Tras la seguidilla de denuncias periodísticas y fuertes avances judiciales en el caso de lavado de dinero que involucra al dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez, el kirchnerismo cerró filas en defensa de Cristina Kirchner, a la calificó como la «víctima» de una «persecución política», y tomó distancia del empresario patagónico.
«La obscenidad que se vio en el conteo de billetes es usada para perseguir políticamente a Cristina, que es totalmente ajena a estos hechos», dijo a LA NACION la diputada kirchnerista Diana Conti. «El juez [Sebastián] Casanello debe actuar con toda celeridad para esclarecer el hecho, lo que va a contribuir a limpiar el nombre de la ex presidenta», agregó.
En la misma línea, el dirigente de La Cámpora José Ottavis cuestionó los hechos denunciados, pero despegó a Cristina de la comisión de posibles delitos. «Sentí asco cuando vi al hijo de Lázaro Báez contando plata», dijo el diputado bonaerense del Frente para la Victoria (FPV), en contacto con radio Belgrano. Pero enseguida agregó: «De Lázaro Báez sé que es un tipo que está acusado, que está afrontando un proceso judicial, pero no me consta que sea socio de Cristina».
La defensa de la ex presidenta fue más allá. «Cristina puede justificar su patrimonio con el trabajo que realizó con su marido. Es una de las pocas políticas de la Argentina que puede justificar su patrimonio, ¿cuántos políticos pueden hacer eso?», agregó Ottavis.
En tanto, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno también tomó distancia del empresario y defendió a la ex presidenta. «¿Cómo voy a ponerlas si no lo conozco?», respondió a la pregunta de si ponía las manos en el fuego por Báez. Y agregó: «Yo pongo las manos en el fuego por Cristina y pongo las manos en el fuego porque durante mi gestión no hay un solo empresario denunciando situaciones de corrupción».
Más dura en sus apreciaciones, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, descalificó la investigación periodística: «Cristina es tan grande y tan honesta que no hay Lanata que pueda derribarla».
Esas fueron figuras del kirchnerismo que salieron en defensa de Cristina Kirchner. Las denuncias de corrupción ya casi no generan reacciones en el FPV. Si no son imputaciones que afecten de manera directa a la ex presidenta, los casos «no mueven el amperímetro» político, explicó a LA NACION un miembro del bloque de diputados que preside Héctor Recalde.
Existe, eso sí, en la bancada kirchnerista, cierto temor a que, movidos por fines políticos, algunos jueces decidan avanzar rápidamente en causas que involucran a la ex presidenta, en paralelo a lo que sucede con Lula Da Silva, en Brasil. De eso se habló tras bambalinas durante la larga sesión por el acuerdo con los fondos buitre, justo cuando Canal 13 daba a conocer las imágenes de la financiera SGI, en las que se ve a personas vinculadas a Báez contando fajos de dólares.
Por eso, dirigentes del FPV tomaron como una muy buena noticia la declaración del juez Casanello, que indicó que en ese caso de lavado de dinero, «Cristina no está involucrada ni como testigo ni como posible imputada».
El único expediente en el que Cristina fue citada a declaración indagatoria es el que instruye el juez Claudio Bonadío por la supuesta comisión de irregularidades en operaciones de dólar futuro. Apenas se conoció que la ex presidenta había sido citada a declarar, para el 13 de abril, el kirchnerismo en pleno calificó la medida como una «persecución política» y anticipó que haría una movilización para acompañar a Cristina a Tribunales.
La misma línea de acción señalaron las declaraciones que hizo el domingo el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner. El diputado sostuvo que existe una «persecución notoria» contra la ex presidenta y la atribuyó a sectores que, a su juicio, «buscan revancha». Acto seguido, Máximo advirtió sobre presuntas motivaciones políticas de la investigación. «Cuando uno ve el caso del HSBC, o de JP Morgan, que no van para ningún lado, siempre aparece algo, o de cómo se quedaron con Papel Prensa durante la dictadura sin que nadie chiste y eso no se mueve, la sociedad sacará sus conclusiones de por que algunas cosas si y otras no», dijo.
Diana Conti
Diputada nacional (FPV)
«La obscenidad que se vio en el conteo de billetes es usada para perseguir a Cristina»
José Ottavis
Diputado bonaerense (FPV)
«Cristina es una de las pocas políticas de la Argentina que puede justificar su patrimonio»
Guillermo Moreno
Ex secretario de Comercio
«Yo pongo las manos en el fuego por Cristina. En mi gestión no hay denuncias de corrupción»
Los bienes de la ex presidenta
El juez federal Daniel Rafecas rechazó investigar una denuncia contra la ex presidenta Cristina Kirchner por inconsistencias en su declaración jurada. El juez que se desligó de la causa Hotesur entendió que no le correspondía a él la causa iniciada por la denuncia de Margarita Stolbizer. La denuncia había caído en manos del juez Sergio Torres y el fiscal Carlos Rívolo había dicho que, como Rafecas ya tenía otra causa por presuntas irregularidades en las declaraciones juradas de Cristina Fernández de 2010 a 2013, debía investigar esto también. Pero Rafecas no compartió esta idea. Sostuvo que son «hechos distintos» y «no acumulables».
Ahora será el presidente de la Cámara Federal Martín Irurzun quien resuelva cuál de los dos jueces se queda con la investigación.
fuente LA NACIÓN