asociación estratégica entre Brasil RusiaChina India y Sudáfrica (BRICS).
La Argentina no integra BRICS ni será invitada a participar pero Cristina lo vivió como un triunfo personal porque siempre aparece condenada a participar del G20, integración que es un mérito de Carlos Menem desde los años ’90, resultado de su vínculo con USA.
Sin embargo lo que Cristina no comentó acerca de esa visita a BRICS es el motivo por el cual el presidente ruso, Vladimir Putin, se esmeró en asegurarse la presencia argentina.
Putin se encuentra intentando reforzar la concreción de negociaciones comerciales entre la Argentina y Rusia, que sufrieron un reciente traspié culpa de China.
Si bien Rusia y China son aliados estratégicos, también compiten en terceros países.
Precisamente el presidente chino, Xi Jinping, visitará Sudámerica en ocasión de la próxima reunión de BRICS, que será en Brasil durante julio.
Jinping concretaría, en la Argentina, la financiación para las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz.
Por eso Putin promovió la invitación a Cristina, apuntando a contrarrestar la visita de Xi Jinping respecto de la agenda pendiente en la obra pública argentina
«Rusia negocia con Argentina y Brasil la posibilidad de construir nuevas centrales nucleares. Según funcionarios de la nación euroasiática, los países de Latinoamérica resultan muy interesantes para Rusia en este campo.
El director de la agencia rusa Rosatom informó que un grupo de estados latinoamericanos se encuentra interesado en desarrollar sus propios programas de desarrollo nuclear.
«Una serie de países ha anunciado sus programas de desarrollo de energía nuclear, y el alcance de estos programas es comprensible, pero todavía no se ha pasado al nivel de la licitación. De momento se mantienen conversaciones preliminares. Entre ellos figuran, por ejemplo, Argentina y Brasil. Latinoamérica presenta para nosotros un gran interés», afirmó Serguéi Kiriyenko, consejero delegado de la corporación estatal Rosatom. (…)».
Sin embargo, para entonces ya no era un tema nuevo.
En verdad, la negociación que involucraba directamente a Cristina Fernández de Kirchner ya llevaba 7 meses de duración.
«Rusia, a través de la corporación estatal Rosatom, manifestó ayer su interés en participar de la construcción de nuevas centrales nucleares de uso pacífico en Argentina y en una represa hidroeléctrica en Santa Cruz, según una declaración conjunta de ambos países divulgada este lunes (10/06/2013) en Buenos Aires en el marco de la visita oficial del canciller Serguei Lavrov.
“Las Partes destacaron especialmente la eventual participación de la Corporación Estatal Rosatom en la construcción de nuevas centrales nucleares en Argentina ”, sostiene el documento, que ratifica el uso pacífico de la energía atómica por parte de ambos gobiernos.
Lavrov llegó a Buenos Aires para una visita de un día, en la que mantuvo una reunión con su par argentino, Héctor Timerman, al término de la cual se dio a conocer una extensa declaración. Por la noche fue recibido por la presidenta Cristina Kirchner.
Argentina, uno de los países de América latina con mayor desarrollo del sector, posee 2 centrales nucleares: Atucha I y Embalse. Atucha II aún está en proceso de terminación.
Hasta ahora, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner contemplaba la construcción de 1 nueva central nuclear a través del llamado Plan Nuclear Argentino y la extensión por 30 años más de la central de Embalse.
Para la construcción de la 4ta. central, el gobierno se puso en contacto con firmas de Canadá, Francia, Rusia, China y Corea del Sur, según el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. (…)».
En aquel diálogo, Rusia cumplió con los ritos diplomáticos exigidos por la Administración Cristina.
«(…) En la declaración, Buenos Aires y Moscú se pronunciaron por el inicio de negociaciones directas entre el Reino Unido y la Argentina por la soberanía de Malvinas y consideraron «inadmisible» la militarización del Atlántico sur por parte de los británicos.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.