Julio De Vido se abraza con sus compañeros de bancada. (DyN)
Para diferenciarse del “oportunismo político” que señalan los defensores de De Vido, Carrió comenzó diciendo: “Vengo a acusar como lo hago en forma reiterada. Mi primera denuncia fue en octubre de 2003 en este recinto cuando se le entregó los plenos poderes a De Vido y dije que con esto empezaba la matriz de saqueo de la Nación”. Por eso, aclaró: «Esto no es electoral para mí. Yo recé durante años que el más corrupto de la historia llamado De Vido y Néstor Kirchner, que Dios lo tenga en su gloria, yo esperaba este momento para denunciar este saqueo, gracias por darme esta oportunidad», señaló profética Carrió.
Tras reconocerle a De Vido “la obediencia debida al ex Presidente Kirchner” y recalcar que era “el cajero», concluyó: «Yo acuso y pido la exclusión del señor De Vido por infame traidor a la patria en los términos del artículo 36 de la Constitución Nacional».
Por su parte, el cálculo de cantidad de votos mantiene ocupado a los bloques, por la falta de definición de varios diputados. Incluso desde el comienzo de la jornada se corrió el rumor de que se llamara a un cuarto intermedio.
El entusiasmo que tuvo el oficialismo en el inicio de sesión, fue perdiendo peso con el correr de la tarde. Al momento, desde la oposición se consideraba que De Vido tendría asegurado más de 90 votos. «Si es así no hay forma de expulsarlo», indicaban desde el oficialismo, ya que para aprobar la expulsión se requiere el voto de los dos tercios de los presentes y con asistencia perfecta -algo que no sucede en la sesión, por varias ausencias- con 86 diputados se traba esa posibilidad.
De los 73 diputados del FpV y sus aliados, hay 69 confirmados. Los otros cuatro están ausentes: el misionero Daniel Di Stefano y Luis María Bardeggia, de Río Negro ( ambos por motivos políticos), más el bonaerense Luis Cigogna y la santafesina, Josefina González, por problemas de salud.
Elisa Carrió fue una de las más duras contra el ministro K. (Pedro Lázaro Fernández)
A ellos se sumarán en la ayuda para salvar al ex ministro K el rechazo a la expulsión los cinco diputados del Movimiento Evita, tres que responden a los hermanos Rodríguez Saá y los cuatro del Frente de Izquierda. De ese sector, al menos dos votarán en contra de la expulsión y uno se abstendría, si es que la Cámara habilita esa opción.
A su vez, el oficialismo (86 votos), que cuenta con el apoyo del massismo (36) y de la centroizquierda (GEN, socialismo y Libres del Sur, siete votos) para avanzar con su proyecto, sumá sólo a una parte del bloque Justicialista que lideran Diego Bossio y el sindicalista Oscar Romero, que aún no se pronunció.
En el massismo se registraban las ausencia de Marco Lavagna (se encuentra en el Norte) y de Facundo Moyano, que no emitió opinión sobre el caso De Vido.
Es escándalo tiñó la jornada desde su inicio. Después de numerosas cuestiones de privilegio, hubo un fuerte cruce entre la diputada del Frente Renovador, Graciela Camaño, y la oficialista Silvia Lospennato, por un supuesto mail que se filtró del massismo. El Frente Renovador plantea iniciar acciones legales por ese tema.
Fuente: Clarín