Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

8 mayo, 2025

Ciudad: Laciar recorrió mejoras con vecinos y comerciantes de Av. Alem

8 mayo, 2025

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

8 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » ¿Otro 1983?
ARGENTINA EDITORIAL

¿Otro 1983?

5 diciembre, 2015
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

MACRI

por JORGE FONTEVECCHIA

El entusiasmo atraviesa a una parte significativa de la sociedad. Lo produce el sacarse de encima a quienes la vinieron conduciendo de manera violenta y autoritaria, en mucha mayor proporción que la esperanza que le genera quien viene a conducir el país.

Esa parte de la sociedad exhibe un optimismo similar al que produjo la recuperación de la democracia en 1983. Es tan injusto dar la misma jerarquía positiva a Macri que a Alfonsín como dar al kirchnerismo la misma jerarquía negativa de los militares. Pero guardando las proporciones es una comparación válida en nuestra historia reciente porque la llegada de Alfonsín terminó para siempre con el “partido” militar y a quienes están muy animados con la llegada de Macri –más que a Macri mismo– los alienta la posibilidad de que el peronismo después de sus dos frustradas experiencias transfiguradas en menemismo y kirchnerismo se parta definitivamente comenzando un proceso de ocaso que, aunque durase décadas, haya perdido para siempre y desde ahora el halo de invencibilidad que vino teniendo a lo largo de setenta años de vida política.

La aplastante muerte del “partido” militar también contribuye a vaciar de contenido simbólico al peronismo
También es injusto comparar el ejercicio autoritario del gobierno que hicieron las dictaduras militares que se fueron intercalando en las casi siete décadas entre 1930 y 1983 con las distintas formas de autoritarismo que caracterizaron a los diferentes gobiernos peronistas que también se fueron intercalando en las siete décadas que van desde 1945 hasta 2015. Pero el “partido” militar y el peronismo tienen puntos de contacto en la confusión entre Estado y gobierno, y un uso de lo público (el espacio, los recursos económicos, los símbolos nacionales) como propiedad del sector que representaban.

El efecto espejo invertido de retroalimentación entre “partido” militar y peronismo alternándose mutuamente se rompió cuando el “partido” militar quedó definitivamente enterrado, primero por Alfonsín y rematado en forma de segunda y definitiva muerte por Néstor Kirchner. Quizás la aplastante erradicación del “partido” militar también contribuyó al vaciamiento simbólico del peronismo.

El peronismo del que eventualmente se podría estar despidiendo el país no es el de un partido como el que aspiran a reorganizar De la Sota, Urtubey, Massa o Randazzo, sobre el modelo europeo socialdemócrata, porque ese peronismo que muy probablemente surgirá ya no sería el movimiento peronista hegemónico, sino otra cosa, como de hecho las Fuerzas Armadas siguen existiendo hoy, pero ya no son más “la reserva moral de la Nación” como quisieron hacer creer mientras sostenían su máscara.

Ese partido peronista institucionalista, y eventualmente otro partido peronista más radicalizado u otro tipo de fragmentación, ya no tendría el monopolio de la lucha contra la pobreza encarnada por Perón en los sindicatos.

La discusión acerca de si el PRO es de derecha, de centroderecha, de centro, si esas categorías ya no son más aplicables a la política del siglo XXI ,esconde una cuestión que sí es verdaderamente de fondo, existencial y ontológica. Había en el imaginario argentino una entidad que podría responder a distintos significantes: izquierda, progresismo, peronismo, que se definía a sí misma por la defensa de los más pobres, contraponiéndose a otra entidad imaginaria a la que se denominaba derecha casualmente por atacar a los pobres. Esta primitivización de los conceptos derecha e izquierda llevó a que el PRO haya siempre rechazado representar siquiera la centroderecha cuando los principales diarios de todo el mundo sí califican a Macri como derecha sin que eso signifique ninguna intención peyorativa. Porque si los partidos de derecha ganan elecciones tanto en Europa como en Estados Unidos de manera recurrente y se alternan con los denominados partidos de izquierda, no podría ser posible si agrandaran la pobreza de sus países. En países desarrollados nadie tiene el monopolio de la lucha contra la pobreza; ésa es una cuestión de Estado. Lo que discuten la izquierda y la derecha son los medios con los cuales mejor se combate la pobreza.

La frase con que Mario Pergolini despide a Macri en uno de sus últimos reportajes antes del ballottage es una especie de palabra plena de la psicología social. Pergolini le dice a Macri: “No nos cagues”. Lo que podría deconstruirse en: “Vos, que sos rico, no nos cagues a nosotros, que no somos ricos”, en una clásica y paradójica identificación de una parte de la clase media (y en el caso de Pergolini, más que media alta) con la clase baja.

Es evidente que quien precisa ganar elecciones no podrá hacerlo yendo en contra de los deseos de la mayoría, y el “no nos cagues” es un residuo del “partido” militar que gobernaba sin tener necesidad de ganar elecciones y de identificación de la derecha con el “partido” militar.

Luchar contra la pobreza también puede ser un atributo de una derecha democrática que busque
ganar elecciones
Un comentario recurrente tras el ballottage se dio entre personas de clase media sorprendidas porque la mucama de su casa había votado por Macri. Ya ningún sector político tiene el monopolio de la lucha contra la pobreza, como lo prueba el ejemplo del Jujuy de hoy simplificadamente anti Milagro Sala.

Queda como la cara oscura de un déjà vu de diciembre de 1983 el temor a que nuestro año próximo sea turbulento, como 1984. Que en 2016 haya huelgas generales y presiones que, esta vez, en lugar de ser militares sean de grupos sociales radicalizados. El gran desafío de Macri es diferenciarse de Alfonsín teniendo éxito económico, haciendo que la mayoría –los más pobres y la clase media– mejoren su calidad de vida y lo vuelvan a votar. El cambio no sería que haya un presidente no peronista que termine su mandato, sino que un presidente no peronista sea reelecto.

fuente PERFIL

argentina editorial JORGE FONTEVECCHIA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleFederico Casal, querellante en la causa Nisman: «Hay que ver si Fein tiene la causa en enero»
Next Article «Joaquín, que trabajaba para Milani, me ofreció matar a Verbitsky»

Articulos Relacionados

ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
ARGENTINA 7 mayo, 2025

Bonos Argentinos en Alza, Acciones en Baja, Mercado Incierto

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

8 mayo, 2025

Ciudad: Laciar recorrió mejoras con vecinos y comerciantes de Av. Alem

8 mayo, 2025

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

8 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR