Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

División Montada: recupera caballos y los hace aliados de la seguridad

24 julio, 2025

Invitan a los negocios a sumarse a la red de comercios amigables con la lactancia

24 julio, 2025

San Juan será sede de un evento clave para el futuro del turismo argentino

24 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Nuevo cepo sobre los dólares financieros y las importaciones: a quiénes afecta y qué impacto tendrá en la economía
ARGENTINA

Nuevo cepo sobre los dólares financieros y las importaciones: a quiénes afecta y qué impacto tendrá en la economía

6 octubre, 2021
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
La Hiper Inflación Argentina no para
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El Gobierno volvió a ajustar el cepo cambiario a fin de frenar la fuga de divisas provocada por la mayor demanda de dólares financieros que se registra en las últimas semanas, a la vez que se limitó hasta fin de mes el mecanismo anticipado de pago importaciones. El objetivo es terminar con el drenaje de las reservas internacionales del Banco Central que sólo en 3 días de octubre resignó US$200 millones.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) impuso un nuevo límite para hacerse del billete a través de la compra-venta de bonos, mediante las opciones contado con liquidación y el dólar MEP o Bolsa. Además, el Banco Central (BCRA) modificó el mecanismo de pago anticipado de importaciones.

Las nuevas restricciones buscan complicar el acceso a los dólares, en momentos en que el Gobierno afronta los meses de menor ingreso de divisas por parte del agro (por estacionalidad y retención de granos como cobertura electoral) y cuando el BCRA tuvo que vender US$200 millones en los 3 días hábiles de octubre.

Así se establecieron nuevos límites cambiarios que los analistas proyectan recalentarán la demanda del segmento informal, donde el blue se consolidó en las últimas ruedas a $185. En ese sentido, la expectativa estará puesta en qué pasará en el mercado paralelo tanto hoy como mañana, última jornada hábil por el fin de semana largo.

A partir de la resolución 907 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, se estableció:

Un límite de 50.000 nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local (bono AL30) con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT (pantalla), considerando tanto operaciones MEP como Cable.
Solo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior, si:
En los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT.
Existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a- partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes.
Se dispone el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera (G30).

La medida de la CNV fue coordinada con el Ministerio de Economía y el BCRA. Minutos después, la autoridad monetaria anunciaba limites para la cancelación anticipada de importaciones, con el objetivo de contener la salida de dólares y sus consecuencias en las reservas.

Hasta fines de octubre, el BCRA estableció que el pago de importaciones se deberán cursar a partir del despacho a plaza de esos bienes. Según explicaron desde la autoridad monetaria, la medida solo afectará al 13% de las operaciones ya que aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.

El BCRA detectó que desde junio se venían registrando pagos por un valor superior al despacho de mercadería a plaza. Ese mes se registraron importaciones por un valor FOB de US$5600 mil millones y pagos por US$5900 millones y en julio esa relación fue de US$5400 millones de importaciones FOB y pagos por US$5700 millones. A partir de agosto esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados se amplió: fue de US$5400 millones de ingreso de bienes y US$6200 millones de pago cursados a través del mercado de cambio. En el último mes, la relación fue de US$5500 millones de importaciones y US$5900 millones.

Las compras al exterior responden por un lado a la reactivación de la economía, que necesita insumos y bienes para consumo. Pero también ese adelanto de importaciones esconde una expectativa devaluatoria que el Gobierno descarta. Así, con la brecha del 90% entre el dólar comercial y el blue, se solicitan más divisas a precio oficial de lo que efectivamente llega al país para cubrirse hacia adelante.

El Central aclaró que la nueva regulación afectará a una parte minoritaria de los importadores, que ya en los últimos días se quejaban por mayores restricciones que ponían en riesgo algunos insumos, entre ellos neumáticos y algunos electrodomésticos.

Durante septiembre, para intentar contener la suba del dólar, el BCRA vendió más de U$S950 millones, una cifra que erosionó con fuerzas las alicaídas reservas de la entidad. Este martes, la autoridad monetaria debió erogar US$100 millones con los cuales ya lleva vendidos US$200 millones durante las tres primeras jornadas de octubre. Si se toma el resultado de la última semana, la pérdida asciende a cerca de US$470 millones.

Por Twitter, el economista Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria Consultores, proyectó cómo puede evolucionar la caída de reservas hacia fin de año. “Las reservas netas vienen cayendo a un ritmo de US$80 millones por día. De sostenerse esta dinámica, llegaríamos a las elecciones con un stock de apenas US$3600 millones. En diciembre hay pago al FMI, y podrían caer por debajo de US$2000 millones, mínimo de la gestión actual”, explicó.

Dólar restricciones
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleINFORME POLICIAL
Next Article “¡¿Para qué te voté?!”: un jubilado increpó a la intendente de Moreno

Articulos Relacionados

ARGENTINA 24 julio, 2025

Vaca Muerta en vilo: la producción se detiene por 48 horas

Leer más
ARGENTINA 23 julio, 2025

Corrupción en la Legislatura Bonaerense: Caso de Flavia Delmonte

Leer más
ARGENTINA 22 julio, 2025

El FMI y su reclamo a Argentina por la acumulación de reservas

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

División Montada: recupera caballos y los hace aliados de la seguridad

24 julio, 2025

Invitan a los negocios a sumarse a la red de comercios amigables con la lactancia

24 julio, 2025

San Juan será sede de un evento clave para el futuro del turismo argentino

24 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR