Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Rechazo agroindustrial al aumento de las retenciones
ARGENTINA

Rechazo agroindustrial al aumento de las retenciones

19 marzo, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Amplio rechazo agroindustrial al aumento de las retenciones y la creación del Fondo del trigo: Provoca distorsiones y pone en jaque al sector

Críticas a las medidas por aumento de retenciones

Las pymes molineras y otras empresas reaccionaron críticamente a las medidas anunciadas en las últimas horas. Plantean que no permitirán aumentar la producción ni beneficiarán a los consumidores. Proponen trabajar sobre la base de acuerdos. Proyecto de la oposición.

Diferentes sectores vinculados de manera e indirecta al campo y la agroindustria expresaron su rechazo al aumento de las retenciones a los subproductos de la soja con el cual financiar un fondo de subsidio al precio de la harina de trigo, frente al aumento de precios del cereal en el mercado externo y local a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Hoy, en una rueda de prensa, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dijo que la medida busca beneficiar al consumidor y que no perjudicará al productor.

La dirigencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires expresó en un comunicado su rechazo a las medidas, que significan un aumento de la presión impositiva y cambio en las reglas de juego, en medio de una campaña agrícola en que la falta de lluvias reducirá los volúmenes de producción. “Cercenar exportaciones y subir impuestos es frenar la dinámica del principal sector que, actualmente, provee divisas y genera empleo. Es ir a contramano de lo que debemos discutir para lograr abastecer a un mundo que requerirá un mayor aporte de nuestro país”, expresaron desde la entidad que preside José Martins.

En la mira del campo y con rechazo

Además, agregaron que la guerra en Europa “nos pone frente a la responsabilidad de producir más y con mayor valor agregado para atender esas demandas. Esto, va a generar divisas y por supuesto mayor empleo entre nuestros compatriotas”. Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reiteró que las medidas del Gobierno de Alberto Fernández, se transforman nuevamente en un abrupto cambio en las reglas de juego, que impiden una mayor producción, industrialización de la materia prima y exportaciones, para luego derivar en una reactivación de la economía local.

Por otro lado, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMIMRA) expresó su preocupación por la creación del Fondo Estabilizador del Precio de Trigo. “El mismo va a generar un desajuste financiero que a las pymes las pone en alto riesgo. En el pasado ya han existido fondos y programas de estabilización del mercado de trigo que han provocado distorsiones en el mercado interno y han puesto en jaque al sector molinero PyMEs”, dijo el presidente de la entidad, Oscar Marino, desde donde también dijeron que están dispuestos a participar de una mesa de acuerdo contra la inflación, y destacaron las palabras del ministro de Agricultura, que habló de darle previsibilidad al sector.

La entidad también subrayó que más allá de las diferencias en la implementación del fondo, “lo cierto es que la distorsión en el mercado y el perjuicio a las PyMEs será inevitable por la propia naturaleza de su funcionamiento. Es que estos fondos estabilizadores del precio de trigo generan un precio subsidiado del producto a comercializar, que en el caso se lo retrotrae a los valores Pre-Guerra Rusia y Ucrania, para garantizar el precio final de los productos derivados en la mesa de los argentinos. Esta política sólo puede ser llevada a cabo con mecanismo de compensación por parte del Estado a favor de los molineros”.

A su vez, plantearon como problemática que el contralor de esta política de compensaciones “impone trámites extensos para la percepción de la compensación, lo que obliga a los molineros a financiar el precio subsidiado de su producto a costos que ni siguieran cubren o sostienen la estructura de sus gastos. La tardanza y burocratización del beneficio tiene un impacto financiero altamente negativo en nuestras empresas PyMEs que no cuentan con el capital de trabajo necesario para hacer frente a esta realidad”.

A modo de propuesta, la entidad se mostró a favor de las nuevas tecnologías, direccionar subsidios a la población que realmente se encuentra vulnerada, buscando políticas de esfuerzo sectorial que sean razonables.

La dirigencia del campo ante aumento de retenciones

Si bien hasta el momento no se ha difundido un comunicado de la Mesa de Enlace en relación a los anuncios realizados por el Gobierno para combatir la inflación, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, durante su visita al distrito bonaerense de Otamendi se reunió con más de 100 productores de papa y autoridades de esa Federación Nacional, desde donde reafirmó estar seguro de que “las retenciones no fueron, no son y nunca serán el camino. No necesitamos ´guerra contra la inflación´, pedimos acuerdos”.

El dirigente coincidió con las expresiones del ministro Julián Domínguez que habló de la importancia de dar previsibilidad, algo que las entidades se han pronunciado en ese sentido en más de una oportunidad. “Para salir adelante necesitamos unir esfuerzos y dialogar. La inflación se combate generando empleo y sobretodo promoviendo más producción en todas las economías regionales del país”, dijo Carlos Iannizzotto desde su cuenta personal de Twitter.

Por último, tras conocerse la noticia del aumento de las retenciones a los subproductos de la soja, más de cincuenta diputados Nacionales de Juntos por el Cambio acompañaron hoy el proyecto del diputado Alejando Cacace (UCR Evolución – San Luis) para que el Congreso rechace el decreto 131/22 presentado por el Presidente Alberto Fernández por el cual aumenta las alícuotas de los derechos de exportación del aceite y harina de soja a 33%. En un comunicado, el diputado que promueve el reclamo explicó: “El Congreso no puede avalar que el poder Ejecutivo aumente impuestos amparados en viejas normas que ya han sido declaradas inconstitucionales. Es necesaria la intervención del Congreso y en este caso, corresponde rechazar el decreto 131/22″.

INFOBAE

agro-industria AUMENTO CAMPO RETENCIONES
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleIMPORTANTE ACLARACIÓN DE IPHEM
Next Article LA ENVIDIA BAISTROCCHI: CUANDO LO QUE NO BRILLA ES ÉL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

Encuesta bonaerense: Dirigentes Reprobados, un Radical Quedó Último

Leer más
ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR