Parece que todos, todos los partidos políticos de la Argentina están bajo el POPULISMO autoritario. Ya que nadie dice nada de la detención de Añez y la mayor parte de los medios parecen seguir el síntoma.
Sin oposición?
Acá no hay ni Pro, ni CC, ni UCR ni partidos provinciales en lo mínimo que tengan una visión bien diferenciada de la política en la Argentina.
Mientras juegan a los asuntos internos, nadie declara lo que sucede en Bolivia con la ex Presidente Áñez en Bolivia.
Como también, pensaron que nadie advertiría el silencio en los momentos del fraude electoral en el país limítrofe con Argentina.
Lo peligroso es que esta situación devela una profunda crisis del sistema político en donde no parece importar en lo mínimo cómo actúan los gobernantes y las fuerzas en los países cercanos.
Sin tampoco advertir el descontrol, el alto grado de autoritarismo y la tremenda situación institucional como lo sucedido en Venezuela.
Otro mal ejemplo es Chile, que no parece comprender los alcances de estas políticas contra la libertad y los grupos de la burguesía en su asestada.
Sin duda Iberoamérica como España y otros estados, viven bajo los yugos del autoritarimos populista que busca perdonar a los Gobiernos autoritarios sin miramientos, aún cuando cometen graves atentados contra la libertad en cualquiera de sus formas.
El capítulo venezolano como el capítulo boliviano, las relaciones con Cuba (aún a fuego y plomo contra su población) y en momentos en que Marcos Peña era parte del Gobierno anterior, dio muestras, que el sistema político se encamina a aceptar con total impunidad el modelo autoritario que nos guardan y nos espera a la vuelta de la esquina en su fervor.
Con una oposición genuflexa, sin contundencia en la defensa de la libertad, nos da a pensar que son inventos mediáticos para propulsar una política mucho peor de lo que creemos.
Los antecedentes hablan por sí solos: Arnoldo Alemán en Nicaragua fue Presidente y solo se constituyó como un recreo al sandinismo de los Ortega.
¿Quizá la Argentina tiene su Arnoldo Alemán? El populismo sigue
¿Oposición inventada, comprada o falta de criterios sin orientación?
Los Arnoldo Alemán de la Argentina como del resto del continente están de moda.
Los blandos, los entreguistas, las oposiciones funcionales a los autoritarios son moneda corriente en todas estas naciones donde maneja el poder el populismo: Nicaragua, Venezuela, Bolivia…
Y cómo no, la Argentina!
Áñez denuncia que es víctima de abusos en una carta escrita desde la cárcel
La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Añez publicó hoy una carta dirigida «al pueblo boliviano» en la que asegura que es víctima de «abusos» del Gobierno y responsabiliza al presidente Luis Arce y sus colaboradores si algo le llega a pasar en la cárcel donde cumple con una prisión preventiva de seis meses por su participación en el golpe de Estado de 2019.
Áñez afirmó que el Gobierno va en contra de una orden judicial que le permite recibir atención en una clínica para conocer su «verdadero estado de salud» y dice que no confía en los médicos que la atienden y que le administran medicación «sin precauciones» con el único fin de mantenerla encerrada.
«Ellos (los médicos) son parte del sistema de abuso y represión y ya han demostrado que están dispuestos a arriesgar mi vida inyectándome medicación de alto riesgo sin precauciones ni estudios previos, sólo con el fin de mantenerme en sus celdas», denunció.
Asimismo, dejó identificadas a las autoridades que, según ella, serán responsables si algo llega a suceder con su salud, entre las que menciona al presidente Arce, al comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera; al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, además de la autoridades del Regimen Penitenciario: «Laura me hostiga», escribió entre paréntesis sin dar precisiones.
Además indicó que desde su aprehensión ?la madrugada del 14 de marzo?, su casa quedó precintada y ni ella ni sus hijos pudieron volver a ingresar para sacar sus pertenencias ni los medicamentos que ella debe tomar.
Para terminar, pidió que si «por uno u otro medio» muere, sea el «pueblo boliviano» el que vele por la seguridad de sus hijos y no se rinda ante la «dictadura».
Áñez está con detención preventiva acusada de estar implicada en hechos de sedición y terrorismo que originaron la salida del poder de Evo Morales en 2019, proceso que, según el Gobierno, es encarado desde la condición de exsenadora y no como expresidenta de facto.
La Fiscalía General del Estado admitió tres de las cuatro proposiciones acusatorias presentadas por el Ministerio de Justicia: por haber tomado un préstamo irregular del FMI, por violación de la libertad de expresión en la cuarentena y violación de DDHH de ciudadanos bolivianos en la frontera con Chile.